lundi 28 juillet 2025

JARA RESPONDE A KAST Y MATTHEI: “PROMETEN LO IMPOSIBLE PARA BENEFICIAR A LOS DE SIEMPRE"

   [ Pinchar la imagen para ampliar ]

 

JARA RESPONDE A KAST Y MATTHEI: “PROMETEN LO
IMPOSIBLE PARA BENEFICIAR A LOS DE SIEMPRE 

El Clarín
Jara responde a Kast y Matthei: “Prometen lo imposible para beneficiar a los de siempre" / 
En medio del avance de la ultraderecha, Jeannette Jara afina su estrategia presidencial desde el centro de Santiago. Con el respaldo ya confirmado de la Democracia Cristiana, la candidata única del oficialismo marca con nitidez los contornos de su propuesta: una centroizquierda que combine orden, crecimiento económico con equidad y reformas sociales sin maximalismos.

por El Clarín de Chile  28 julio, 2025  

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

No quiero refundar nada ni hacer el mejor gobierno de la historia”, afirma Jara en una entrevista al diario El País, desmarcándose de promesas grandilocuentes, aludiendo con ironía al fallido marketing de Sebastián Piñera. Su apuesta es otra: estabilidad, gestión eficiente, fortalecimiento del Estado y crecimiento con justicia social.

« La unidad política que genera Jara ...
tiene a la derecha con colitis »
Papelografos ★ Brigada Chacon

Seguridad como prioridad

Jara no duda: la seguridad pública es uno de los temas centrales de su campaña y será prioridad desde el primer día de su eventual mandato. Lo dice sin rodeos: el país necesita tranquilidad, y para eso se requiere más inversión pública, fortalecimiento institucional y eficiencia en la gestión estatal.

En este marco, cuestiona duramente las propuestas tributarias de Kast y Matthei, que prometen recortes impositivos en plena crisis fiscal. “Reducir impuestos en este escenario es inviable, a menos que estén dispuestos a desfinanciar la PGU, las pensiones o la salud. Eso es populismo fiscal irresponsable”, advierte, con un mensaje claro al empresariado y a los votantes indecisos.

MEME MAKAKA

Cohesión social como motor de desarrollo

La candidata sostiene que la principal inversión para el crecimiento futuro del país es la cohesión social. Reitera que mejorar salarios, garantizar derechos y reducir la desigualdad no son frenos al crecimiento, sino su base. “No se puede crecer a costa de la precariedad”, dice. Y aclara: “esa caricatura de que queremos expropiar es completamente falsa”.

« No olvidar, Israel sigue matando niños palestinos »
Papelografos ★ Brigada Chacon

Distancia de Maduro y autocrítica a la izquierda

En un tema que suele incomodar a la izquierda latinoamericana, Jara no duda en marcar distancia del régimen venezolano: “No tengo ninguna adhesión al gobierno de Maduro. En Venezuela hay una grave crisis democrática”. Esa claridad —infrecuente en figuras comunistas del continente— se suma a otras definiciones que refuerzan su perfil dialogante y realista.

Reconoce, además, errores comunicacionales propios. Como el “modelo de demanda interna” que fue rápidamente criticado incluso dentro del oficialismo. “Fue un parafraseo desafortunado. No se puede igualar antes de crecer”, admite, aclarando que valora el rol del comercio exterior y que su estrategia se basa en crecimiento con justicia.

« Mattei Kast y Kaiser no pasan ningún test de democracia »
Papelografos ★ Brigada Chacon

Un guiño al empresariado, sin renunciar a convicciones

Jara ha desplegado en las últimas semanas una agenda de encuentros con el mundo empresarial. A ellos les dice: “No les vamos a expropiar nada. Queremos atraer inversiones, pero con criterios de sostenibilidad ambiental y trabajo decente”.

Se abre a racionalizar permisos y destrabar inversiones públicas. “Los proyectos que están listos deben ejecutarse. Hay demasiada lentitud por la burocracia”, reclama. Pero advierte: no aceptará una visión de país en la que las élites sigan concentrando beneficios mientras la mayoría vive en la inseguridad o la informalidad.

« En Chile la derecha es la golpista y corrupta, que webean al PC»
Papelografos ★ Brigada Chacon

Una izquierda que no teme al diálogo

Jara insiste en su voluntad de construir mayorías y proyectar un gobierno de centroizquierda amplio. “No tengo problemas en trabajar con quienes no piensan igual que yo. Lo importante es la matriz común”, afirma. Se declara heredera de la Concertación en sus aciertos, aunque reconoce las deudas de la transición. “La reducción de la pobreza fue importante, pero muchos derechos sociales siguieron privatizados”.

En un mundo marcado por hegemonías conservadoras, Jara no se amilana. Dice estar preparada para dialogar con líderes como Trump o Milei, pero sin renunciar a principios. “A Milei le tocará hablar con esta ‘zurda de mierda’, porque si quiere a su país como yo quiero al mío, tendrá que dialogar”.

« Ojo...Julia Chuñil fue desaparecida en Chile, no en Cuba »
Papelografos ★ Brigada Chacon

Un tono directo y una apuesta política clara

La candidata sabe que su biografía conecta, pero apuesta a que no será su simpatía lo que la lleve a La Moneda, sino su capacidad de gestión, liderazgo y claridad política. “La sociedad aún no está acostumbrada a valorar a las mujeres por su integralidad. A Michelle Bachelet también le dijeron que ganaba por tierna”, recuerda con firmeza.

A menos de cuatro meses de la primera vuelta, Jeannette Jara marca el ritmo de una campaña polarizada, donde su desafío es mantener el liderazgo en las encuestas sin caer en las provocaciones de la ultraderecha. Y lo hace con un mensaje que busca combinar cambio, gobernabilidad y sentido común.


   [ Pinchar la imagen para ampliar ]

«Jannette, tu voz es nuestra fuerza »
Papelografos ★ Brigada Chacon


SOBRE EL MISMO TEMA :