Catégorie

mardi 17 septembre 2024

CARABINEROS EN LA MIRA POR VIOLENCIA CONTRA ESTUDIANTES CHILENAS

    [ Pinchar la imagen para ampliar ] 


FOTO CIPER

LOGO
PRENSA LATINA
Santiago de Chile, 17 sepiembre 2024. (Prensa Latina) Carabineros de Chile enfrenta hoy una querella interpuesta por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) por trato cruel, inhumano y degradante contra cinco estudiantes, cuatro de ellas menores de 18 años.

Prensa Latina

RICARDO YÁÑEZ, DIRECTOR
 GENERAL DE CARABINEROS
FOTO EL CLARÍN CL

el 12 de septiembre, luego de un acto en homenaje a las víctimas del golpe de Estado de 1973, policías hicieron uso ilegal de la fuerza para arrestar a las alumnas que se encontraban fuera del liceo 1 Javiera Carrera, en el centro de Santiago.

De acuerdo con el INDH, cuatro de ellas recibieron aerosoles irritantes en el rostro y a algunas también las arrastraron.

Mientras, la quinta víctima sufrió dos descargas de un carro lanza agua que le provocaron la caída y además fue impactada por una bomba lacrimógena, por lo que debió ser llevada a un hospital de urgencias y presenta, entre otras secuelas, una contusión cervical.

Ante estos hechos, calificados como una violencia desproporcionada, la sede del INDH en la Región Metropolitana presentó un recurso ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago por el delito de apremios ilegítimos.

Los hechos descritos en la querella dan cuenta de un procedimiento en el cual hubo un uso de la fuerza absolutamente injustificado, desproporcionado y fuera de todo marco permitido”, afirmó la jefa regional del INDH, Beatriz Contreras.

A la querella del INDH se suma una denuncia formal presentada por 17 diputados ante el director de Carabineros, Ricardo Yáñez, y el Ministerio del Interior donde solicitan tomar medidas por estos actos que constituyen violaciones graves a los derechos humanos de las adolescentes.

Los legisladores instan a realizar investigaciones exhaustivas y a sancionar a los responsables del uso excesivo de la fuerza.

Además, solicitan que el Ministerio del Interior tome cartas en el asunto para asegurar que estos hechos no se repitan y que sean respetados los derechos de cualquier persona a participar en manifestaciones pacíficas.

Es intolerable que se siga permitiendo la represión desmedida, especialmente cuando las víctimas son adolescentes ejerciendo su derecho a la protesta”, dijo la diputada Carmen Hertz.

Mientras, funcionarios, profesores y trabajadores del Liceo 1 expresaron su profunda preocupación y rechazo por la violenta y desmedida intervención de carabineros que afectaron a la comunidad educativa. lam/car


#Chile Querella Carabineros Represión Estudiantes Liceo 1

PUBLICACIONES ANTERIORES :

lundi 16 septembre 2024

¿CÓMO RESPONDERÁ LA OTAN A SU DERROTA EN UCRANIA?

   [ Pinchar la imagen para ampliar ] 
URSULA VON DER LEYEN Y VOLODÍMIR ZELENSKI.
PHOTO LUIS GRAÑENA

IMPERIOS COMBATIENTES / 
    LOGO CTXT
¿Cómo responderá la OTAN a su derrota en Ucrania? / 
En Moscú saben que, gane quien gane en Washington en noviembre, si Estados Unidos no acepta que ha perdido, la perspectiva de una guerra mayor está servida

par Rafael Poch

RAFAEL POCH-DE-FELIU

la derrota militar de Ucrania está servida, pero lo más peligroso es que también, y sobre todo, será una derrota de la OTAN contra Rusia “por procuración”, cargada de consecuencias para el liderazgo global occidental, dentro y fuera de Europa. Así que, tratándose de eso, la pregunta del momento es ¿cómo responderá la OTAN a su derrota en Ucrania?

Es el momento de restablecer la diplomacia y volver a las negociaciones, aunque llevará algún tiempo invertir la propaganda de la última década y preparar al público para una nueva narrativa. Como vimos en Afganistán, las élites político-mediáticas nos asegurarán que estamos ganando, hasta que huyamos de forma desorganizada con gente cayendo de los aviones”, dice el analista noruego Glenn Diesen.

Mucho dependerá de las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos. Rusia deberá moderar las exigencias de su “victoria”, sea cual sea el significado y contenido real de tal palabra, pues la guerra también pasa allá una dura factura, seguramente con más de 200.000 muertos e inválidos. Además, la ocupación de territorio ucraniano puede ser una fuente de problemas, como apuntábamos hace más de un año. Pero ¿qué pasa si la OTAN no acepta su derrota, es decir si Estados Unidos persevera en su voluntad de desangrar a Rusia a costa de una guerra mayor? ¿Se dará rienda suelta a la histeria de bálticos y polacos sobre una “amenaza (ofensiva/ invasora) rusa” contra Europa que, además de inexistente, ha mostrado, precisamente, sus limitaciones militares en Ucrania? En ese caso, las cosas están en los términos ya conocidos: si es objeto del ataque de una fuerza militar superior como es la OTAN, el grupo dirigente ruso declarará un “peligro existencial” para Rusia, lo que según su doctrina, que está siendo corregida para hacerla más flexible, significa la posibilidad del uso del arma nuclear.

En Moscú hay razones sobradas para la preocupación. El secretario de Estado Blinken ha estado esta semana en Kiev para dar lo que parece una luz verde al uso de misiles occidentales de largo alcance contra territorio ruso, algo que precisa de la información de la inteligencia y los satélites militares americanos y de la participación directa de militares de la OTAN. Putin advirtió el jueves que tal decisión “cambiaría la misma naturaleza del conflicto”. “Significará que los países de la OTAN, EEUU y los países europeos, combaten contra Rusia” por lo que Moscú tomará “las decisiones (militares) correspondientes”, dijo. El presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, ha afirmado que Rusia tendrá que utilizar “armas más potentes y destructivas en la defensa de sus ciudadanos”, y entre los expertos se especula con escenarios como ataques de respuesta a infraestructuras occidentales o con la destrucción de los puentes del Dnieper, que hasta ahora Rusia ha respetado, y que cortarían la comunicación terrestre y ferroviaria de Ucrania por la mitad.

Los programas de la tele rusa transmiten cierto cansancio por el estancamiento de la prometida “inevitable victoria”. Los militares parecen conscientes de que sin una movilización nacional en toda regla, cosa a la que el presidente Putin no quiere arriesgarse, no hay capacidad militar para extender aún más la conquista de territorio ucraniano hacia Nikolayev y Odesa, privando por completo a Ucrania de salida al mar, que es lo que redondearía una victoria militar estratégica. Seguramente no interesa que el frente ucraniano colapse antes de las elecciones estadounidenses, pero, gane quien gane en Washington en noviembre, en Moscú saben que si Estados Unidos/OTAN no acepta su derrota, la perspectiva de una guerra mayor estará servida. 

El presidente Zelenski lleva la derrota impresa en el rostro. Ya no es aquel dinámico y voluntarioso personaje que protagonizaba portadas en los principales semanarios europeos y americanos. Ahora se le ve cansado, preocupado y excitado. Zelenski ha perdido buena parte del favor de sus padrinos –hasta le señalan, falsamente, como autor del atentado americano contra el oleoducto Nord Stream–, que no entienden su última remodelación de gobierno, ni la ofensiva militar contra la región rusa de Kursk, un desesperado gesto de imagen por el que pagará un alto precio militar, le dicen desde la prensa occidental más intervencionista. Los occidentales le instaron a romper las negociaciones entabladas en Minsk y Estambul en el mismo inicio de la guerra, y ahora no son consecuentes con la intensidad de la ayuda que entonces le prometieron. Es la hora de los reproches y los agravios. Zelenski tiene motivos para la preocupación.

Superado en número y armamento, el ejército ucraniano se enfrenta a una moral baja y a la deserción”, titula la CNN en un exhaustivo informe impensable en nuestros lamentables medios. Cinco son los puntos de la quiebra militar ucraniana: las posiciones estratégicas de los soldados son más débiles, faltan recursos, las cadenas de suministro no están suficientemente defendidas, las comunicaciones suelen fallar y la moral se desploma, explica Diesen. Una vez que comienza, el colapso suele adoptar un efecto de alud, dice.

Compañías militares al completo se retiran de sus posiciones sin permiso, lo que desbarata cualquier planteamiento defensivo. Que uno de los nuevos F-16 suministrados por la OTAN y pilotado por uno de los mejores oficiales de la aviación ucraniana fuera derribado en su estreno, hace dos semanas, por el “fuego amigo” de una batería Patriot es síntoma de graves problemas de coordinación. Respecto a la retaguardia, unos 800.000 hombres ucranianos en edad militar han “pasado a la clandestinidad”, cambiando de domicilio y trabajando en negro para no dejar registro laboral y eludir la movilización, informaba el 4 de agosto el Financial Times, citando al jefe de la comisión de desarrollo económico del parlamento ucraniano, Dmitri Nataluji.

Los efectos de la carnicería que está sufriendo Ucrania son inconmensurables. El 78% de los ciudadanos declara tener parientes próximos y amigos que han resultado muertos o heridos en la guerra, según una encuesta telefónica realizada en mayo/junio del año pasado. Veremos qué factura arroja para el futuro todo ese bárbaro e injusto sufrimiento humano. El resentimiento contra Rusia de toda una generación de tantos ucranianos va para largo. Los videos sobre las razzias callejeras del ejército para apresar a quienes eluden el servicio han crecido exponencialmente en las redes sociales. También parece haber mejorado la información militar rusa sobre objetivos, como ilustra la destrucción de un centro militar aparentemente con gran concentración de técnicos militares de la OTAN en Poltava el 3 de septiembre. Y las perspectivas son aún más sombrías para Kiev, pues Rusia, especialmente después de la incursión militar ucraniana en Kursk, se está ensañando aún más con las infraestructuras energéticas del país. Habiendo perdido ya la quinta parte de su territorio nacional y la tercera parte de su población, la perspectiva de un invierno con severos cortes de luz y calefacción anuncia un nuevo éxodo de centenares de miles de ucranianos hacia la Unión Europea este otoño/invierno. No estamos tan lejos de un colapso militar ucraniano que quizás sea cuestión de algunos meses.

   [ pinchar la imagen para ampliar ] 

ILUSTRACIÓN HERALDO

Del mismo autor :

mardi 10 septembre 2024

CHILE / ÁNGELA VIVANCO PODRÍA CONVERTIRSE EN LA PRIMERA MINISTRA DE LA SUPREMA EN SER DESTITUIDA POR HECHOS DE CORRUPCIÓN

 [ Pinchar la imagen para ampliar ]  

LA JUEZA ÁNGELA VIVANCO Y EL CORRUPTO LUCHO
FOTOMONTAJE LA CUARTA

LOGO
INTERFERENCIA
Ángela Vivanco podría convertirse en la primera ministra de la Suprema en ser destituida por hechos de corrupción / La decisión de suspender y abrir cuaderno de remoción en contra de la magistrada que adoptó el pleno del máximo tribunal, reordenó también el mapa político. El oficialismo busca acusar constitucionalmente a Vivanco y Jean Pierre Matus. La derecha propone su apoyo, pero incluyendo a Sergio Muñoz. Todo recién comienza en la peor crisis judicial gracias a los mensajes no borrados de una aplicación.

por Jorge Molina Sanhueza

LA MINISTRA DE LA CORTE
SUPREMA ÁNGELA VIVANCO
 FOTO MARCELO HERNÁNDEZ

Ángela Vivanco podría convertirse dentro de pocos meses en la primera ministra de la Corte Suprema en ser destituida por hechos de corrupción, luego que se conocieron los mensajes que mantuvo con el abogado Luis Hermosilla, donde queda claro que aceptaba y ofrecía favores y operaba para conseguir nombramientos.

LA JUEZA ÁNGELA VIVANCO Y EL CORRUPTO LUCHO
FOTOMONTAJE CIPER

► También le puede interesar :     EN LIBERTAD VIGILADA EL EXALCALDE COMUNISTA QUE PUDO SER PRESIDENTE DE CHILE

Si bien se trata de una resolución que potencialmente puede adoptar el Pleno del máximo tribunal, en los pasillos de la judicatura nadie duda que la apertura del cuaderno de remoción y la suspensión de sus funciones informadas ayer por el presidente Ricardo Blanco, son una sentencia de muerte anticipada.

Fuentes judiciales consultadas por Interferencia revelaron que durante el ampliado donde se acordó la decisión, hubo coincidencia absoluta en que la conducta de Vivanco “sobrepasó todos los límites”, dijo uno de sus colegas.

Por esta razón, la Suprema inquirió un informe a Vivanco respecto de seis episodios ligados a falta de probidad judicial, el que deberá evacuar en un plazo máximo de 20 días.

Destacan -entre otros- el ánimo de interferir en los procesos de designación al “cargo de fiscal nacional y en los nombramientos de conservador de bienes raíces de Viña del Mar y de Concón”.

Se suman la “concertación” junto a Hermosilla para  el nombramiento de “ministros y ministras de cortes (...) afines a sus intereses” y entrega de información de casos judiciales.

La determinación no pilló de sorpresa a Vivanco, pero una vez notificada en su domicilio tomó una decisión: no renunciará y hará frente al juicio. 

El año negro de la Corte Suprema: las controversias de Matus, Muñoz y Vivanco

Cercanos a la magistrada explicaron que una de sus primeras acciones será solicitar copia de los mensajes que mantuvo con Hermosilla, revelados por Ciper el domingo pasado.

Al mismo tiempo, Vivanco busca contratar los servicios de un abogado para su defensa. Hatsa el cierre de esta edición, el elegido sería Juan Carlos Manríquez, el mismo que patrocina al ex alcalde Daniel Jadue, formalizado también por hechos de corrupción.

Más, más y más

Vivanco no solo deberá enfrentar la investigación de la Suprema, también las indagatorias del Ministerio Público.

Hasta ayer, su único flanco era la querella interpuesta por la diputada independiente Camila Musante por tráfico de influencias -que vincula a Jean Pierre Matus- y que lleva la Fiscalía Centro Norte, pero eso cambió durante la tarde.

Ocurre que dentro de los capítulos en lo que se basa el cuaderno de remoción, existe una causa civil conocida como Belaz Movitec versus Codelco.

Se trata de un proceso civil que terminó ganando la compañía privada de origen bielorruso por $11 mil millones -en el marco del proyecto Rajo Inca, para extender la operación de la División El Salvador- en la Tercera Sala de la Corte Suprema, que integró precisamente Vivanco.

A raíz de lo anterior, el fiscal nacional Ángel Valencia designó a la titular de Los Lagos Carmen Gloria Wittwer, para aclarar penalmente este episodio. 

Supremo J. Pierre Matus en WhatsApp a Luis Hermosilla: “Se me había olvidado darte las gracias por todo

Wittwer, también sustancia la indagatoria que vincula al Gonzalo Migueles, pareja de Vivanco y al persecutor jefe de Aysén, Carlos Palma, por omisión de denuncia.

Hay que recordar que en los chats de Hermosilla, Migueles ofrece a Palma, a cambio de que baje su postulación a Fiscal Nacional, un doctorado y la jefatura de la zona Centro Norte.

De acuerdo a Ciper Chile, Palma reenvió la propuesta a Hermosilla, manifestando su molestia por el ofrecimiento.

¿Todos o ninguno?

A raíz de los chats revelados por Ciper, el mapa político se reordenó.

En un principio el principal candidato para enfrentar una acusación constitucional sería el ministro Jean Pierre Matus, quien gracias a las gestiones de Hermosilla, logró ser nombrado supremo en septiembre de 2021, tal como lo reveló Interferencia.

Y aún cuando la convicción de los diputados oficialistas no estaba del todo clara hasta la semana pasada, ya que los mensajes son anteriores a su trabajo en la Suprema, lo cierto es que la aparición de Vivanco hizo que la derecha incluyera a Sergio Muñoz en el paquete de posibles acusados y abriera la posibilidad de incluir también a Matus.

La confirmación desde la oposición vino del jefe de bancada de la UDI, Gustavo Benavente:  “vamos a presentar una acusación constitucional en contra de la ministra Ángela Vivanco y del ministro Sergio Muñoz. Y (...) en relación al ministro Matus, nos vamos a adherir a la eventual acusación constitucional que se presente”.

Hay que recordar que Muñoz fue denunciado por una empresa constructora, luego que su hija usara el nombre del magistrado para exigir la devolución de un pago.

 [ Pinchar la imagen para ampliar ]  

ILUSTRACIÓN ARTÍCULO INTERFERENCIA
PANTALLAZO

 PUBLICACIONES ANTERIORES :

lundi 9 septembre 2024

CHILE / MARCHAN POR VÍCTIMAS DE DICTADURA DE AUGUSTO PINOCHET

 [ Pinchar la imagen para ampliar ] 

FOTO DE ARCHIVO DE FLORES SOBRE LOS NOMBRES DE
 ALGUNAS VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CHILE.
FOTO  CARLOS BARRIA/REUTERS

LOGO
DEUTSCHE WELLE

Derechos humanos Chile / marchan por víctimas de dictadura de Augusto Pinochet / La actividad se hace anualmente el domingo previo al 11 de septiembre en recuerdo de las personas asesinadas y de las víctimas de desaparición forzada que dejó la dictadura. / La marcha anual en recuerdo de los miles de víctimas que dejó la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en Chile se saldó este domingo (08.09.2024) con 23 personas detenidas tras enfrentamientos entre grupos manifestantes y la Policía, según un balance parcial de las autoridades.

Deutsche Welle – DW 

ALICIA LIRA MATUS 
La manifestación reunió a miles de personas y se realizó en recuerdo de las 3.200 muertes y de las víctimas de desaparición forzada que dejó la dictadura. La actividad se lleva a cabo cada año el domingo previo al 11 de septiembre, el día del golpe de Estado que encabezó Pinochet en 1973 contra el Gobierno de Salvador Allende.

COORDINADORA DERECHOS HUMANOS @COORDINADORADH
 MARCHA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN SANTIAGO DE  #CHILE
SIGUE DEMANDANDO, MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.
NUEVAMENTE FUE REPRIMIDA POR LA POLICIA 

"Hoy día conmemoramos 51 años de esa destrucción y del comienzo de un genocidio", comentó a la agencia AFP Claudia Lara, hija de Eduardo Lara, una de las 1.469 víctimas de desaparición forzada en la dictadura acreditadas de manera oficial. De ese total, -y después de más de cinco décadas- se han podido encontrar, identificar y entregar los restos sólo de 307 personas.

MARCHA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN SANTIAGO DE #CHILE
*SIGUE DEMANDANDO, MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.
NUEVAMENTE FUE REPRIMIDA POR LA POLICIA @AFEPSANTIAGO 

Para Victoria Pacheco, otra de las manifestantes, la marcha de este domingo "es una demostración de que tenemos memoria".

PANTALLAZO X

Carros lanza-aguas y bombas lacrimógenas contra piedras, bombas incendiarias y bengalas

Manifestantes vestidos de negro y encapuchados se enfrentaron con agentes de las fuerzas especiales de la Policía en las cercanías y al interior del Cementerio General de Santiago, el lugar donde se emplaza el memorial de las víctimas de la dictadura y donde finalizaba la manifestación.

PANTALLAZO X

PANTALLAZO X

La Policía repelió con carros lanza-aguas y bombas lacrimógenas los ataques con piedras, bombas incendiarias y bengalas lanzadas por algunos manifestantes, que lograron ingresar al interior del cementerio, donde levantaron barricadas incendiarias.

PANTALLAZO X

PANTALLAZO X

Antes, en el paso de la marcha frente al Palacio Presidencial de La Moneda también hubo enfrentamientos que llevaron a la Policía al uso de carros lanza-aguas. Algunos edificios de ministerios públicos cercanos resultaron con daños en sus fachadas.

Según un balance preliminar que entregó el viceministro del Interior, Manuel Monsalve, los incidentes dejaron 23 personas detenidas, pero no lesionadas.

MARCHA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN SANTIAGO DE #CHILE
*SIGUE DEMANDANDO, MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.
NUEVAMENTE FUE REPRIMIDA POR LA POLICIA @AFEPSANTIAGO

"Hasta este momento, creo que hemos conseguido mejores resultados en materia de control del orden público", dijo Monsalve a periodistas. "Afortunadamente los daños son completamente menores, son algunos daños que tienen que ver fundamentalmente con el lanzamiento de pinturas y con la rotura de algunos vidrios", detalló. El Gobierno desplegó unos 1.800 policías. ama (afp, efe)



CHILE : 11/S. NOTICIAS DESDE LA IZQUIERDA

  [ PINCHAR LA IMAGEN PARA AMPLIAR ]

ILUSTRACIÓN ARTÍCULO EL SIGLO
FOTO LUIS POIROT 

LOGO EL SIGLO

Hugo Guzmán. Periodista. “El Siglo”. Santiago. 9/2024. La conmemoración del golpe de Estado del martes 11 de septiembre de 1973 siempre le trae a la izquierda remembranzas y debates. También se vuelven a abrir polémicas y reflexiones sobre si el proyecto de la Unidad Popular tiene algo de vigencia y cómo se actualizan ideas programáticas y de proyecto-país, más allá de las coyunturas que vive este sector político. / Hace un tiempo, el presidente del Partido Comunista (PCCh), Lautaro Carmona, indicó que “el postulado, el proyecto de la Unidad Popular, fue una propuesta de marca mayor en tanto representó respuestas a las demandas populares y, por tanto, tuvo inmensa raigambre social. Conocimos y se recordarán las 40 medidas que fueron sustento, valor, aporte y que tienen vigencia, como lo tiene aquel proyecto que lideró Salvador Allende, si se tienen en cuenta factores que están presentes hoy en las necesidades del pueblo”. / Parece claro que las necesidades y demandas de la población en ámbitos cruciales como salud, educación, vivienda, cultura, salarios y empleos, derechos de pueblos originarios y de las mujeres, persisten dadas las condiciones deficitarias que afectan a millones de personas, aunque con características distintas. Cómo responder a eso continúa siendo un desafío para los sectores transformadores. / En el actual período, las fuerzas de la izquierda chilena están compelidas al menos a dos grandes tareas y objetivos: concretar/cumplir el programa del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, y obtener resultados satisfactorios -quien sabe si espectaculares- en las elecciones municipales, regionales, legislativas y presidencial  de este año y el próximo. / Al mismo tiempo, subyace otro desafío que tiene un alcance mayor y que adquiere un carácter estratégico, dinamizador y de identidad. Cuáles serán las propuestas de fondo en el proyecto-país para al menos la década que viene, cómo se autocaracteriza la izquierda (en su diversidad), cómo compone o recompone su base social y electoral, cómo adquiere un perfil nítido con un contenido programático de proyección, evitando forcejear/moverse en función sólo de vaivenes coyunturales. / Son cuestiones que, por ejemplo, discutió y sigue discutiendo el nuevo partido Frente Amplio (FA) que aglutina a diversas expresiones ideológicas y colectivos políticos, son cuestiones que están en la discusión de miles de comunistas que desarrollan en estos meses su Congreso donde deberían definir nuevas categorías y contenidos de su programa y de su línea política, y son asuntos presentes en colectivos de izquierda extrainstitucional.

Hugo Guzmán. Periodista.

“El Siglo”. 26/7/2024.

HUGO GUZMÁN.
PERIODISTA.

Una dirigenta del FA comentó que “en estas semanas debemos apoyar las iniciativas del Gobierno sobre el CAE (Crédito con Aval del Estado) y la eutanasia, seguir trabajando por la reforma de pensiones y otros proyectos, pero al mismo tiempo tenemos el desafío de la perspectiva de nuestros proyectos y nuestros relatos”.

FOTO LUIS POIROT 

Un dirigente del PCCh señaló que “nuestro debate en el Congreso no debe estar acotado por los objetivos del Gobierno de Boric, que es nuestro Gobierno, porque vamos a discutir y diseñar un programa que va más allá de este año y medio que le queda” a la actual administración.

Los economistas Roberto Pizarro y Luis Herrera, en un artículo titulado “La izquierda necesaria”, publicado en Le Monde Diplomatique Chile, sostuvieron que “en momentos de crisis ideológica y política del socialismo en el mundo, y particularmente en Chile, resulta indispensable reflexionar sobre el futuro de la izquierda chilena”. Algo que comparten muchos en el campo de fuerzas transformadoras.

Ligado a este nuevo aniversario del derrocamiento del Gobierno de la UP y la vigencia de ese proyecto, Pizarrro y Herrera indicaron que “para ello un referente ineludible es el presidente Salvador Allende, porque fue un promotor incansable de transformaciones profundas en favor de la igualdad económica y social; pero, al mismo tiempo, un defensor inclaudicable del pluralismo político y las libertades públicas. Es la izquierda que necesita la sociedad”.

Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta y dirigente del PCCh, desafío en un seminario a una perspectiva estratégica y que está latente en sectores de la izquierda. “Hoy debemos volver a dar el debate de si seguimos convencidos de que tenemos que superar el neoliberalismo y el capitalismo para seguir intentando la construcción del socialismo y no contentarnos sólo con humanizar el capitalismo cambiando algunas leyes y haciendo unas mejoras, porque es lo que venimos haciendo hace 30 años. Y lo único que hemos conseguido es que la riqueza se siga acumulando y los pueblos del mundo sigan siendo cada día más pobres”.

Planteamientos que van mucho más allá de polémicas contingentes, disputas mediáticas, dimes y diretes tangenciales y puramente electorales e incluso rencillas entre personajes y en torno de casos muy puntuales, y que superen agendas individuales.

En un escenario donde de improviso parece irresistible salirse de la contingencia para entrar en debates más robustos que apunten a definiciones de fondo que definan los procesos y la coyunturas.

Característica y camino de la izquierda

En entrevista con ElSiglo.cl, el excandidato presidencial, Jorge Arrate, miembro del Frente Amplio, dijo que el nuevo partido “se declara democrático, socialista, latinoamericanista y feminista, entre otras definiciones, y hace suya la herencia de Recabarren, Allende, Blest, Caffarena y otros luchadores y luchadoras populares”.

Desde el Partido Comunista (PCCh) hace rato que se planteó que la contradicción principal que existe en la sociedad chilena es entre neoliberalismo y democracia, y por eso se apunta a un cambio en el marco institucional y modelo económico que rige al país. De ahí se sostienen posturas que apuntan a una democracia participativa, a un nuevo modelo de desarrollo, a la soberanía y el latinoamericanismo/internacionalismo, a garantizar derechos sociales, a promover los derechos de pueblos originarios, el feminismo, la promoción y defensa de los derechos humanos, el acceso masiva a la cultura, entre otras cuestiones.

Son muchos los textos del último tiempo elaborados y difundidos entre y por orgánicas de la izquierda chilena, tanto la institucional como la extrainstitucional, donde hay elementos centrales/estratégicos como continuar sosteniendo la necesidad de que en Chile exista “un Estado social y democrático de derechos” y un “nuevo modelo de desarrollo sustentable, no extractivista” y que garantice la equidad económica.

Están a la vista otros planteamientos como avanzar en una reforma al sistema político, ver la manera de encarar los desequilibrios en el sistema de medios, impulsar el desarrollo de organizaciones sociales, sindicales, territoriales, abordar los retos medioambientales y de cambio climático, la generación de nuevas energías, reformas al funcionamiento del Estado, el papel de las Fuerzas Armadas y Carabineros, la descentralización de las regiones, entre otros.

En el ámbito político, desde las representaciones de izquierda se apunta a la necesidad de “generar las correlaciones de fuerzas necesarias para posibilitar los avances”, que no es otra cosa que lograr acuerdos/consensos con sectores socialdemócratas, progresistas, democristianos e incluso liberales progresistas.

Marcos Barraza, exconvencional constitucional y miembro de la dirección nacional del PCCh sostuvo en una columna que un desafío “para la izquierda y el progresismo, es concretar la unidad real a partir de propósitos conjuntos y prepararse para acometer grandes transformaciones, en un proceso permanente y sustantivo, que permita recomponer la confianza del pueblo en el sentido de la política para la vida en sociedad”.

En ese marco, Camila Miranda, dirigenta del Frente Amplio y presidenta de Nodo XXI, sostuvo en una anterior entrevista con ElSiglo.cl, que falta una perspectiva “más estratégica que permita que el planteamiento de la izquierda no dependa de los planteamientos o la cancha que nos establece la ultraderecha, sino que permita plantear ideas claras a la ciudadanía”.

Agregó que “establecer que somos una fuerza que busca establecer un orden social justo y que no es inestabilidad e incertezas. Decir que los caminos que nos han llevado a las precariedades en materia laboral, seguridad, derechos sociales, son los que hay que revisar y tengamos la capacidad de decir que hay otros caminos por donde sí podemos salir de esas precariedades”.

Camila Miranda enfatizó que eso “tiene que ver con clarificar un planteamiento estratégico y volver a invitar a la sociedad a una visión de sociedad que encarna la izquierda. Por eso creo que es un momento profundamente ideológico, porque estamos enfrentando de otro lado otra visión de sociedad, más autoritaria, que incluso tiene metida a la derecha en un debate de volver a las cuestiones más clásicas del liberalismo, como lo ‘libertario’ de (Javier) Milei o más neoconservador de otros sectores”.

FOTO LUIS POIROT 
En un discurso con motivo de los 30 años del Gobierno de la Unidad Popular, la líder comunista Gladys Marín, hizo un balance de ese período donde, entre otras cosas, sostuvo que “nada ni nadie puede justificar el golpe fascista, por errores cometidos bajo el Gobierno Popular. Errores sí, tuvimos y muchos. Pero la experiencia no era inviable, ni estaba destinada al fracaso como dicen los golpistas y en el círculo de los arrepentidos”.

Y señaló a caminos de la izquierda que parecen vigentes. Apuntó a “seguir construyendo ( ) una izquierda diversa, plural, contra el neoliberalismo que busca y se encuentra con infinidad de formas de expresión” y habló de construir “un gran movimiento político y social cuyo eje son los trabajadores”. Indicó la necesidad de una izquierda “que lucha por el medio ambiente, la diversidad sexual, los pueblos originarios, que toma el sentido liberador de las ideas religiosas. Que asume todas las nuevas contradicciones, los nuevos dolores, anhelos. Que levanta no sólo un proyecto económico, social, cultural, sino también un proyecto de una nueva forma de vida, sencilla, con respeto por la naturaleza, que cuide el sentido de humanidad planetaria. Que rescate el sentido y acción de la política como acción inherente a la inteligencia humana, como rechazo al espectáculo, a Parlamentos ilegítimos por su sistema de elección y el peso del dinero, y donde la mayoría de los electos actúan y sobreactúan como casta, como clase especial”.


11/S. « ALLENDE LO QUE HIZO FUE CUMPLIR CON UN PROGRAMA COMPROMETIDO ANTE EL PUEBLO»

 [ Pinchar la imagen para ampliar ] 

LA ACADÉMICA ROXANA PEY 
LOGO EL SIGLO
Entrevista 
11/S. “Allende lo que hizo fue cumplir con un programa comprometido ante el pueblo” / La académica Roxana Pey establece que el Presidente Salvador Allende impulsó el proyecto de cambios “en paz, en democracia, con un apego democrático notable, lo que se recuerda en todas partes del mundo”. Reivindica que “hay que tener el arrojo que tuvo Allende” y acota que “eso de que hubo falta de flexibilidad, es un mito, lo levanta ahora gente que quiere cuidar un consenso que al final no te lleva a nada”. La presidenta del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, cuestiona la idea de que la determinación del expresidente “con el programa prometido ante el pueblo, que la lealtad con su pueblo, deba llevar inevitablemente a un golpe de Estado. El golpe de Estado es responsabilidad de quienes lo dieron y hay una responsabilidad de quienes amenazan al día de hoy. Porque si no, querría decir que hay que dejarse abusar, avasallar, hay que aceptar injusticias flagrantes, hay que dejar pasar los crímenes económicos” sin buscar las transformaciones. Sostiene en entrevista que “el proyecto de la Unidad Popular es de gran vigencia, lo necesitamos mirar en toda su dimensión por sus propuestas que son válidas para la actualidad”. Sobre el papel que jugaron dirigentes, ministros y personeros de izquierda en aquella época, resalta que “actuaron con seriedad, ética, responsabilidad, con gran profesionalismo, sin avaricia, sin intereses personales, sin agenda propia, sin mirada individualista. Lo hicieron por el pueblo, por un programa, por un Gobierno que tenía una ética y una estética, que tenía valores”. / septiembre 9, 2024 

Hugo Guzmán. Periodista. “El Siglo”.

En estos días han aparecido declaraciones haciendo ciertas comparaciones y se llegó a decir que si Salvador Allende hubiera tenido la flexibilidad que está teniendo Gabriel Boric, no habría ocurrido el golpe de Estado de 1973. Se agrega que si se hubiera mesurado el programa de la Unidad Popular, como se mesura hoy el del Gobierno, se habría evitado la asonada golpista.

LA DOCTORA  ROXANA PEY TUMANOFF
No es una novedad ese argumento, se ha usado como una manera de mantener sobre proyectos transformadores el fantasma del golpe de Estado y por esa vía inhibir los avances que puedan favorecer cambios reales, que favorezcan al pueblo trabajador, a la mayoría de la ciudadanía. Colocan obstáculos muy concretos, pero también salen estos argumentos fantasmales que al final es una amenaza velada de que si se avanza muy rápido o muy a fondo, o en temas que a la elite o al sistema le afectan, de inmediato vendrá un golpe, una intervención. Finalmente es una amenaza de muerte a los proyectos de transformación. Por eso encuentro grave que se hagan esas afirmaciones, sobre todo si provienen del campo progresista, pero al mismo tiempo no sorprende porque eso se ha usado en muchos momentos. Uno podría asimilar ese argumento, al argumento de que culpabiliza a las víctimas. Como cuando se afirma “la violaron porque andaba con minifalda”, no es culpa del violador. Entonces, el golpe no es culpa de la derecha, de la elite económica, de los militares, de Estados Unidos -que fue el gestor principal, porque la gente de acá no habría sido capaz de hacer algo así sin ese apoyo-, sino que es culpa de que el Presidente Salvador Allende quería cumplir con su programa. Es un planteamiento bien miserable y bien tramposo.

► También le puede interesar :     SALVADOR ALLENDE, SI HUBIESE SIDO… 

Es que parece que hay intenciones de mantener ese fantasma sobre los proyectos transformadores, esa amenaza de que si avanzan, viene un golpe, viene una desestabilización, viene el caos, entonces es mejor contenerse, no avanzar tanto, presentar cartas de buena conducta. ¿Eso afecta el desenvolvimiento de proyectos de cambios reales?

Afecta, afecta mucho. Por eso se dice que hay que tener el arrojo que tuvo Salvador Allende, que no significa que el compromiso de Allende con el programa prometido ante el pueblo, que la lealtad de Allende con su pueblo, que el arrojo de Allende, deba llevar inevitablemente a un golpe de Estado. El golpe de Estado es responsabilidad de quienes lo dieron y hay una responsabilidad de quienes amenazan al día de hoy. Porque si no, querría decir que hay que dejarse abusar, avasallar, hay que aceptar injusticias flagrantes, hay que dejar pasar los crímenes económicos, no incentivar las transformaciones, y así se consolida un fundamento de una sociedad desequilibrada e injusta. Entonces, para que no te agredan, no te ataquen, no te bombardeen, no te amenacen, debes evitar quebrar huevos, debes evitar cambios reales, debes evitar avanzar, entonces entras en la captura, en la complicidad y en aceptar la amenaza y te inhibes, evitas avanzar. Y te quedas en lo que decían hasta hace unos años, que esto era una taza de leche, una calma, porque no se tocaba nada importante, no había proyecto de transformación, no se tocaba el sistema. De eso hay que salirse, sino, sigamos como estamos. Pero como estamos vamos directamente a una nueva crisis social, o un nuevo estallido social, porque no es posible que al pueblo se le recorten los salarios o no se les suban realmente, que no haya pensiones adecuadas para los jubilados, que se abuse en el sistema privado de salud, que siga existiendo el lucro en la educación, que continúen los abusos hacia la gente y un largo etcétera de situaciones abusivas en una sociedad chilena donde la ciudadanía no vive bien. Este es un país de cierta estabilidad económica, tiene riquezas y grandes recursos naturales, tiene recursos monetarios, pero por temor dejamos que nos esquilmen. Por eso, cuando empezamos a dar algunos pasos positivos, aparecen nuevamente esas vocerías amenazantes, otros haciéndose amigos de la derecha, estas vocerías de inhibición, lanzan estos recordatorios de golpe de Estado o desestabilización si se tocan ciertos intereses. Eso, por lo demás, quiere decir que no somos soberanos, que seguimos intervenidos, amenazados.

En el Gobierno de la Unidad Popular se plantearon las 40 medidas que básicamente apuntaban a establecer, de manera muy precisa, derechos sociales. ¿Hay algo de esas medidas que tengan vigencia, es rescatable al menos parte de ese proyecto, considerando la situación social actual?

Mira, lo básico en esto es que Salvador Allende lo que hizo fue cumplir con un programa comprometido ante el pueblo y que incluía esas 40 medidas. No hizo otra cosa. Y lo hizo en paz, en democracia, con un apego democrático notable, lo que se recuerda en todas partes del mundo hasta el día de hoy. Por lo tanto, eso de que hubo falta de flexibilidad, es un mito, lo levanta ahora gente que quiere cuidar un consenso que al final no te lleva a nada. Allende hizo cumplir un programa votado por la mayoría y dentro del marco democrático. Eso es lo esencial. Ahora que se cumplen 51 años del golpe de Estado, recordamos el legado de Allende, y el legado de Allende no es solamente simbólico, no es sólo esa lealtad, esa corrección, ese apego democrático y cumplimiento del programa, sino que son cosas muy concretas. Hablamos de la nacionalización del cobre, como un signo de dignidad nacional, aprobada por la mayoría del Parlamento, democráticamente. La reforma agraria que venía de antes, y Allende la hizo avanzar y consolidar, a pesar de revanchismos y presiones reaccionarias, se terminó con el latifundio en Chile. Hubo acceso a la salud, el medio de litro de leche para las niñas y niños, el enfrentar el tema de nutrición y alimentación, se avanzó en fortalecer la educación, hubo más viviendas de calidad, hubo más derechos para las mujeres, se expandió la cultura, y la sociedad chilena cambió, incluso a pesar del golpe de Estado y la instalación de este sistema neoliberal abusivo. Las grandes acciones de Salvador Allende nos siguen modelando.

También, a medio siglo de ese proyecto, estamos hablando de que permanecen, en lo sustancial, las mismas carencias, los mismos problemas, las mismas necesidad de la gente.

Exactamente, eso es así. No terminamos de satisfacer las necesidades de la gente, eso es real.

En este tiempo se habla mucho de la libertad de expresión, del derecho a tener medios, de la pluralidad comunicacional, y todos los estudios indican que no hubo nunca el equilibrio informativo, la pluralidad de prensa, que existió durante el Gobierno de Allende, eso está demostrado estadísticamente.

Ustedes, en El Siglo, acaban de cumplir 84 años, es un ejemplo de permanencia de prensa con una línea editorial y, claro, es inevitable hablar de los medios de comunicación durante el Gobierno de Allende, porque había libertad de prensa efectiva, no solamente declarada en un papel, sino que puesta en práctica. Había una diversidad de medios, había acceso del pueblo, de la sociedad, de los trabajadores, de los campesinos, de los estudiantes, de las mujeres, a la información, a la diversidad de mensajes, a la construcción de conciencia social. No podemos olvidar que igual existían medios de la derecha, de los empresarios, siempre los tuvieron, cierto. Todo eso es fundamental para la democracia. Entonces, no es extraño que el mismo día 11 de septiembre de 1973 se acallaran los medios de comunicación, se los tomaron. Y quiero decir que se tomaron el diario de mayor circulación, el Clarín, se lo tomaron, lo confiscaron, se adueñaron ilegalmente de las propiedades valiosas de Clarín y todo su equipamiento, persiguieron a sus periodistas, los reprimieron. Eso, por ejemplo, no lo hemos recuperado, hay que decirlo claramente. Nos ufanamos de que Chile es un país democrático, pero una democracia sólida y sana debe tener un sistema de medios pluralista, independientes, pero lo que tenemos hegemónicamente es un duopolio, la captura de la televisión, de la radio, por grupos económicos que modelan la información y la opinión de la ciudadanía a su beneficio e interés. De paso, modelan la agenda política, y eso no es una democracia plena. Sabemos, y tú lo sabes mejor que nadie, que la libertad de prensa, la diversidad de medios, y el derecho a la información, no sólo pasa por declaraciones, sino que hay capturas de líneas editoriales, de agendas, hasta del papel y la distribución.

Desde el inicio del Gobierno del Presidente Gabriel Boric se habla de la característica de gente joven en la administración, del tema generacional, del tipo de liderazgos. En el Gobierno de Salvador Allende hubo ministros y altos funcionarios jóvenes, había un nuevo tipo de liderazgos. ¿Hay similitudes, hay perfiles comparables de los dirigentes políticos y sociales?

Efectivamente había mucha gente muy joven. No había ese cuestionamiento de edad. Bueno, Allende tenía sus años, también otros dirigentes, y ellos jugaron un papel en la conducción, eran respetados, tenían liderazgo. Pero había también gente muy joven en roles muy importantes, creo que no han batido todavía el record de juventud que hubo en el Gobierno de Salvador Allende. Hubo ministros muy jóvenes, y también en otros cargos muy relevantes, en la minería, en la agricultura, en educación, en la economía, en las finanzas. Todos ellos nos dejaron la experiencia y las enseñanzas de esos años, la responsabilidad con la que gobernaron, con la seriedad, lealtad y ética con que gobernaron, el apego a la democracia, el compromiso con su pueblo, con el programa de Gobierno. Hasta el día de hoy nos siguen enseñando con sus reflexiones actuales. Mira, en Chile, en esos años, se construyeron muchas viviendas, hubo grandes obras públicas, y lo hicieron arquitectos jóvenes, entre ellos Miguel Lawner. Hugo Fazio era joven y lo nombraron vicepresidente del Banco Central, Aníbal Palma en Educación, eran muchos jóvenes. Ellos actuaron son seriedad, ética, responsabilidad, con  gran profesionalismo, sin avaricia, sin intereses personales, sin agenda propia, sin mirada individualista. Lo hicieron por el pueblo, por un programa, por un Gobierno que tenía una ética y una estética, que tenía valores.

¿Debería haber un rescate de valores, de una estética de esos tiempos, o es nostálgico, es ir muy atrás?

Son aprendizajes que hay que asimilar y transmitir, hay quienes están preocupados de recuperar aquello, pero no todo el mundo. Mira, yo hago clases, y me sorprende en el estudiantado que ven lo que tenemos hoy como una fatalidad, como algo irremontable, inmodificable, que no hay otras vueltas. Yo les cuento a ellos cómo se actuó durante la Unidad Popular y quedan boquiabiertos, pensaban que no había otra manera de hacer las cosas a como se hacen ahora. Y la hay, es posible.

En ese marco, durante el Gobierno de Allende se le dio una importancia prioritaria a la cultura. Se vio como algo esencial. Estuvo el Tren de la Cultura, la promoción de la Nueva Canción, del teatro, de la danza, de la música, de la literatura, de la lectura, se creó una editorial, Quimantú, se llevó la cultura a las poblaciones, a los barrios, a las provincias. ¿Crees que ahí hay un legado que recuperar, que los gobiernos y otros sectores deberían hacer más?

Es que está todo bajo el manto neoliberal. No solamente la educación, la salud, las pensiones, la cultura también. Es algo muy dañino. Hay ámbitos en que puede haber algo que gusta tanto ahora como la colaboración público-privada, que la verdad siempre la hubo, pero es distinto a una mercantilización de todos los campos de la vida, incluida la cultura. En la cultura se nota mucho más porque hay un empobrecimiento, una elitización, y no hay un impacto social, amplio, no hay esa llegada cultural masiva, que llegue cultura a la ciudadanía, en cada lugar. Se sigue con una cuestión elitista y no es aislado del resto, es cómo está construida la sociedad, y si es una sociedad que excluye, que deja fuera a la mayoría de la ciudadanía, tiene los resultados que tiene hoy, incluyendo los déficit en cultura. Tiene, además, una crisis política como la que estamos viviendo, con una falta de credibilidad, un techo que no se puede superar, un marco del cual no podríamos salir. Mira el informe del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas sobre Chile, que muestra mucho de todo esto, que dice que la gente no tiene mucha esperanza, que no quiere participar ni organizarse, que no se podrán hacer cambios, y eso no le conviene a nadie, sólo a cierta elite que está enquistada y que quiere seguir profitando, extrayendo el trabajo de la mayoría, extrayendo de nuestras riquezas naturales, con tentaciones de pérdida de soberanía.

Mirando la experiencia de la Unidad Popular, ¿es una mirada nostálgica y simbólica, o de rescate y vigencia de ese proyecto?

El proyecto de la Unidad Popular es de gran vigencia, lo necesitamos mirar en toda su dimensión por todas sus propuestas que son válidas para la actualidad, habría que actualizar algunas cosas, pero necesitamos ese tipo de respuestas. Necesitamos sobre todo la forma de conducción, las estrategias políticas, la determinación de concretar sin temor, sin asustarse y con la certeza de tener el derecho de avanzar en transformaciones. Porque este país tiene el derecho de acoger bien a todo su pueblo, a todas y todos sus habitantes. Necesitamos una sociedad que no margine, y en eso hay una lección de Salvador Allende, que los jóvenes de hoy, las nuevas generaciones, a veces rememoran conmemorativamente, simbólicamente, pero hay que tomar sus elementos esenciales, programáticos. De no hacerlo, nos quedaremos en una profundización de la crisis. Pero los cambios van a venir de todas maneras, porque no son un invento ideológico, no son un capricho, no son una idea de un grupito, sino que responden a las necesidades urgentes de la gente. Y son muy posibles de realizar en beneficio de todas y todos los habitantes del territorio de este país.

 [ Pinchar la imagen para ampliar ] 

CANTO AL PROGRAMA
ILUSTRACIÓN VICENTE Y ANTONIO LARREA

PUBLICACIONES ANTERIORES :