lundi 30 juin 2025

JEANNETTE JARA, CAMINO A LA MONEDA

   [ Pinchar la imagen para ampliar ]

PANTALLAZO 

Logo
El Siglo
Jeannette Jara, camino a La Moneda / “El Siglo”. Santiago. 29/6/2025. Vencedora de las primarias del oficialismo, ahora Jeannette Jara Román inicia el camino hacia La Moneda, representando a las fuerzas democráticas, progresistas, humanistas y de izquierda y, seguramente, a amplios sectores de la ciudadanía. / Su triunfo tuvo dos puntos vitales: un arrasador porcentaje de votos y una constatable instalación de su mensaje. Jeannette Jara, hacia la noche de este domingo, tenía alrededor del 60% de los votos, unos 30 puntos más que su contrincante más cercana, Carolina Tohá, la postulante de Socialismo Democrático (SD). [La fuerza «kawaii»]

[ Pinche en la flecha para visionar el vídeo ]

Prensa el Siglo junio 30, 2025 

Su votación dio cuenta de apoyo a nivel nacional, lo que incidirá en la competencia presidencial que se producirá en noviembre próximo. Ganó en más de 330 comunas de todo el país, un éxito inmenso.

 JEANNETTE JARA, CAMINO A LA MONEDA

► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR

La candidata del Partido Comunista (PCCh), Acción Humanista (AH), Izquierda Cristiana (IC) e independientes rompió con una predicción de hace un par de meses, de que la candidata de SD estaba garantizada como triunfadora. Fue remontando, presentando medidas concretas, mostrándose dialogante, cercana a la gente y logró lo que hoy es un triunfo de la izquierda chilena.

☆ CHILE / ELECCIONES PRIMARIAS PRESIDENCIALES DOMINGO,
29 DE JUNIO DE 2025 / VOTA  2

Un punto no del todo exitoso fue el nivel de votantes, que no estaba superando el millón y medio al cierre de los cómputos, cuando se habló de que lo óptimo sería dos millones sufragando. Como sea, la cifra está dentro de los márgenes que se había establecido desde el oficialismo.

Ya está claro que Jeannette Jara será la principal contrincante frente a las candidaturas de derecha y extrema derecha, representando a amplios sectores democráticos, progresistas y de izquierda, y convirtiéndose en una opción para la ciudadanía.

Esta noche desde muchos ámbitos de la política, la sociedad civil y medios de prensa, se indicaba que con el triunfo de Jara se produjo un altísimo logro político y electoral del Partido Comunista que algunas y algunos calificaron de “histórico”, con su candidata instalada como la persona que encabezará la postulación presidencial de todo el oficialismo, algo inédito incluso a nivel latinoamericano e internacional en décadas recientes.

  [ Pinchar la imagen para ampliar ]

CANDIDATA DEL PARTIDO COMUNISTA
 GANA AMPLIAMENTE PRIMARIAS EN CHILE 

SOBRE EL MISMO TEMA :

dimanche 29 juin 2025

CHILE / JANNETTE JARA GANO LAS PRIMARIAS

  [ Pinchar la imagen para ampliar ]

 JANNETTE JARA

Logo
El Ciudadano

El día que el Partido Comunista (PCCh) le ganó al Frente Amplio y la Concertación juntos / Un 29 de junio de 2025 el Partido Comunista se abre las puertas para conquistar la Presidencia de Chile. / Política /Chile /Portada / 29 de junio de 2025 quedará escrito en la historia reciente del progresismo chileno como un día de inflexión. No solo por el ejercicio democrático de una primaria presidencial entre fuerzas que hace una década parecían irreconciliables en una papeleta unitaria, sino por el desenlace: el Partido Comunista de Chile, históricamente relegado a los márgenes del poder institucional, se impuso a la maquinaria conjunta del Frente Amplio y de lo que queda de la otrora poderosa Concertación. [La fuerza «kawaii»]

[ Pinche en la flecha para visionar el vídeo ]

El Ciudadano

a contramano de los pronósticos moderados, de las encuestas tibias y de los análisis autocomplacientes, la candidato comunista, Jeanette Jara,  triunfa con una ventaja clara, amplia y simbólicamente devastadora. Porque no le ganó solo a un nombre o a una figura. Le ganó también a  una generación política que prometió cambiarlo todo y terminó atrapada en los pliegues del sistema que juró superar: el sistema neoliberal.

FOTOMONTAJE EL CIUDADANO

► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR

Al momento del cierre de edición de éste artículo con el 45,07 % de las mesas escrutadas, la candidara Jeanette Jara tiene para sí el 60,28% de los votos.

La derrota del progresismo sin proyecto

Desde la llegada de Gabriel Boric a La Moneda en 2022, el Frente Amplio se enfrentó a la paradoja de gobernar sin desobedecer a los patrones del capital y a los financistas extranjeros históricos de sus partidos y fundaciones.  La voluntad de transformación quedó contenida por los amarres constitucionales, falta de votos necesarios en el Congreso, los pactos preferenciales con actores claves del mercado y una serie de decisiones -como la defensa del acuerdo Codelco-SQM- que han erosionado el capital ético del Frente Amplio, lo que se ve hoy reflejado en su derrota.

A eso se suma una Concertación fatigada, sin alma ni relato, que hace años abandonó cualquier pulsión transformadora  para sobrevivir como apéndice institucional instrumental a la tecnocracia neoliberal y el capital. La primaria de hoy fue, en muchos sentidos, el epitafio de esa coalición: sin programa, sin bases, sin votos.

El PCCh y la fidelidad al discurso

En contraste, el Partido Comunista leyó bien el momento histórico. Apostó por un discurso coherente, de principios claros,  sin ambigüedades tácticas y evitó con cuidado el respaldar las decisiones de aliados internacionales, altamente cuestionados por la prensa pro imperialista chilena.

Su candidata, defendió la renacionalización del litio y el no hacer negocios que favorecen a los nietos de Pinochet, diferenciándose de Winter y Tohá, defendió una  reforma tributaria estructural, y la profundización democrática desde una izquierda sin complejos.

Donde otros ofrecieron matices, el PCCh ofreció definiciones. Donde unos se desmarcaron de sus propias promesas, el PCCh habló en nombre de la continuidad histórica de las luchas sociales. Y el electorado progresista -castigado, escéptico, pero no resignado- respondió con fuerza.

“Hoy no solo ganamos una primaria, ganamos una batalla por el alma de la izquierda chilena”, dijo un politólogo amigo de El Ciudadano quien prefirió reservar su identidad.

Un golpe al centro político y lo que viene

La derrota del Frente Amplio es más que un traspié electoral. Es el reflejo de una crisis de identidad. Convertido en administrador de lo posible, el FA pagó caro su progresiva institucionalización, su pacto tácito con los poderes fácticos, y su distancia creciente con las bases sociales que lo llevaron al poder.

El Frente Amplio ya no representa un proyecto de transformación, sino un intento de gestión eficiente del modelo”, señaló una ex dirigente estudiantil tras conocerse los resultados. Y es que lo que ocurrió hoy no es simplemente el triunfo de una candidatura. Es una impugnación a la izquierda tecnocrática, a la izquierda que administra el modelo neoliberal, a la izquierda que teme nombrar al enemigo.

Con este resultado, el mapa político de cara a las presidenciales se reordena por completo. La derecha observa expectante, e intentará dividir al progresismo, pero  éste debe demostrarse más unido que nunca y  con respeto por la candidata ganadora para apoyarla con todo.

También al interior de las fuerzas transformadoras hay quienes ven en este resultado una oportunidad: la de volver a conectar con el movimiento popular, con la calle, con los sueños postergados.

El día que el Partido Comunista le ganó al Frente Amplio y la Concertación juntos no es solo un dato electoral. Es un signo de época donde el Partido tiene un gran desafío por delante el saber hacer confluir a todas las fuerzas del progresismo y de la izquierda chilena en un bloque unitario donde el programa y los deseos más profundos de los pueblos de Chile sean los que marquen la hoja de ruta.

Habrá que expulsar los fantasmas de que es imposible que un comunista gane la presidencia en Chile, y trabajar para sacar del imaginario que Chile es un país anticomunista y toda esa narrativa que ha sido reforzada por los medios de comunicación defensores del modelo.

Habrá que vencer el pronóstico mañoso de que si pasaba Jeanette Jara se le facilitaba el camino a la derecha para triunfar en segunda vuelta y tenemos tiempo para demostrar que las virtudes que rodean a la candidata son suficientes incluso para dar la sorpresa como hoy ha sido y ganarle a la derecha en primera vuelta.

  [ Pinchar la imagen para ampliar ]

CANDIDATA DEL PARTIDO COMUNISTA
 GANA AMPLIAMENTE PRIMARIAS EN CHILE 

SOBRE EL MISMO TEMA :



PRIMER REPORTE SERVEL: JARA GANA EN TODAS LAS REGIONES Y SE IMPONE CON 59%

 [ Pinchar la imagen para ampliar ]

PANTALLAZO EMOL


 PRIMARIAS PRESIDENCIALES
Primer reporte Servel: Jara gana en todas las regiones y se impone con 59% / El oficialismo elige entre cuatro candidatos a su abanderado para la elección presidencial de noviembre próximo. Sigue el conteo de votos y los resultados en Emol. 29 de Junio de 2025 |

LA COMUNISTA JEANNETTE JARA LOGRA UN TRIUNFO HISTÓRICO EN LA PRIMARIA PRESIDENCIAL DE CHILE

[ Pinchar la imagen para ampliar ]
JEANNETTE JARA (IZQUIERDA) CON
CAMILA VALLEJO (DERECHA). -
 WIKIMEDIA COMMONS
Logo
Mundo obrero

Destacados / La comunista Jeannette Jara logra un triunfo histórico en la primaria presidencial de Chile / Mario Amorós. Periodista, Escritor. “Mundo Obrero”. Madrid. 6/2025. Por primera vez, una dirigente del Partido Comunista será la candidata presidencial de la izquierda y el centro-izquierda en Chile. Jeannette Jara, exministra de Trabajo del presidente Gabriel Boric y miembro de la Comisión Política del PCCh, apoyada también en la primaria por dos pequeños partidos (Izquierda Cristiana y Acción Humanista), representará a este amplio sector en la elección del próximo 16 de noviembre. Como principales rivales tendrá al pinochetista José Antonio Kast, el más votado en la primera vuelta de 2021, aunque después perdió ante Boric, y la exministra Evelyn Matthei, representante de la derecha “tradicional” de la reaccionaria Unión Demócrata Independiente y de Renovación Nacional, quien perdiera ante Michelle Bachelet en 2013.

Mundo Obrero  junio 30, 2025

TIA_JEANNETTE
[LA FUERZA «KAWAII»]

En la elección primaria celebrada este domingo 29 de junio, con una participación cercana al millón y medio de personas (el 10% de los votantes potenciales), Jara logró un amplísimo triunfo, con el 60% de los votos y más de 800.000 sufragios, frente a la exministra Carolina Tohá, militante del Partido por la Democracia, quien contaba con el apoyo también del Partido Socialista, el Partido Radical y la Democracia Cristiana, es decir, de las fuerzas que fueron el eje de la Concertación, la coalición que dirigió el país desde el fin de la dictadura, en 1990, hasta 2010 con cuatro presidentes (Patricio Aylwin, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet). Hija de uno de los ministros más importantes del presidente Salvador Allende, José Tohá (asesinado por la dictadura en marzo de 1974), apenas alcanzó el 28% de los votos, mientras que el diputado Gonzalo Winter, candidato del Frente Amplio (el partido al que pertenece Boric) obtuvo el 9% y el regionalista Jaime Mulet el 2,7%.

JARA UNE, EL PUEBLO ELIGE

► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR

Se trata de un triunfo de proporciones históricas si se considera, además, que desde 1932 solo en dos ocasiones militantes comunistas (Elías Lafertte en 1932 y Gladys Marín en 1999) compitieron en la elección presidencial. El exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, perdió la primaria presidencial de 2021 frente a Boric, a pesar de obtener una elevada votación. Entre 1938 y 1946, el Partido Comunista apoyó a los candidatos del Partido Radical en coaliciones frentepopulistas que alcanzaron el triunfo (Pedro Aguirre Cerda, Juan Antonio Ríos y Gabriel González Videla). Entre 1952 y 1970 fue el principal apoyo de Salvador Allende en sus cuatro campañas presidenciales. En la elección de 1989, apoyó a Aylwin y en 1993, 2005 y 2009 a candidatos de izquierda (el sacerdote Eugenio Pizarro, el humanista Tomás Hirsch y el exdirigente socialista Jorge Arrate), mientras que en 2013, con su respaldo a Michelle Bachelet, fue parte de la coalición Nueva Mayoría, que integraba también a las fuerzas de la Concertación, y regresó al Gobierno, cuarenta años después del golpe de Estado militar y civil.

► También le puede interesar :     PABLO IGLESIAS ENTREVISTA A MARIO AMORÓS, HISTORIADOR Y PERIODISTA

En 2017, entregó su apoyo al periodista Alejandro Guiller, respaldado por el Partido Radical y perdedor ante el derechista Sebastián Piñera. En el actual Gobierno del presidente Gabriel Boric, el Partido Comunista tiene una importante presencia con los ministros Jaime Gajardo (Justicia), Nicolás Cataldo (Educación) y Camila Vallejo (portavocía).

Con un despliegue en todo el territorio nacional, ya que el PC es uno de los que cuenta con un mayor número de militantes y desde luego arraigo histórico, y un discurso centrado en el avance en derechos sociales, Jeannette Jara ha demostrado una capacidad de comunicación política y un liderazgo que ha logrado derrotar el discurso anticomunista propagado por los principales medios de comunicación, que han convertido, como hicieran con la campaña de Salvador Allende en 1964, a Cuba en un asunto central del debate político en Chile.

Nacida en 1974 en la localidad popular de Conchalí, en el área metropolitana de Santiago de Chile, Jara ha destacado su origen de clase, ajeno a la élite, como uno de sus principales rasgos. Hija de un mecánico industrial y de un ama de casa, la mayor de cinco hermanos, fue la primera de su familia que cursó estudios superiores, Administración Pública, en la Universidad de Santiago (USACh). Militante de las Juventudes Comunistas desde los 15 años, fue elegida presidenta de la Federación de Estudiantes de la USACh en 1997. Durante el segundo Gobierno de la presidenta Bachelet fue subsecretaria (viceministra) de Previsión Social. Como ministra de Trabajo del presidente Boric, ha sacado adelante proyectos como la reforma del sistema de pensiones, la elevación del salario mínimo a 500.000 pesos (unos 500 euros) o la reducción a cuarenta horas semanales de la jornada laboral.

Su triunfo abre un escenario inédito en la historia de Chile, un país donde el anticomunismo justificó las masivas y recurrentes masacres obreras del primer tercio del siglo XX, la ilegalización y persecución del PC entre 1948 y 1958 y el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. El 16 de agosto se cierra el plazo para la inscripción de las candidaturas presidenciales y es posible que sobre todo en el espacio político del centro, muy menguado electoralmente, pero también de la izquierda surjan otras candidaturas. Además, los partidos que han apoyado a Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jaime Mulet tendrán que honrar el compromiso adquirido por todas las fuerzas que han participado en la primaria de respaldar a la vencedora, quien en sus primeras palabras anoche -acompañada por Tohá y Winter- apeló a la unidad de las fuerzas democráticas, a la memoria del presidente Salvador Allende y al legado de la presidenta Bachelet.

A 113 años de su fundación en Iquique con la denominación de Partido Obrero Socialista, a 103 años de su adhesión a la Tercera Internacional y de su denominación como Partido Comunista, el Partido de Recabarren y Lafferte, de Pablo Neruda y de Francisco Coloane, de Violeta Parra y de Víctor Jara, de Luis Corvalán y de Gladys Marín logró anoche un triunfo que nos interpela, en un mundo sacudido por el genocidio en Gaza, la barbarie del imperialismo y la extensión, como una nueva marea parda, de la amenaza de la ultraderecha. Amenaza que también en Chile es hoy una posibilidad real. Amenaza que solo puede ser conjurada, como siempre en la Historia, con la más amplia unidad de las fuerzas democráticas y la convocatoria al pueblo a defender sus derechos. La historia de Chile, llena también de momentos luminosos, abrió ayer una nueva página de esperanza de la mano de Jeannette Jara.

   [ Pinchar la imagen para ampliar ]

CANDIDATA DEL PARTIDO COMUNISTA
 GANA AMPLIAMENTE PRIMARIAS EN CHILE 

[LA FUERZA «KAWAII»]

SOBRE EL MISMO TEMA :

JEANNETTE JARA CON UN OJO EN LA MONEDA

[ Pinchar la imagen para ampliar ]

FOTO AGENCIA UNO

Logo
El Mostrador
Jeannette Jara con un ojo en La Moneda / ¡Agárrense los pantalones, llegaron las Primarias 2025! Y un día antes de que se abran las urnas de votación, revisamos el panorama tomando en cuenta una importante reunión que hubo esta semana en un centro de pensamiento oficialista. El Mostrador + Politica  [Últimos Vaticinios / Arcana imperii / En la frontera entre fake-news y fumar opio ]

Por Juan Diego Montalva  29 junio, 2025

JUAN DIEGO MONTALVA 

El lunes se realizó un encuentro en Chile XXI (San Sebastián 2807, Las Condes), donde dirigentes del Partido Socialista, del Partido por la Democracia y de la Democracia Cristiana, más analistas y expertos en encuestas analizaron el escenario ante un eventual triunfo de Jeannette Jara en estas Primarias. Uno de los participante atenuó lo del triunfo de Jara y me dijo: “Nunca hablamos de que ganara Jara, solo dijimos que no ganaba Tohá”.

► À penser en dessin :                     FENÊTRE SUR COUR

Ante este pesimista pronóstico vale la pena recordar lo ocurrido en 2021, cuando la encuesta Activa (ver gráfico), realizada entre el 23 y 29 de junio de 2021, pronosticó el triunfo de Daniel Jadue como el precandidato oficialista para las elecciones presidenciales de fines de ese año. En esa encuesta, un 44,7 % declaró su preferencia por Daniel Jadue y un 27,6% por Gabriel Boric.

Tres semanas después, el 18 de julio, se abrieron las urnas y Boric ganó con un 60,4% de los votos y Jadue obtuvo solo el 39,57%. 


Nunca el Partido Comunista hizo tan públicas sus disputas internas. Hasta el último día, el presidente del PC, Lautaro Carmona, y su adlátere, Daniel Jadue, intentaron debilitar la candidatura de su compañera Jeannette Jara. El triunfo de Jara remecerá al PC.

Carolina Tohá apuesta por el voto moderado transversal. La posibilidad de su derrota dejaría por el suelo al Socialismo Democrático y especialmente al PPD, aunque existen indicios de que el PS estaría en conversaciones con el PC. Varios heridos dejará la posible derrota de Tohá.

Y no todo son las Primarias. Esta semana el Ejército de Chile descubrió el primer cartel de droga en sus filas. La operación permitió desbaratar la banda criminal integrada por seis suboficiales que transportaban cocaína valorada en US$ 3.000.000. La banda operaba desde enero y hay indicios de otras operaciones similares.

Y el bonus track de esta semana es una entrevista a la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, sobre el caso de los narcomilitares. Adicionalmente, tomando en cuenta la volátil situación internacional, le preguntamos sobre la posición de Chile en un mundo en guerra.

También les contaremos acerca de los mejores entretelones del exabrupto del candidato José Antonio Kast ocurrido el fin de semana pasado en Enela; también, del buen ambiente que inunda al comando de Evelyn Matthei por estos días; y de la cuenta regresiva de la jueza de la Corte de Apelaciones, Verónica Sabaj, y su compañero Antonio Ulloa.

Y un aviso parroquial: esta es la última edición de +Política conmigo como editor. Ha sido uno de los proyectos que más disfruté, pero todo lo bueno llega a su fin. Pero no desesperen, +Política sigue y ya habrán anuncios y sorpresas.

1

JEANNETTE JARA MIRANDO A LA MONEDA

Carmona no quiere que gane Jara. El infructuoso intento del presidente del PC, Lautaro Carmona, por incorporar la semana pasada a Daniel Jadue en la campaña de Jeannette Jara se redobló esta semana al salir Carmona a explicar los dichos de la candidata sobre Cuba con la frase: “No hay en Cuba gente que esté presa por pensar distinto”.

Un importante dirigente comunista, que forma parte del Gobierno, me señaló sorprendido acerca de los dichos de Carmona: “Derechamente, no quieren que gane o quieren que tenga menos votos para que no quede tan firme. Están buscando mostrar conducción del partido para adentro, de eso están preocupados”.

Gestos al mundo comunista. Consciente de las dos almas del PC, en el último debate realizado en Televisión Nacional el domingo pasado, Jara tuvo gestos para el núcleo duro de su partido al evitar definiciones categóricas sobre el régimen cubano e insistir en su modelo de desarrollo «que incentiva la demanda interna».

Un dirigente cercano al expresidente del partido, Guillermo Tellier, me dijo: “Tellier nunca habría expuesto de esta forma a una candidata del partido y a días de disputar una elección de esta envergadura. Aquí hay una intención de mantener el control del PC a toda costa, más que pensar en una proyección mayor”.

Triunfo con trifulca. En este contexto, si la exministra Jara se impone en las Primarias, lo más inmediato para la candidata y su sector será enfrentar el conflicto interno entre los PC tradicionales y los PC moderados nueva generación. El triunfo de Jara la transforma en la dirigente más importante del PC.

Todos los trapos sucios al sol. Ante esta inédita sobreexposición de la interna del PC, en el partido descartan que la disputa termine en un quiebre de la colectividad. El PC está siempre primero y la procesión irá por dentro.

PC del siglo XXI. El triunfo de Jara será el ascenso definitivo de Camila Vallejo, Karol Cariola, Irací Hassler, los parlamentarios Daniela Serrano, Luis Cuello, Alejandra Placencia, Daniel Núñez, Claudia Pascual, por nombrar algunos. Y bajan inmediatamente los votos para Carmen Hertz, Lorena Pizarro o Matías Ramírez.

Ministros bisagras. Clave como mediadores en esta reestructuración del partido serán los ministros Nicolás Cataldo, Jaime Gajardo y la vocera Camila Vallejo.

Frente Amplio contento. El frenteamplista Gonzalo Winter probablemente sea el primer perdedor que salga a celebrar el triunfo de Jara. Renace la histórica alianza Apruebo Dignidad que terminó tras la estrepitosa derrota del Plebiscito Constitucional de septiembre de 2022. Apruebo Dignidad renace con Jara.

Perjudicados naturales serán los partidos PPD, Democracia Cristiana y en menor medida el Partido Liberal y los radicales. Respecto al PS, existen dudas sobre cómo quedarán en este escenario. La poca presencia de la presidenta del partido Paulina Vodanovic en la campaña de Tohá y el silencio de Camilo Escalona sugieren que hay acercamientos con el PC.

La gran incógnita. Central será la negociación de la lista parlamentaria. La candidatura presidencial de Jara podría motivar que los miembros de la nueva coalición le soliciten concesiones al PC, dado que es la presidenciable del sector. La incógnita es a quiénes favorecerán esas concesiones y si los PC afectados aceptan de buena forma ceder sus cupos.

Celebrando con mucha cautela. En el PC están preocupados y saben que el camino es cuesta arriba. Imposible peor escenario para la colectividad que una mala y compleja campaña presidencial de primera vuelta, acompañada de una derrota en las parlamentarias. La centroizquierda responsabilizará al PC de la peor derrota desde el retorno a la democracia: la derecha en La Moneda, y la izquierda con minoría en el Parlamento.

FOTO AGENCIA UNO

2

TOHÁ PREOCUPADA POR EL SOCIALISMO DEMOCRÁTICO

En la reunión del lunes pasado en Chile XXI estuvieron el director ejecutivo del centro de estudios, Daniel Grimaldi, Carlos Ominami, Sergio Bitar, Francisco Vidal, Alfredo Joignant, Axel Callís, Alejandra Krauss y un grupo de parlamentarios democratacristianos muy preocupados con el rumbo de su partido, porque el presidente de la DC, Alberto Undurraga, quiere levantar la candidatura de Harold Mayne Nicholls si gana Jeannette Jara las Primarias. Hay total desconcierto en la centroizquierda.

Derrota de Carolina Tohá deja en mal pie a la socialdemocracia. Exconcertacionistas y especialmente miembros del socialismo democrático están preocupados del rebaraje que significará para el sector el triunfo de Jara. Este reordenamiento posiblemente aparezca con un vagón de cola que lleve de pasajeros al Frente Amplio, algunos socialistas y todos los partidos chicos del padrón electoral. Todo depende de la envergadura de la derrota. 

Partido por Desaparecer (PPD). En el mundo político existen innumerables memes respecto a la insignificancia del PPD, el cual es considerado por algunos como “partido virtual”, dada la ausencia de una dirigencia sólida y una base conocida. De los nueve diputados de la bancada, solo dos son verdaderos militantes PPD: Helia Molina y Raúl Soto (ex-DC). Todos los otros son independientes que comparten la bancada.

Salen dos históricos. En el Senado salen en estas elecciones los dos senadores más relevantes PPD: Ricardo Lagos Weber y Jaime Quintana. Este último intentará, en una maniobra desesperada, mantenerse en el Congreso como diputado.

Heridos en el camino. El PS todavía no se recupera del desgaste que produjo la precandidatura de Paulina Vodanovic para las Primarias oficialistas. Las relaciones entre el PPD y el PS pasan por mal momento y es probable que revivan la frase: “Carolina Tohá no nos convence, no interpretaba el sentimiento socialista”. Antes que la lealtad o la historia compartida durante todos estos años, lo relevante será llamar a una negociación parlamentaria.

Bachelet y Jara, imbatibles recorriendo Chile. Las declaraciones del economista Óscar Landerretche sobre el FA, junto a frases de Tohá como “no me gustaría que ganara la comunista”, dejan entrever la poca disposición del sector de Tohá a trabajar decididamente por Jara Presidenta. Es una incógnita el acompañamiento que tendrá la candidatura comunista en los tres meses y medio que quedan para la primera vuelta. Tampoco está claro si es factible cumplir el sueño comunista de Jara-Bachelet recorriendo Chile.


SOBRE EL MISMO TEMA :

vendredi 27 juin 2025

DIRIGENTE CHILENO DANIEL JADUE RETORNA A ARRESTO DOMICILIARIO TOTAL

[ Pinchar la imagen para ampliar ]
RAQUEL BRAGA, EN REPRESENTACIÓN DE LA AJD
 (ASOCIACIÓN DE JUECES POR LA DEMOCRACIA)
Y LA RED LAWFARE NUNCA MÁS, VISITÓ A DANIEL JADUE,
LÍDER POLÍTICO CHILENO VÍCTIMA DE LA GUERRA JURÍDICA,
 ACTUALMENTE EN ARRESTO DOMICILIARIO.

Prensa
Latina
Dirigente chileno Daniel Jadue retorna a arresto domiciliario total / Santiago de Chile, 26 junio 2025. La Corte de Apelaciones de Chile volvió hoy a decretar arresto domiciliario total contra el dirigente comunista Daniel Jadue, una decisión calificada por la defensa como injustificada.[El lawfare continúa ]

Prensa Latina junio 26, 2025 

JUNTO A CARLOS MARGOTTA Y ANJULI TOSTES,
 DE LA EMERGENTE ASOCIACIÓN DE JURISTAS POR
 LA DEMOCRACIA DE CHILE, LA VISITA REAFIRMA
 EL COMPROMISO COLECTIVO CON LA JUSTICIA,
LA DEMOCRACIA Y LA LUCHA CONTRA LA PERSECUCIÓN
JUDICIAL DE LÍDERES POPULARES EN AMÉRICA LATINA. 

Los magistrados acataron la apelación hecha por la fiscalía y el Consejo de Defensa del Estado y anularon el beneficio otorgado hace 16 días al exalcalde de la comuna capitalina de Recoleta, quien estaba en arresto domiciliario nocturno.

CHILE / PROPAGANDA ELECTORAL
ELECCIONES PRIMARIAS PRESIDENCIALES
DOMINGO 29 DE JUNIO DE 2025
[ Pinche en la flecha para visionar el vídeo ]
𝄞  ♩ ♬ ♫ ♪ ♬🎵/ "Scoppia, scoppia mi scoppia il cuor" / A far l'amore comincia tu /
En las primarias la opción más clara es Jeannette Jara //
PRIMARIAS PRESIDENCIALES 🇨🇱 ️ 2025 /  VOTA 2

► À penser en dessin :                     FENÊTRE SUR COUR

Jadue es acusado de varios delitos en las negociaciones vinculadas con la Asociación Chilena de Farmacias Populares, que se proponía ofrecer a la población medicamentos a precios favorables.

El caso es calificado aquí por varios juristas como un ejemplo de persecución jurídica (lawfare), pues la iniciativa afectaba los intereses de los grandes consorcios farmacéuticos chilenos.

Tampoco, señalan, se han presentado pruebas contundentes que demuestren las acusaciones de la fiscalía, las cuales hasta ahora están basadas en testimonios de escasa confiabilidad.

Ramón Sepúlveda, abogado defensor del también dirigente del Partido Comunista de Chile, afirmó que la medida tomada este jueves por la Corte de Apelaciones es injustificada.

“No estamos de acuerdo con los argumentos expresados” dijo, y agregó que se van a ejercer las acciones correspondientes para cambiar la medida cautelar. arc/car/eam

#arresto #Chile #domicilio #justicia

[ Pinchar la imagen para ampliar ]

UNE PHOTO COMME TROPHÉE DE GUERRE
CAPTURE D'ÉCRAN

SOBRE EL MISMO TEMA :

jeudi 26 juin 2025

PABLO IGLESIAS ENTREVISTA A MARIO AMORÓS, HISTORIADOR Y PERIODISTA | A VUELTAS

    [ Pinchar la imagen para ampliar ]  

PABLO IGLESIAS ENTREVISTA A MARIO AMORÓS,
HISTORIADOR Y PERIODISTA | A VUELTAS

Canal RED
Hoy entrevistamos a Mario Amorós, Historiador experto en historia política Chilena y autor de la primera biografía sobre la dirigente comunista chilena Gladys Marín.
CHILE / PROPAGANDA ELECTORAL
ELECCIONES PRIMARIAS PRESIDENCIALES
DOMINGO 29 DE JUNIO DE 2025
FLYER JANNETTE JARA

► À penser en dessin :                 FENÊTRE SUR COUR

 ☆ CHILE / ELECCIONES PRIMARIAS PRESIDENCIALES
DOMINGO, 29 DE JUNIO DE 2025 / VOTA  2


Síguenos también en nuestras redes sociales:

❗️ Twitter:   / canalred_tv  
❗️ Facebook:   / canalredtelevision  
❗️ Instagram:   / canalred_tv  
❗️ TikTok:   / canalred_tv  
❗️ Telegram: https://t.me/CanalRed_TV
❗️ YouTube Canal Red:    / @canalredtv  
❗️ YouTube La Base:    / @la_base_  
❗️ Youtube Red Entretenimiento:    / @canalredentretenimiento  
❗️ Youtube Red Noticias:    / @canalred_noticias  
❗️ Youtube Red Latinoamérica:    / @canalredlatinoamerica  

#canalred 
   [ Pinchar la imagen para ampliar ]