lundi 3 novembre 2025

FRANCIA / MURIÓ ARMAND MATTELART, INVESTIGADOR Y ACADÉMICO BELGA-FRANCÉS.

 [ Cliquez sur l'image pour l'agrandir ]

FLYER FEDERACIÓN LATINOAMERICANA
DE FACULTADES DE COMUNICACIÓN

Armand Mattelart (1936 – 2025) / Pensar la comunicación como política del mundo / En la madrugada del viernes 31 de octubre, en París, se despidió uno de los intelectuales más influyentes del campo de la comunicación contemporánea: Armand Mattelart, teórico belga radicado en Francia, cuya trayectoria marcó profundamente el pensamiento crítico sobre los medios, la cultura y la globalización.

Por Gilson Pôrto Jr., Coordinador de la Regional Brasil de FELAFACS

ARMAND MATTELART
PHOTO LOUIS MONIER

nacido en Lieja, Bélgica, el 8 de enero de 1936, Mattelart se formó en Derecho y se especializó en Demografía antes de convertirse en uno de los grandes nombres de la Economía Política de la Comunicación. Su recorrido fue singular: partió de Europa hacia América Latina en los años sesenta y, en Chile, encontró el espacio donde su pensamiento alcanzaría madurez.

Elección presidencial de Chile de 2025

« Tenía 23 años cuando era presidenta de la Feusach y memorista de Administración Pública. Hablábamos de la crisis de la educación, de la necesidad de tener una universidad verdaderamente pública y de la importancia de participar para cambiar las cosas. / Han pasado los años, pero las convicciones siguen intactas: transformar, participar y creer que Chile puede ser más justo. / Es por ti. Es por Chile. #EsJara » chiliennes. L'activité s'est poursuivie jusqu'à environ 18h suite a l'arrivée de quelques participants retardataires. Un après-midi en famille qui a permis à tous de partager un moment convivial et de soutenir notre chère Jeannette Jara.»
RECORTE DE PRENSA

Durante el gobierno de Salvador Allende, Mattelart se desempeñó como profesor en la Universidad Católica de Valparaíso y participó en un vibrante movimiento intelectual orientado a la crítica de los medios de comunicación de masas. Fue en ese contexto que, junto a Ariel Dorfman, publicó la obra que lo haría mundialmente reconocido: Para leer al Pato Donald (1971), un análisis magistral sobre las ideologías presentes en las narrativas de la cultura de masas y en el imperialismo cultural.

[ Pinche en la flecha para visionar el vídeo ]

Con el golpe militar de 1973, Mattelart se vio obligado a dejar Chile. Se estableció en Francia, donde consolidó una notable carrera académica, convirtiéndose en profesor emérito de la Universidad de París VIII (Vincennes–Saint-Denis). Desde allí, su influencia se expandió a todos los rincones del mundo, orientando a generaciones de investigadores en América Latina, Europa y África.

ARMAND MATTELART
PHOTO LOUIS MONIER

Autor de decenas de obras traducidas a varios idiomas entre ellas La Comunicación-Mundo, Multinacionales de la Comunicación, La Invención de la Comunicación y, junto a Michèle Mattelart, Historia de las Teorías de la Comunicación. Armand dedicó su vida a comprender cómo la circulación global de la información moldea las relaciones de poder y las formas de vida contemporáneas.

 [ Cliquez sur l'image pour l'agrandir ]

LIVRES DE ARMAND MATTELART

SUR LE MÊME SUJET :

jeudi 30 octobre 2025

JEANNETTE JARA COMPARTE ÍNTIMO MOMENTO JUNTO A GRUPO DE INFLUENCERS EN SU COMANDO

 [ Cliquez sur l'image pour l'agrandir ] 

JEANNETTE JARA COMPARTE ÍNTIMO MOMENTO
 JUNTO A GRUPO DE INFLUENCERS EN SU COMANDO

Jeannette Jara comparte íntimo momento junto a grupo de influencers en su comando / Influencers como “Leonardo Quezada”, con más de 215.000 seguidores; “Oiga Profe”, con 305.000; y “Eva” con 151.000 seguidores, participaron de la actividad cuya ambientación fue con la temática Halloween, pero con una clara división más allá de la diversión: cuáles son las propuestas actuales “del terror” de algunos candidatos y cuáles mejorarían el Chile que todos soñamos, resaltando así medidas concretas del programa de Jara que la destacan por sobre sus contrincantes.

El Ciudadano 30/10/2025

Durante la tarde de este miércoles 29 de octubre la candidata de la centroizquierda Jeannette Jara hizo una pausa en su agitada agenda diaria y participó del primer encuentro de influencers con más de una decena de jóvenes que hoy utilizan sus redes sociales para difundir distintos tipos de contenidos que abarcan diferentes audiencias en el variado mundo digital.

MEME X JANNETTE JARA
Influencers como “Leonardo Quezada”, con más de 215.000 seguidores; “Oiga Profe”, con 305.000; y “Eva” con 151.000 seguidores, participaron de la actividad cuya ambientación fue con la temática Halloween, pero con una clara división más allá de la diversión: cuáles son las propuestas actuales “del terror” de algunos candidatos y cuáles mejorarían el Chile que todos soñamos, resaltando así medidas concretas del programa de Jara que la destacan por sobre sus contrincantes y con el fin de darles mayor visibilidad en redes sociales para seguir apoyando a Jeannette en su camino a La Moneda para el próximo período presidencial 2026-2030.


“Yo les quiero agradecer a cada uno de ustedes por apoyarme en el mundo digital, pero también por estar difundiendo mensajes constructivos a través de sus respectivas cuentas con el fin de tener un mayor alcance y llegar a rincones que con una campaña tipo no siempre se llegan (…) entiendo que todos ustedes aportan desde sus profesiones y distintos puntos de vistas, pero lo importante es que todos están divulgando contenidos para unificar Chile y no para desinformar ni destruir”, les dijo la candidata a los más de 15 jóvenes que llegaron, emocionados, a participar del distendido encuentro con la candidata.

[ Pinche en la flecha para visionar el vídeo ]

Pero eso no es todo, porque además de compartir con los influencers, se realizó un esperado encuentro del multiverso electoral celebrado por todos los asistentes. Y es que Jeannette Jara compartió en vivo y en directo con el corpóreo de su popular personaje en el mundo digital “la Tía Jeannette”, cerrando la actividad grupal con broche de oro en la terraza de su comando en el barrio París y Londres. 

SUR LE MÊME SUJET :

lundi 27 octobre 2025

LA FIDELIDAD DEL 40% EN ARGENTINA

[ Cliquez sur l'image pour l'agrandir ] 

LA FIDELIDAD DEL 40% EN ARGENTINA

La fidelidad del 40% en Argentina / En las elecciones presidenciales del año 2003, en primera vuelta, la suma de votos de Carlos Menem y Ricardo López Murphy fue del 40,8%. Es decir, después de la debacle neoliberal, había un sector de la ciudadanía argentina que seguía optando por esta vía conservadora. 

por Alfredo Serrano Mancilla 27 octubre, 2025

En el año 2019, en el peor momento del macrismo, luego de cuatro años de un muy mal Gobierno, en primera vuelta, Juntos por el Cambio obtuvo el 40,2%. De nuevo, un porcentaje parecido que seguía optando por esa misma opción conservadora. 

Chili / élection présidentielle le 16 novembre 2025.

[La force «kawaii»]

► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR 

Y, ahora, en las legislativas intermedias, el mileísmo obtiene el 40,8% a nivel nacional para Diputados a pesar de los múltiples escándalos de corrupción, de una economía intervenida desde Estados Unidos e insostenible financieramente y de un Mal Vivir generalizado. 

Este 40% no falla. Siempre vota igual. Siempre elige la misma opción política. Siempre hay 4 de cada 10 argentinos que prioriza la alternativa conservadora próxima a sus convicciones ideológicas más allá de todo lo que haga mal en el día a día. 

 « LE DANGER VIOLET »
UNE DE PÁGINA|12
DU 27 10 2025


Este 40% no es un 40% favorecido por el mileísmo. No lo es ni económica ni socialmente. La gran mayoría de ese 40% no vive mejor. Todo lo contrario. Sin embargo, le da igual, porque está votando por un corpus de ideas y valores, que siempre antepone el odio y el miedo a que gane el adversario político. 

Este resultado electoral de Javier Milei, en un contexto actual tan adverso (y teniendo en cuenta que venía de una derrota importante hace menos de dos meses en la Provincia de Buenos Aires a nivel legislativo), se explica por un surco profundo de la sociedad argentina que se cuantifica en este 40%.

La victoria de Milei, más allá de la mirada coyuntural, reside en haber logrado cohesionar y representar -al menos por ahora- a este 40%. 

Pero también es importante mirar la contracara política de toda cita electoral. Milei no ha podido ampliar ese núcleo societal conservador. A menos de dos años como presidente, ya queda lejos su 55% de la segunda vuelta de las presidenciales del año 2023; o el 53,9% que sumaron la Libertad Avanza y Juntos por el Cambio en las legislativas del año 2023; o el 47,6% de la suma de las mismas fuerzas en las legislativas del año 2021. 

En otras palabras, el mileísmo se queda con lo que siempre fue ese espacio político argentino: un 40% fiel y dispuesto a todo para que no gane su rival histórico. 

Se trata de un 40% al que no le molesta que Trump hablé de los ‘muertos de hambre de la Argentina’, ni que sea una economía totalmente intervenida desde el FMI y el Tesoro de los Estados Unidos, ni que se empobrezca y apalee a los jubilados, ni que el precio del litro de leche haya pasado de 450 a 1.600 pesos, ni que el candidato estrella liberal Luis Espert haya sido vinculado con el narcotráfico, ni las coimas de la hermana del presidente, ni la criptoestafa del presidente, ni que la deuda en dólares esté por encima de los 300 mil millones de dólares, ni que exista un centenar de muertos por fentanilo contaminado, ni que le quite dinero a las universidades públicas o desfinancie al Hospital Garrahan, ni que el encaje bancario sea de los más altos del mundo, ni que el salario mínimo real haya caído un tercio, ni el derrumbe de las ventas minoristas, ni la reducción del consumo interno de carne, ni del cierre de empresas, etc. 

No obstante, aunque ese 40% sea significativo, es importante no confundir el todo con la parte, por muy importante que sea esta parte, y por muy determinante que sea esta parte en clave electoral en estos momentos. 

Toda la sociedad argentina no piensa como ese 40%. 

Es por ello que no hay que eclipsar que existe otra sociedad argentina, el otro 60% que no comulga con ese modelo mileísta. Pero que no encuentra un espacio común, ni política ni electoralmente. 

En el seno de este bloque hay una fuerza electoral mayoritaria, que por el momento no es suficiente por sí sola para ponerle freno al mileísmo. Fuerza Patria logró el 35%, un valor muy parecido a la media obtenida por esta fuerza en las últimas ocho citas legislativas a nivel nacional. El resto, el 25%, votó a otras alternativas. 

Es por ello fundamental entender y asimilar que se trata de un bloque heterogéneo, no mileísta y no conservador, con rasgos sociodemográficos disimiles, con culturas políticas variadas, que no tiene preferencias coincidentes respecto a los liderazgos, con códigos y lenguajes diferenciados, y que se informa no siempre por las mismas vías. 

Pero en esa amalgama sí que hay algo que les une más allá de no votar a Milei: sus preocupaciones cotidianas, mayoritariamente las económicas. Seguro que en ese 60% hay mucho más interés por escuchar propuestas certeras para resolver el problema de su vivienda habitual en vez de escuchar hablar tanto de los turistas que van al extranjero a comprar barato (que son como mucho un 10% del país, que en buena parte vota a Milei); seguro que prefieren que mejore el sistema público de salud que sufren a diario en vez de escuchar hablar tanto de las prepagas privadas (que son como mucho un 10% del país, que en buena parte vota a Milei). Y, así, se podrían encontrar muchos otros ejemplos de ‘cosas’ potenciales para ‘juntar’ esa heterogeneidad antimileísta. 

En buena medida, este hecho, esta desatención parcial de lo que le preocupa a la mayoría, explica la bajísima participación de las últimas elecciones legislativas intermedias. 

Y, así, la alta abstención más la fragmentación anti mileísta ocasionó el resultado que ya todos conocemos en Argentina.

 
[ Cliquez sur l'image pour l'agrandir ]

SUR LE MÊME SUJET :

BÉLGICA / JANNETTE JARA PRESIDENTA, CIERRE DE CAMPAÑA EN BRUSELAS

  [ Pinchar la imagen para ampliar ]

FLYER INVITACIÓN

Bélgica / Jannette jara presidenta, Cierre de campaña en Bruselas
Photo de profil de José Darío Barrales / Bruselas / Bélgica / Bélgica / Jannette jara presidenta, Cierre de campaña en Bruselas
[ Pinche en la flecha para visionar el vídeo ]


📢 CIERRE DE CAMPAÑA A ganar en primera vuelta...
¡TODOS CON JEANNETTE JARA! 📢

Estimados/as amigos/as, 

El marte 11 de noviembre 2025 cerramos con todo la campaña de Jeannette Jara en Bruselas ¡No te lo pierdas! 


⏰ Hora: 12:00 hrs
🎉 Trae tu bandera y súmate a la fiesta de la #Jaranetta. 

¡Vamos con fuerza por más derechos y dignidad! 🔥 

[ Pinche en la flecha para visionar el vídeo ]

samedi 25 octobre 2025

CUECAZO POR JANNETTE JARA 2025 EN PARÍS.

 [ Pinchar la imagen para ampliar ]
CUECAZO POR JANNETTE JARA 2025 EN PARÍS.

Cuecazo por Jannette Jara 2025 en París.  / Te invitamos a participar en este encuentro familiar de chilenas y chilenos en Francia, para compartir, disfrutar y apoyar a Jeannette Jara Presidenta.
[ Pinche en la flecha para visionar el vídeo ]
📅 Domingo 2 de noviembre 2025
🕓 14:30 hrs
📍 Parc Montsouris, 75014 – París
👉 Punto de encuentro: Kiosque
Será una tarde llena de música, cueca, alegría y compromiso 🎶✨
Trae tu pañuelo, tu bandera y tus ganas de celebrar al ritmo de la esperanza y el Chile que queremos construir 🇨🇱❤️  
 [ Pinchar la imagen para ampliar ]

CHILE / EL 16 DE NOVIEMBRE 2025 ELECCIÓN PRESIDENCIAL / ATENCIÓN CON EL CAMBIO DE LOCAL DE VOTACIÓN EN PARÍS.

 [ Pinchar la imagen para ampliar ]

ATENCIÓN CON EL CAMBIO DE LOCAL DE VOTACIÓN EN PARÍS.

Embajada de Chile en Francia / @EmbChileFrancia /🗳️ #VotoExterior | RECUERDA: El 16 de noviembre es la Elección Presidencial en Chile y en el extranjero.

Embajada de Chile en Francia 

revisa las fechas importantes del cronograma electoral. Más información en http://bit.ly/votoexterior2025

ATENCIÓN con el cambio de local de votación en París.

@dicoex @ServelChile

 [ Pinchar la imagen para ampliar ]

BANDERAZO DE APOYO A 
JEANNETTE JARA EN PARÍS  

SOBRE EL MISMO TEMA:

ENTIDAD NORUEGA NO ORGANIZARÁ PROCESIÓN DEL NOBEL POR DESACUERDO CON PREMIO A MACHADO

[ Pinchar la imagen para ampliar ]

LA PROCESIÓN DE ANTORCHAS EN 2024, EN HONOR A
NIHON HIDANKYO, GANADORA DEL PREMIO NOBEL DE LA PAZ.
 FOTO TERJE PEDERSEN / NTB
SWISSINFO
Entidad noruega no organizará procesión del Nobel por desacuerdo con premio a Machado / 
Copenhague, 24 oct (EFE).- El Consejo de la Paz noruego anunció este que no organizará este año la tradicional procesión con antorchas por el centro de Oslo, el día de la entrega del Nobel de la Paz, por su desacuerdo con la elección de la venezolana María Corina Machado.

Swissinfo.ch 24 octubre 2025 - 3 minutos

Esta entidad, que agrupa a su vez 17 organizaciones pacifistas noruegas y a unos 15.000 activistas, dijo que tomó esta decisión porque sus miembros «no sienten que la ganadora de este año esté en conformidad con los valores fundamentales del Consejo de la Paz noruego o nuestros miembros».

AFICHE PROMOCIONAL
DE JEANNETTE JARA

► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR 

«Es una decisión difícil pero necesaria. Tenemos un gran respeto por el Comité Nobel y por el premio de la paz como institución, pero como organización debemos ser fieles a nuestros principios y el amplio movimiento por la paz que representamos. Esperamos celebrar el premio de nuevo en los próximos años», señaló en un comunicado su presidenta, Eline H. Lorentzen.

«Algunos de sus métodos no están en consonancia con nuestros principios y valores o los de nuestras organizaciones miembros, como son el impulso del diálogo y de los métodos no violentos», dijo además Lorentzen al diario VG.

Machado fue distinguida el pasado 10 de octubre con el Nobel de la Paz «por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia», según el fallo del Comité Nobel noruego.

La denominada procesión de antorchas por el centro de Oslo hasta el hotel en el que está alojado el ganador es uno de los puntos más destacados del programa de actos del Nobel de la Paz, que se entrega el 10 de diciembre, aunque no es organizada por el Instituto Nobel noruego.

Su origen se remonta a 1954 y tradicionalmente quien la organiza es el Consejo de la Paz noruego, una de las entidades más importantes por el trabajo de la paz en este país nórdico, aunque ya ha declinado en el pasado esa responsabilidad, como en 2012, cuando la galardonada fue la Unión Europea.

La Norwegian Venezuelan Justice Alliance, una oenegé noruega que trabaja «por la libertad, la democracia y los derechos humanos» en Venezuela, ha anunciado que asumirá la organización de la procesión de este año.

El Nobel de la Paz es elegido por el Comité Nobel noruego, formado por cinco personas nombradas por el Parlamento de ese país nórdico cada seis años, según la correlación de fuerzas en la Cámara.

 MARÍA CORINA MACHADO PARISCA
PORTRAIT NIKLAS ELMEHED

La elección de Machado fue respaldada por los principales partidos políticos noruegos, aunque dos de los aliados externos del Gobierno laborista, el Partido de Izquierda Socialista (cuarta fuerza) y Rojo (sexta), se mostraron críticos.

El Instituto Nobel noruego no ha informado todavía de si Machado, que reside en la clandestinidad en Venezuela por motivos de seguridad, podrá viajar a Oslo para recoger el premio. EFE alc/cae/pddp


SOBRE EL MISMO TEMA :


#TURNOAM / ¿LA REBELDÍA SE VOLVIÓ DE DERECHA? PABLO STEFANONI ANALIZA LA CRISIS DEL PROGRESISMO

   [ Pinchar la imagen para ampliar ]

¿LA REBELDÍA SE VOLVIÓ DE DERECHA? PABLO STEFANONI
 ANALIZA LA CRISIS DEL PROGRESISMO | #TURNOAM

¿La rebeldía se volvió de DERECHA? Pablo Stefanoni ANALIZA la CRISIS del progresismo |  / Recibimos al historiador y periodista argentino Pablo Stefanoni , autor del libro "¿La rebeldía se volvió derecha?", para analizar el complejo panorama político actual.

#TURNOAM 

 PABLO STEFANONI

Conversamos sobre el fin de ciclo en Bolivia, marcado por la sorpresiva victoria de Rodrigo Paz y la implosión del MAS. Analizamos también las cruciales elecciones de medio término en Argentina, que funcionan como un plebiscito para el gobierno de Javier Milei, quien busca legitimidad mientras enfrenta una difícil situación económica y recibe ayuda de Donald Trump.

 [ Pinchar la imagen para ampliar ]

jeudi 23 octobre 2025

EL CIUDADANO / “NADIE SE SALVIA”, CON FRANCO PARISI

[ Pinchar la imagen para ampliar ]

“NADIE SE SALVIA”, CON FRANCO PARISI

[ Pinche en la flecha para visionar el vídeo ]

🗳️ ¡Está de regreso el reportero más mordaz de la televisión chilena: Fernando Lasalvia!

Prepárate para el nuevo especial presidencial de El Ciudadano “Nadie se salvia”, con la cobertura más punzante de la temporada electoral 🇨🇱.
 
No te pierdas el nuevo reporte de “Nadie se salvia” donde Fernando Lasalvia hizo enojar al candidato presidencial denunciado por acoso y expulsado de universidades en Estados Unidos, Franco Parisi, todo esto al interior de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En este reporte, @flasalvio además conversó con el típico estudiante rubio de izquierda de la PUC, con la periodista Soledad Onetto y el ex ministro de Piñera Felipe Larraín, entre otros. / Comparte y comenta que te pareció el nuevo informe de Fernando Lasalvia por todas las redes de @el.ciudadano 🧠


lundi 20 octobre 2025

BANDERAZO DE APOYO A JEANNETTE JARA EN PARÍS

[ Pinchar la imagen para ampliar ]






BANDERAZO DE APOYO A  JEANNETTE JARA EN PARÍS  

BANDERAZO DE APOYO A  JEANNETTE JARA EN PARÍS  

BANDERAZO DE APOYO A  JEANNETTE JARA EN PARÍS  

BANDERAZO DE APOYO A  JEANNETTE JARA EN PARÍS  

Banderazo de apoyo a la candidatura presidencial de @jeannettejararoman. Nos encontramos este lunes 20 de octubre 2025 a las 18h30 en Place du Trocadéro.

[ Pinche en la flecha para visionar el vídeo ]

[ Pinche en la flecha para visionar el vídeo ]



[ Pinchar la imagen para ampliar ]

























BANDERAZO DE APOYO A  JEANNETTE JARA EN PARÍS  


[ Pinche en la flecha para visionar el vídeo ]
LANCEMENT DE CAMPAGNE DE JANNETTE JARA À PARIS

SOBRE EL MISMO TEMA: