mercredi 2 juillet 2025

LA BASE 5X165 | JEANNETTE JARA (PC) DISPUTARÁ LA PRESIDENCIA DE CHILE A LA ULTRADERECHA

   [ Pinchar la imagen para ampliar ]  

LA BASE 5X165 | JEANNETTE JARA (PC) DISPUTARÁ
LA PRESIDENCIA DE CHILE A LA ULTRADERECHA 


Logo 
 La Base
En el programa de hoy, 2/7/2025, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La Base /  Diffusée comme Première  #canalred

UN TRIUNFO HISTÓRICO / VISTO POR BBC NEWS MUNDO

[ Pinchar la imagen para ampliar ]

PHOTO GETTY IMAGES


Un triunfo histórico / 
Logo BBC
La comunista Jeannette Jara se impuso este domingo en las elecciones primarias del progresismo en Chile. [
So British... ]

BBC News Mundo

PHOTO GETTY IMAGES

con un 60% de los votos, obtuvo una victoria holgada respecto de sus competidores Carolina Tohá (28%), quien representaba a los partidos socialdemócratas, y Gonzalo Winter (9%),  quien compitió como candidato del Frente Amplio. 

PHOTO GETTY IMAGES

► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR

El hito la convierte en la candidata única del sector para los comicios del próximo 16 de noviembre.

PHOTO GETTY IMAGES

Su principal desafío ahora será convocar al centro político para disputar a una derecha que, por ahora, corre con ventaja y con el ultraderechista José Antonio Kast como favorito. 

PHOTO GETTY IMAGES

📌 Para leer más sobre este tema, ingresa al link de nuestra bio @bbcmundo. 

📷Getty Images/ Facebook

#bbcmundo #chile #politica #jeannettejara



mardi 1 juillet 2025

JEANNETTE JARA, DIRIGENTE COMUNISTA, GANÓ LAS INTERNAS DE LA IZQUIERDA

[ Pinchar la imagen para ampliar ]

JEANNETTE JARA, DIRIGENTE COMUNISTA,
GANÓ LAS INTERNAS DE LA IZQUIERDA
[LA FUERZA «KAWAII»]

Logo Página|12

Chile / Elecciones / Gabriel Boric / Elecciones primarias en Chile / Jeannette Jara, dirigente comunista, ganó las internas de la izquierda / La exministra de Boric se impuso con más del 60 por ciento en la interna del pacto Unidad por Chile y enfrentará a la derecha en las presidenciales de noviembre. "Frente a la amenaza de la extrema derecha, respondemos con unidad, diálogo y esperanza", sostuvo. [La fuerza «kawaii»]

PÁGINA|12 30 de junio de 2025 

Jeannette Jara, abogada y dirigente del Partido Comunista, se convirtió este domingo en la candidata presidencial del oficialismo, tras imponerse en las elecciones primarias del pacto Unidad por Chile, coalición que respalda el gobierno de Gabriel Boric. En una elección marcada por una participación baja — 300.000 votos menos que en la primaria entre Boric y Daniel Jadue en 2021—, el comunismo logra una victoria y la izquierda chilena busca una nueva unidad.

JARA UNE, EL PUEBLO ELIGE

► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR

Con el 99,31 por ciento de las mesas escrutadas —de un total de 16.600 habilitadas en Chile y en el extranjero—, Jara obtuvo el 60,20 por ciento de los votos válidamente emitidos. En segundo lugar quedó la candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, con el 28,03 por ciento de los apoyos. El diputado del Frente Amplio, Gonzalo Winter, alcanzó un 9,02 por ciento, y el representante de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, sumó un 2,75 por ciento. La participación total alcanzó las 1.413.284 personas, con 1.365.731 votos válidamente emitidos, 33.659 nulos y 13.894 en blanco, según informó el Servicio Electoral oficial.

Un liderazgo "con sello de inclusión"

Desde la sede del Partido Comunista en Santiago, Jara celebró en medio de un ambiente festivo, en un evento que contó con amplia presencia oficialista e incluso con los demás candidatos. "Frente a la amenaza de la extrema derecha, respondemos con unidad, diálogo y esperanza", escribió Jara en sus redes sociales tras el anuncio.

PANTALLAZO X

Madre de un hijo, Jara milita en el Partido Comunista desde los 14 años, comenzando su trayectoria desde el sector estudiantil. A lo largo de su carrera, marcó cierta distancia de la oficialidad partidaria en ciertos temas internacionales, donde se ha alineado con una posición más crítica, cercana a la del presidente Boric. Durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet (2016–2018), Jara se desempeñó como subsecretaria de Previsión Social.

El liderazgo de Jara se consolidó durante su gestión ministerial en el sector de Trabajo y Previsión Social en el gobierno de Boric, especialmente con la aprobación de la ley de 40 horas semanales de trabajo y por lograr el impulso de una reforma previsional largamente postergada. Tras ser proclamada candidata presidencial del Partido Comunista y, dos días después, renunció a su cargo para abocarse de lleno a la campaña. 

En su primer discurso tras su nominación, Jara apeló a la amplitud y al sentido de proyecto nacional: “Hoy no solo ganamos una primaria, ganamos una oportunidad para transformar Chile. Vamos a representar también a los que están desilusionados, a los que están molestos. Chile necesita esperanza, y aquí está”. En ese sentido, la ahora candidata del oficialismo señaló "el gobierno lo voy a conducir yo, con todas y con todos".

Con esta victoria, la dirigente comunista se convierte en la candidata presidencial del oficialismo chileno de cara a los comicios del 16 de noviembre. Enfrentará a una derecha dividida pero bien posicionada en las encuestas, encabezada por el ultraconservador José Antonio Kast y la liberal conservadora Evelyn Matthei. Según la última encuesta de Cadem, Jara aparecía segunda con un 16 por ciento de intención de voto a nivel nacional, por detrás de Kast (24 por ciento) y delante de Matthei (10 por ciento). El resultado de esta primaria, sin embargo, incluso con el bajo nivel de participación, podría reordenar el tablero y fortalecer su imagen de cara a la campaña presidencial.

El oficialismo cierra filas

Pese a las tensiones previas a la elección, los demás contendientes reconocieron su derrota y expresaron su respaldo a Jara. Tohá, exministra del Interior y referente del Socialismo Democrático, calificó los resultados como “tristes” y “decepcionantes”, aunque aseguró su compromiso con la unidad tras un resultado contundente. "Vamos a trabajar para que esa candidatura ofrezca el mejor oponente para la derecha”.  En cuanto al bajo nivel de participación, Tohá hizo autocrítica: “Tenemos que preguntarnos cómo hacer para que el Socialismo Democrático se acerque de nuevo a la ciudadanía, vuelva a ser convocante”.

Gonzalo Winter, el joven diputado del Frente Amplio, aceptó con deportividad el resultado: “Es mucho más lo que nos une que lo que nos divide. Felicito a Jeannette y pongo mi trabajo al servicio del proyecto colectivo”. Desde su búnker, Winter también felicitó “al pueblo de Chile por una elección ordenada”  y llamó a la unidad de todo el progresismo en las elecciones de noviembre. “Quiero remarcar nuestra satisfacción con una coalición que, a través del liderazgo de Boric, ha logrado una unidad para el progresismo que le otorga gobernabilidad”, sostuvo.

Finalmente, Jaime Mulet, el candidato regionalista, agradeció el respaldo de su base en el norte del país y prometió seguir empujando una agenda de descentralización. “Nuestra lucha no termina con una elección. Seguiremos trabajando para que las regiones tengan voz y poder real”, aseguró.

  [ Pinchar la imagen para ampliar ]

CANDIDATA DEL PARTIDO COMUNISTA
 GANA AMPLIAMENTE PRIMARIAS EN CHILE 

[LA FUERZA «KAWAII»]

SOBRE EL MISMO TEMA :

DISCURSO DE JEANNETTE JARA TRAS TRIUNFO EN LA PRIMARIA PRESIDENCIAL DE UNIDAD POR CHILE

    [ Pinchar la imagen para ampliar ]

DISCURSO DE JEANNETTE JARA TRAS TRIUNFO EN
LA PRIMARIA PRESIDENCIAL DE UNIDAD POR CHILE

Pinche aquí para visionar el vídeo ] 

Discurso de Jeannette Jara tras triunfo en la primaria presidencial de Unidad por Chile: «Vengo con la garantía que trabajaré incansablemente por nuestro país» [La fuerza «kawaii»]

PCCh 

Hoy vengo a ofrecer mi corazón.

Estoy aquí frente a ustedes con mi corazón de mujer. Estoy aquí frente a ustedes con mi corazón de chilena.

Hoy estoy aquí con mis 51 años de vida, enfrentado este desafío que ustedes me han entregado, con la misma convicción y optimismo que lo he hecho toda mi vida, porque cuando la realidad que nos rodea no nos gusta, cuando no nos hace bien, esa realidad está para cambiarla.

DISCURSO DE JEANNETTE JARA TRAS TRIUNFO EN
LA PRIMARIA PRESIDENCIAL DE UNIDAD PORt CHILE

Ya lo saben, fui una niña que parió su vida en una familia humilde, como allegada en Conchalí, una niña como muchas que hoy con sus 5 o 10 años, quizás me ven por televisión sin saber quien soy y porque estoy hoy aquí hablando con la emoción que me desborda cada centímetro de piel. A esa niña hoy le vengo a ofrecer mi corazón.

Vengo a Ofrecer Mi Corazón 

Esa niña que fui, los ojos con los que miré el mundo que se me iba abriendo, está hoy más presente que nunca. Pasaron los años, y con esfuerzo, con mucho esfuerzo propio, pero también con oportunidades que otros me entregaron, pude ir creciendo en la vida, sin perder nunca de vista que si estamos en este mundo es para servir.

Y para servir, nos sobran bellos ejemplos en nuestro país, desde el Padre Alberto Hurtado hasta Salvador Allende, desde Eloísa Díaz hasta Clotario Blest, desde Luis Emilio Recabarren y Teresa Flores hasta Manuel Bustos y Gladys Marín.

MEME DE JULIO

Hoy termina la primera parte de este camino que es ofrecerle una alternativa al Chile de los próximos años. Este camino lo hemos recorrido juntos 2 hombres y 2 mujeres que aceptamos el desafío de construir desde posiciones propias un camino común. Hoy quiero agradecer profundamente el esfuerzo y talentos desplegados por Carolina Tohá, Jaime Mulet y Gonzalo Winter; sin ellos, nada esto sería posible y es con ellos con quienes quiero seguir transitando juntos este nuevo camino. También saludo y reconozco a los miles de activistas y voluntarios que pusieron esfuerzo y pasión en dar a conocer las propuestas de los 4 candidatos, en tiempos de apatía, mi reconocimiento a su trabajo abnegado y pocas veces reconocido por la ciudadanía.

Las diferencias no son un problema, son una oportunidad.


La historia de la democracia nueva de nuestro país, nos deja esa lección, con la labor que desarrollaron todos los ex presidentes de Chile desde el retorno a la democracia. Hoy también pienso en la profunda humanidad de nuestro presidente Gabriel Boric que ha mostrado que quienes detentan el poder pueden bajar del pedestal y ser un chileno más, como hoy que de seguro no me está escuchando, porque tiene una tarea mucho más importante: acompañar a Paula y acurrucar y cuidar a su hija Violeta, iniciando la más grande historia de amor que vivimos todos quienes somos padres y madres: el amor por nuestros hijos e hijas. Lo mejor para Chile es siempre lo mismo que queremos para ellos. De eso se trata la buena política.


Por supuesto, no puedo hablar de ex presidentes, sin reconocer al menos un instante el tremendo legado que nos ha entregado la ex presidenta Michelle Bachelet, fue ella quien nos mostró a las mujeres, que nada es imposible, con talento, con esfuerzo y con pasión. Gracias Michelle por trazar el camino.

Hoy les agradezco principalmente a ustedes: a los jóvenes, a las mujeres, los trabajadores y trabajadoras, a los cientos de miles que han depositado su confianza en lo que representamos. Este es un proyecto colectivo, en el que todos y todas han cumplido un rol importante.


Lo he dicho varias veces, no vengo a vender promesas vacías ni soluciones facilistas. No vengo con milagros, pero sí con la garantía de que trabajaré incansablemente por nuestro país. El pueblo de Chile nos exige honestidad y responsabilidad. Nos pide también que quienes estamos en política, escuchemos y respondamos a sus demandas y urgencias; y quiero decir muy claramente cuáles serán los énfasis de nuestro futuro gobierno: desarrollo económico con empleos y salarios decentes, seguridad para nuestras familias y barrios, una atención digna en salud y viviendas que permitan el buen vivir de las familias, como ejemplos de buenas políticas públicas. A partir de mañana nos toca construir el programa que le propondremos a Chile, y los necesitamos a todos.


Sabre responderles con trabajo y sudor para avanzar en estos desafíos tan sentidos y urgentes. Se la inestabilidad que provoca no escuchar los dolores populares, las injusticias que aún persisten. Sabre avanzar con firmeza por terminarlas y dar respuestas con soluciones reales, sin mentira y sin hacer más de lo mismo. Recorreré nuestro país para compartir un mensaje de esperanza, donde el miedo y el odio no tenga cabida, procurando ofrecer un programa de gobierno que refleje el compromiso de quienes queremos una mejor patria. Un acuerdo de principios básicos que vaya más allá de un solo gobierno, un acuerdo que busque que el desarrollo y el bienestar lleguen a la mesa de cada familia, a cada rincón de nuestra patria. Un acuerdo nacido del amor por nuestra tierra, de la esperanza de un presente y un mañana mejor.


Chile es un país lleno de talentos, lleno de riquezas, lleno de oportunidades. Uno de los desafíos que pondré al centro de mis esfuerzos es el de impulsar el crecimiento económico del país: un crecimiento económico que nos posicione a la vanguardia de los mercados internacionales, desarrollando sectores de exportación de alto valor agregado y contenido tecnológico; un crecimiento económico impulsado por la ciencia y la innovación, que nos hará sentir orgullos de los emprendedores y científicos de nuestro país; un crecimiento económico que entiende que para ser sostenible económicamente tiene también que ser sostenible medioambientalmente, y acá ninguna empresa, de ningún tamaño ni sector económico se nos puede quedar atrás: empresas más eficientes son empresas más competitivas, y esas son las empresas que le hacen bien a Chile.


He aprendido que sacamos lo mejor de nosotros cuando el sector público y privado colaboramos codo a codo en pos de objetivos comunes y mi compromiso aquí es uno: alcanzar un crecimiento económico que haga que la riqueza del país llegue a la casa de todas las familias de Chile.


Quiero un país que le entregue dignidad a quienes pasaron toda su vida levantando Chile, que haga justicia con los jubilados y jubiladas. Tuvimos grandes avances durante este gobierno, como el aumento de las pensiones que en septiembre próximo se empezará progresivamente a pagar, o las 40 horas, La ley copago 0 y el royalty minero. Pero aún nos falta mucho. Por ello, así como me tocó encabezar el aumento histórico del salario mínimo, y sí fue posible, ahora implementaremos el salario vital de 750 mil pesos, procurando que cada familia pueda llegar de mejor forma a fin de mes. Queremos terminar con la espera en salud, con más especialistas y equipamientos que permitan una atención a tiempo para quien la necesite. Y enfrentaremos el crimen organizado, con mayor control fronterizo y levantando el secreto bancario para una persecución más eficaz del delito.




No ha sido fácil para ningún gobierno, y tampoco lo será para el próximo, resolver los graves y nuevos problemas que hace solo un par de décadas parecía que nunca llegarían: la inmigración descontrolada, la industria del narcotráfico presente en nuestro país, que trae consigo la proliferación de bandas y crimen organizado que buscan además seducir a nuestros jóvenes con el camino que el narco ofrece a punta de pistolas y dinero fácil. Vivimos una crisis social y las crisis sociales las solucionamos entre todos. Yo sé que tú no quieres vivir en un país, donde alguien que se cree dueño del mundo deja en el hospital a Guillermo Oyarzón, un conserje de 70 años; Finalmente se suceden ataques con armas en colegios, con nuestros niños sometidos a la tensión permanente de ser amenazados y tener su vida en peligro.


Recuperar la seguridad en nuestro país queridos compatriotas está muy lejos de las soluciones de cartón que nos ofrecen algunos. Si fuera solo un tema de voluntad sería muy fácil, pero es eso y mucho más y las soluciones las vamos a construir entre todos y todas, con proyectos de corto y largo plazo, poniendo siempre como foco recuperar la tranquilidad de nuestros barrios y ciudades para todos, chilenos y chilenas que tienen el derecho a vivir tranquilos.


Estoy segura que podemos lograr todo eso y más, que podemos salir del clima de conflicto y odio que esparcen algunos. Estamos en un momento difícil para el mundo entero. Hay guerras, matanzas y sufrimiento, con un escenario económico amenazante. No quiero a Chile subordinado a gobiernos extranjeros ni modelos extremos, por eso mantendré una política internacional basada en la independencia y el multilateralismo, defensora de los DDHH en cualquier lugar del mundo donde se violen, en línea con lo que ha sido nuestra tradición como Estado, promoviendo relaciones de intercambio comercial con otras naciones que nos beneficien como país. Seguiremos siendo un país libre, independiente y soberano.


Enfrentamos un escenario de ascenso de los populismos de ultraderecha en el mundo, esos que creen que hablando más fuerte, gritando o insultando al resto, se solucionan los problemas que ellos mismos crearon. Nuestro país no es la excepción.

Frente a nuestros ojos tenemos la amenaza de candidatos que, ocupando los temores reales de nuestra gente, buscan el poder para hacer retroceder los avances sociales. Así se oponen y quieren retrotraer los avances en derechos de las mujeres. Las llamo a no soltar nuestras manos, tenemos que estar juntas.

Son nuestros adversarios políticos los que quieren destruir el Estado, sin darse cuenta que con ello son también las policías, los derechos sociales o los equipos de emergencia los que se debilitan; que no entienden que lo que hay que hacer es mejorarlo, no empeorarlo. Son los que quieren implementar medidas que solo profundizarán las desigualdades. No podemos permitirlo.

Quiero agradecer a todas y todos que se han congregado hoy aquí, desafiando el frío y el cansancio. Quiero agradecer uno a uno a todos quienes hoy fueron a votar, y me han entregado una responsabilidad y honor que asumo en toda su dimensión. Les quiero prometer que pondré todo de mi parte para ser una digna representante de un sentir y de un proyecto que siempre tendrá por delante el bien común.

¡Ganamos por Chile, arrasamos por ti!
GATOSCOMUNISTAS

Y para finalizar, quiero en esta noche histórica, dirigirme a quienes no votaron por mi hoy, ni siquiera quienes votaron por alguna de las 4 opciones de la papeleta, ya sea porque no me creen, porque no les gusta lo que saben o les han hecho creer de mi. A ustedes chilenos y chilenas de buen corazón que están tan preocupados como yo, del futuro de nuestros hijos, y de nuestro país, les quiero hacer una segunda promesa -la primera era que nunca les iba a mentir-, esa promesa es que a partir de mañana iré a su encuentro, uno a uno, nos veremos en sus ciudades y barrios, y espero encontrarme con ustedes, pero no para hablar yo, sino antes que todo, para escucharlos, con su enojo o con su indiferencia, con sus propuestas o sus reclamos. Los quiero escuchar, porque siempre que uno escucha con los sentidos bien dispuestos, aprende algo. En la diferencia se encuentra, aunque sea un pequeño punto en común. Estoy seguro que hoy más que nunca necesitamos el Chile de las grandes gestas, del gran sentido de unidad nacional, y para eso ustedes son prioritarios y a ustedes los quiero escuchar con atención.

Muchas gracias queridos amigos y amigas que me han acompañado y abrazo en este día tan bello como helado, tal como lo escuchamos hace ya muchos años, les digo que vayamos a casa con la alegría sana de la victoria alcanzada. ¡Viva Chile!

  [ Pinchar la imagen para ampliar ]

CANDIDATA DEL PARTIDO COMUNISTA
 GANA AMPLIAMENTE PRIMARIAS EN CHILE 

SOBRE EL MISMO TEMA :

CHILE / IRRUPCIÓN MASIVA EN EL ESPACIO POLÍTICO

[ Cliquez sur l'image pour l'agrandir ]

PANTALLAZO

En otra irrupción masiva en el espacio político; gigantesca, inesperada y decisiva como siempre lo son, esta vez votando y no gritando como escribió un analista; el pueblo abrió un cauce democrático inédito para resolver la crisis política nacional en curso; misma que torna la vida insoportable para la ciudadanía toda.

Par Manuel Riesco *

MANUEL RIESCO
 LARRAÍN
Simplemente reconoció a una de las suyas y sin dudar un instante, le entregó toda su confianza para que sea Presidenta de la República.

JARA UNE, EL PUEBLO ELIGE


► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR

De ese modo sencillo, Jeannette Jara Román; en una noche memorable, en un salto impresionante, sin precedentes, milagroso; se elevó por encima de todas las demás candidaturas en disputa; la decena oficialmente proclamadas y las 529 independientes que hoy recolectan firmas; pasando a encabezar con holgura las preferencias para la elección presidencial de noviembre.

En un hecho político mayor, su nombre trascendió de inmediato a los principales medios del mundo, junto al de un postulante a la candidatura de un partido a la alcaldía de Nueva York, en circunstancias de contenido similar.

Esta vez no se trató de un partido ni una coalición de partidos, los que también se alinearon  tras su figura; junto a sus candidaturas, incondicionalmente, de inmediato, esa misma noche. El Presidente de la República y su gabinete hicieron lo propio.

Tampoco se trata de un programa de gobierno, el que se requiere es evidente y se puede resumir en una frase: recuperar la confianza del pueblo en su más alta autoridad; es decir, resolver la crisis política nacional, ni más ni menos.

No hubo ningún hecho heroico, ningún discurso o debate memorable, ni un sólo un gesto provocador, ninguna figuración realmente determinante, ni en política ni en ningún otro espacio público de conocimiento masivo. 

Esta vez se trata sencillamente de Jeannette Jara Román. Se trata de una persona, de una mujer. El pueblo la ha reconocido como su hija legítima y confía en ella. Con esta simple apreciación multitudinaria, le ha conferido la inmensa autoridad que requiere para conducir esta  batalla democrática vital.

Hay que acatar su voluntad sin vacilación ni remilgo alguno. Como reza el viejo dicho campesino, la voz del Pueblo es la voz de Dios.

(*) Manuel Riesco es ingeniero civil industrial, magister en Economía de la Universidad de Chile, doctorado en Economía Política en el Instituto de Ciencias Sociales de la Academia de Ciencias de Rusia y Vicepresidente del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA). 


DEL MISMO AUTOR :

lundi 30 juin 2025

JEANNETTE JARA, CAMINO A LA MONEDA

   [ Pinchar la imagen para ampliar ]

PANTALLAZO 

Logo
El Siglo
Jeannette Jara, camino a La Moneda / “El Siglo”. Santiago. 29/6/2025. Vencedora de las primarias del oficialismo, ahora Jeannette Jara Román inicia el camino hacia La Moneda, representando a las fuerzas democráticas, progresistas, humanistas y de izquierda y, seguramente, a amplios sectores de la ciudadanía. / Su triunfo tuvo dos puntos vitales: un arrasador porcentaje de votos y una constatable instalación de su mensaje. Jeannette Jara, hacia la noche de este domingo, tenía alrededor del 60% de los votos, unos 30 puntos más que su contrincante más cercana, Carolina Tohá, la postulante de Socialismo Democrático (SD). [La fuerza «kawaii»]

[ Pinche en la flecha para visionar el vídeo ]

Prensa el Siglo junio 30, 2025 

Su votación dio cuenta de apoyo a nivel nacional, lo que incidirá en la competencia presidencial que se producirá en noviembre próximo. Ganó en más de 330 comunas de todo el país, un éxito inmenso.

 JEANNETTE JARA, CAMINO A LA MONEDA

► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR

La candidata del Partido Comunista (PCCh), Acción Humanista (AH), Izquierda Cristiana (IC) e independientes rompió con una predicción de hace un par de meses, de que la candidata de SD estaba garantizada como triunfadora. Fue remontando, presentando medidas concretas, mostrándose dialogante, cercana a la gente y logró lo que hoy es un triunfo de la izquierda chilena.

☆ CHILE / ELECCIONES PRIMARIAS PRESIDENCIALES DOMINGO,
29 DE JUNIO DE 2025 / VOTA  2

Un punto no del todo exitoso fue el nivel de votantes, que no estaba superando el millón y medio al cierre de los cómputos, cuando se habló de que lo óptimo sería dos millones sufragando. Como sea, la cifra está dentro de los márgenes que se había establecido desde el oficialismo.

Ya está claro que Jeannette Jara será la principal contrincante frente a las candidaturas de derecha y extrema derecha, representando a amplios sectores democráticos, progresistas y de izquierda, y convirtiéndose en una opción para la ciudadanía.

Esta noche desde muchos ámbitos de la política, la sociedad civil y medios de prensa, se indicaba que con el triunfo de Jara se produjo un altísimo logro político y electoral del Partido Comunista que algunas y algunos calificaron de “histórico”, con su candidata instalada como la persona que encabezará la postulación presidencial de todo el oficialismo, algo inédito incluso a nivel latinoamericano e internacional en décadas recientes.

  [ Pinchar la imagen para ampliar ]

CANDIDATA DEL PARTIDO COMUNISTA
 GANA AMPLIAMENTE PRIMARIAS EN CHILE 

SOBRE EL MISMO TEMA :

dimanche 29 juin 2025

CHILE / JANNETTE JARA GANO LAS PRIMARIAS

  [ Pinchar la imagen para ampliar ]

 JANNETTE JARA

Logo
El Ciudadano

El día que el Partido Comunista (PCCh) le ganó al Frente Amplio y la Concertación juntos / Un 29 de junio de 2025 el Partido Comunista se abre las puertas para conquistar la Presidencia de Chile. / Política /Chile /Portada / 29 de junio de 2025 quedará escrito en la historia reciente del progresismo chileno como un día de inflexión. No solo por el ejercicio democrático de una primaria presidencial entre fuerzas que hace una década parecían irreconciliables en una papeleta unitaria, sino por el desenlace: el Partido Comunista de Chile, históricamente relegado a los márgenes del poder institucional, se impuso a la maquinaria conjunta del Frente Amplio y de lo que queda de la otrora poderosa Concertación. [La fuerza «kawaii»]

[ Pinche en la flecha para visionar el vídeo ]

El Ciudadano

a contramano de los pronósticos moderados, de las encuestas tibias y de los análisis autocomplacientes, la candidato comunista, Jeanette Jara,  triunfa con una ventaja clara, amplia y simbólicamente devastadora. Porque no le ganó solo a un nombre o a una figura. Le ganó también a  una generación política que prometió cambiarlo todo y terminó atrapada en los pliegues del sistema que juró superar: el sistema neoliberal.

FOTOMONTAJE EL CIUDADANO

► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR

Al momento del cierre de edición de éste artículo con el 45,07 % de las mesas escrutadas, la candidara Jeanette Jara tiene para sí el 60,28% de los votos.

La derrota del progresismo sin proyecto

Desde la llegada de Gabriel Boric a La Moneda en 2022, el Frente Amplio se enfrentó a la paradoja de gobernar sin desobedecer a los patrones del capital y a los financistas extranjeros históricos de sus partidos y fundaciones.  La voluntad de transformación quedó contenida por los amarres constitucionales, falta de votos necesarios en el Congreso, los pactos preferenciales con actores claves del mercado y una serie de decisiones -como la defensa del acuerdo Codelco-SQM- que han erosionado el capital ético del Frente Amplio, lo que se ve hoy reflejado en su derrota.

A eso se suma una Concertación fatigada, sin alma ni relato, que hace años abandonó cualquier pulsión transformadora  para sobrevivir como apéndice institucional instrumental a la tecnocracia neoliberal y el capital. La primaria de hoy fue, en muchos sentidos, el epitafio de esa coalición: sin programa, sin bases, sin votos.

El PCCh y la fidelidad al discurso

En contraste, el Partido Comunista leyó bien el momento histórico. Apostó por un discurso coherente, de principios claros,  sin ambigüedades tácticas y evitó con cuidado el respaldar las decisiones de aliados internacionales, altamente cuestionados por la prensa pro imperialista chilena.

Su candidata, defendió la renacionalización del litio y el no hacer negocios que favorecen a los nietos de Pinochet, diferenciándose de Winter y Tohá, defendió una  reforma tributaria estructural, y la profundización democrática desde una izquierda sin complejos.

Donde otros ofrecieron matices, el PCCh ofreció definiciones. Donde unos se desmarcaron de sus propias promesas, el PCCh habló en nombre de la continuidad histórica de las luchas sociales. Y el electorado progresista -castigado, escéptico, pero no resignado- respondió con fuerza.

“Hoy no solo ganamos una primaria, ganamos una batalla por el alma de la izquierda chilena”, dijo un politólogo amigo de El Ciudadano quien prefirió reservar su identidad.

Un golpe al centro político y lo que viene

La derrota del Frente Amplio es más que un traspié electoral. Es el reflejo de una crisis de identidad. Convertido en administrador de lo posible, el FA pagó caro su progresiva institucionalización, su pacto tácito con los poderes fácticos, y su distancia creciente con las bases sociales que lo llevaron al poder.

El Frente Amplio ya no representa un proyecto de transformación, sino un intento de gestión eficiente del modelo”, señaló una ex dirigente estudiantil tras conocerse los resultados. Y es que lo que ocurrió hoy no es simplemente el triunfo de una candidatura. Es una impugnación a la izquierda tecnocrática, a la izquierda que administra el modelo neoliberal, a la izquierda que teme nombrar al enemigo.

Con este resultado, el mapa político de cara a las presidenciales se reordena por completo. La derecha observa expectante, e intentará dividir al progresismo, pero  éste debe demostrarse más unido que nunca y  con respeto por la candidata ganadora para apoyarla con todo.

También al interior de las fuerzas transformadoras hay quienes ven en este resultado una oportunidad: la de volver a conectar con el movimiento popular, con la calle, con los sueños postergados.

El día que el Partido Comunista le ganó al Frente Amplio y la Concertación juntos no es solo un dato electoral. Es un signo de época donde el Partido tiene un gran desafío por delante el saber hacer confluir a todas las fuerzas del progresismo y de la izquierda chilena en un bloque unitario donde el programa y los deseos más profundos de los pueblos de Chile sean los que marquen la hoja de ruta.

Habrá que expulsar los fantasmas de que es imposible que un comunista gane la presidencia en Chile, y trabajar para sacar del imaginario que Chile es un país anticomunista y toda esa narrativa que ha sido reforzada por los medios de comunicación defensores del modelo.

Habrá que vencer el pronóstico mañoso de que si pasaba Jeanette Jara se le facilitaba el camino a la derecha para triunfar en segunda vuelta y tenemos tiempo para demostrar que las virtudes que rodean a la candidata son suficientes incluso para dar la sorpresa como hoy ha sido y ganarle a la derecha en primera vuelta.

  [ Pinchar la imagen para ampliar ]

CANDIDATA DEL PARTIDO COMUNISTA
 GANA AMPLIAMENTE PRIMARIAS EN CHILE 

SOBRE EL MISMO TEMA :