vendredi 19 septembre 2025

«LA CUECA DE JEANNETTE JARA»: MÚSICA Y TRADICIÓN PARA ABRIR SU CAMINO A LA MONEDA

   [ Pinchar la imagen para ampliar ]

«LA CUECA DE JEANNETTE JARA»: MÚSICA Y TRADICIÓN
 PARA ABRIR SU CAMINO A LA MONEDA 

Logo
El Ciudadano
Política /Chile /Portada /Cultura / «La Cueca de Jeannette Jara»: Música y tradición para abrir su camino a La Moneda / Mientras en Santiago la cueca y la chilenidad dieron inicio al recorrido de Jara hacia noviembre, su principal contrincante, José Antonio Kast, se encontraba en Italia reuniéndose con la primera ministra Giorgia Meloni. Desde el Bar Victoria, Jara lanzó una frase que resonó con fuerza: “Cuando uno ama su patria, ¿uno al menos respeta eventos como estos no?”

[ Pinche en la flecha para escuchar el vídeo ]

por El Ciudadano 17/09/2025 5:15pm

La campaña presidencial de Jeannette Jara arrancó con un gesto cargado de simbolismo y alegría popular: una cueca especialmente compuesta en su honor.

El tema, interpretado por el conjunto Al Tres y Al Cuatro y bautizado como “La Cueca de Jeannette Jara”, ya cuenta incluso con una versión karaoke disponible en YouTube, pensada para que las familias la canten y bailen durante septiembre.

La letra repasa las banderas que Jara ha levantado a lo largo de su trayectoria, como la defensa de mejores pensiones y la dignidad para los adultos mayores, todo en un tono festivo que conecta con la vida cotidiana de miles de hogares chilenos.

Chile / elecciones presidenciales el 16 de noviembre de 2025

 IMAGEN GENERADA POR IA

► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR  

La música se convirtió así en el vehículo para unir tradición y futuro, mostrando que las campañas también pueden hablarse con los símbolos culturales que identifican al país.

► También le puede interesar :     ¡ESTA SÍ QUE ES CUECA, MI ALMA! 

El inicio de campaña tuvo lugar en el Bar Victoria, espacio histórico de la cultura popular, donde pañuelos y zapateos marcaron el arranque de esta nueva etapa.

Jara no estuvo sola: a su lado se sumaron Gonzalo Winter y Carolina Tohá -quienes compitieron con ella en las primarias- además de figuras del mundo cultural como Rodrigo Salinas y Bombo Fica, y el alcalde de Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo. Esta foto conjunta no solo reforzó la alegría del momento, sino que también proyectó la idea de unidad en torno a un mismo proyecto.

Mientras en Santiago la cueca y la chilenidad dieron inicio al recorrido de Jara hacia noviembre, su principal contrincante, José Antonio Kast, se encontraba en Italia reuniéndose con la primera ministra Giorgia Meloni. Desde el Bar Victoria, Jara lanzó una frase que resonó con fuerza: “Cuando uno ama su patria, ¿uno al menos respeta eventos como estos no?”

Así, entre guitarras, tradiciones y un fuerte arraigo cultural, la candidatura de Jeannette Jara comenzó oficialmente. Un inicio que no solo celebra las Fiestas Patrias, sino que también subraya el carácter chileno y cercano que busca imprimir en su camino hacia La Moneda.

Jeannette Jara cerró gira nacional con lleno total en Gimnasio Municipal de Temuco: «No da lo mismo una democracia permeada por la mentira articulada en redes sociales»

Jeannette Jara: la candidata que encarna la vida y esfuerzo de la mayoría de los chilenos

El Ciudadano


[ Pinche en la flecha para escuchar el vídeo ]

SUR LE MÊME SUJET :

 

jeudi 18 septembre 2025

PABLO IGLESIAS ENTREVISTA A LAUTARO CARMONA, PRESIDENTE DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE | A VUELTAS

[ Pinchar la imagen para ampliar ]
PABLO IGLESIAS ENTREVISTA A LAUTARO CARMONA,
PRESIDENTE DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

A VUELTAS

 Pinche aquí para visionar el vídeo ] 



JEANNETTEJARAROMAN /
EN EL HISTÓRICO BAR VICTORIA DIMOS
INICIO A LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL 


► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR 

Etiquetas: ChilePablo IglesiasPartido ComunistaEntrevistaA Vueltas

[ Pinche en la flecha para escuchar el vídeo ]

SUR LE MÊME SUJET :


LAUTARO CARMONA, PRESIDENTE DEL PCCh: “EL GOLPE CONTRA ALLENDE NO ERA INEVITABLE”

  [ Cliquez sur l'image pour l'agrandir ]

PABLO IGLESIAS ENTREVISTANDO A LAUTARO CARMONA

Logo DiarioRED

A Vueltas /  Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista de Chile (PCCh): “El golpe contra Allende no era inevitable” : En su entrevista con Pablo Iglesias en ‘A vueltas’ Carmona repasó su trayectoria personal, la herencia de la Unidad Popular, la clandestinidad durante la dictadura y el futuro de la izquierda chilena a la vista de las elecciones presidenciales. La entrevista completa se emitirá este jueves a las 19h en Canal Red América Latina.

[ Pinche en la flecha para escuchar el vídeo ]

Diario Red 18/09/25 |

al comienzo de la entrevista Carmona recordó sus orígenes en una familia marcada por la docencia y la cultura. «Mis padres, los dos, eran profesores normalistas», explicó. La familia se trasladó a Valparaíso, «una ciudad muy bohemia», donde su padre combinaba la poesía con la militancia comunista. El ambiente hogareño estaba impregnado de valores que marcaron a toda la familia: «Solidaridad, respeto, lo cortés no quita lo valiente, saber defender las causas justas y ser colectivo».

[ Pinchar la imagen para ampliar ]
PABLO IGLESIAS ENTREVISTA A LAUTARO CARMONA,
PRESIDENTE DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

A VUELTAS

 Pinche aquí para visionar el vídeo ]

Sobre su ingreso en la Jota [ Las Juventudes Comunistas de Chile (JJ.CC.) son el ala juvenil del Partido Comunista de Chile.] en 1968, Carmona la definió como «una juventud de masas, con mucha mística, muy desprendida». Recordó cómo las primeras tareas eran de trabajo voluntario en barrios populares, en actividades productivas y culturales. «Todo el mundo se preocupaba de todos. Fallecía un pariente, se cortaba el agua en un barrio, y allí estábamos. Esa solidaridad se sentía en la piel y nunca más se olvidaba».

flyer pcch

► También le puede interesar :     LA BASE 5X165 | JEANNETTE JARA (PC) DISPUTARÁ LA PRESIDENCIA DE CHILE A LA ULTRADERECHA

La campaña presidencial de 1970 fue histórica. Carmona, con apenas 18 años, no podía votar, pero participó activamente en los comités juveniles. «No voté porque en esa época la edad mínima eran los 21 años, pero trabajamos intensamente desde los comités juveniles de la Unidad Popular», relató. El día de las elecciones, su tarea fue de enlace logístico en el Estadio Nacional. «Corríamos de un lado a otro llevando cómputos, asegurando propaganda, y estuvimos dos días sin dormir, pero con la enorme alegría de escuchar a Allende decir: ‘Váyanse a casa tranquilos, mañana será un día distinto’».

Durante la conversación, Carmona subrayó que las Juventudes Comunistas fueron fundamentales para sostener el proyecto de Allende. «Era una juventud muy allendista, con entusiasmo y capacidad organizativa que contagiaba a muchos», aseguró. La Jota tuvo un rol clave en la Nueva Canción Chilena y en la brigada muralista Ramona Parra.

Uno de los pasajes más intensos de la entrevista giró en torno al golpe de Estado. Carmona rechazó la idea de que fuera un desenlace inexorable: «En mi opinión, visto desde ahora, no era irreversible, no era inevitable el golpe. El proyecto de la Unidad Popular era un proyecto de mayorías». A su juicio, la falta de alianzas más amplias y la exclusión de sectores medios facilitaron el aislamiento del gobierno.

Carmona reivindicó el sentido de pertenencia al gobierno actual: «Pertenencia sí, obsecuencia nunca»

El relato de Carmona se detuvo en la resistencia durante la dictadura. Recordó figuras como Carlos Contreras, «un gran formador de comunistas, muy valiente, con una sagacidad popular que permitió denunciar lo que estaba ocurriendo». También dedicó emotivas palabras a Gladys Marín: «Le devolvió el alma al cuerpo a la conducción clandestina del partido. Era una gran constructora de cuadros, una maestra que se ponía igual a igual con todos».

Sobre la apuesta insurreccional, Carmona defendió que «las distintas formas de lucha constituyen un sistema que se potencian entre ellas». Criticó la visión que reduce el fin de la dictadura al plebiscito de 1988: «Me parece una afrenta a la lucha del pueblo decir que la dictadura cayó solo con un papel y un lápiz».

Carmona fue crítico con la transición chilena: «Fue un proceso con exclusiones». Denunció que Estados Unidos presionó para excluir a los comunistas de las negociaciones, debilitando al movimiento popular. «Eso trajo muchas situaciones ingratas e injustas», señaló.

Carmona reivindicó el sentido de pertenencia al gobierno actual: «Pertenencia sí, obsecuencia nunca». Sobre el estallido social, lo definió como «un listado de problemas de primer nivel y muy sensibles». Criticó la derrota constitucional de 2022: «Nos encontramos con una tremenda derrota, se exageró la necesidad de que la Constitución lo resolviera todo».

Con vistas a las próximas elecciones, Carmona expresó su confianza en la candidata comunista Jeannette Jara. «Mantiene dos o tres cuestiones que son claves. Una es su origen, otra su experiencia política y la tercera es la capacidad colectiva que logremos».

Etiquetas: ChilePablo IglesiasPartido ComunistaEntrevistaA Vueltas

[ Pinche en la flecha para escuchar el vídeo ]

SUR LE MÊME SUJET :

dimanche 14 septembre 2025

“RESPETO Y UNIDAD”: JEANNETTE JARA PARTICIPÓ DEL TEDEUM EVANGÉLICO JUNTO A JOEL OLMOS Y MATÍAS TOLEDO

  [ Pinchar la imagen para ampliar ]

Logo
El Ciudadano
Actualidad /Chile /Portada /Iglesias y Religiones / “Respeto y unidad”: Jeannette Jara participó del Tedeum Evangélico junto a Joel Olmos y Matías Toledo / 
Jeannette Jara participó junto al alcalde de La Cisterna, Joel Olmos, y el alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, en el Te Deum Evangélico, destacándolo como un espacio de unidad y reflexión país. El mensaje central del reverendo Eduardo Cid fue un llamado a rechazar el odio, impulsar la justicia social y realizar transformaciones estructurales con la dignidad humana al centro.

JEANNETTE JARA PARTICIPÓ DEL TEDEUM
EVANGÉLICO JUNTO A JOEL OLMOS
Y MATÍAS TOLEDO

por El Ciudadano 14/09/2025 3:06pm

Jeannette Jara destaca mensaje de unidad y anhelo de futuro común en Te Deum Evangélico / En la Catedral Evangélica de Puente Alto se llevó a cabo el tradicional Te Deum Evangélico, ceremonia que por más de 50 años reúne a la comunidad, y que en esta ocasión contó con la asistencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, y los candidatos presidenciales Jeannette Jara, Evelyn Matei y Johannes Kaiser. El acto, organizado de manera unitaria por las distintas iglesias evangélicas, estuvo cargado de mensajes de unidad y justicia social, constituyendo un espacio de oración por el país.

FLYER  FASTCHECK
 ► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR 

La candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, valoró la instancia a través de sus cuentas oficiales, señalando: «El Te Deum es un espacio que convoca a autoridades, la iglesia y a la ciudadanía en un espacio común de encuentro y reflexión». Además, la postulante enfatizó que «esta instancia nos recuerda que, más allá de nuestras diferencias políticas, sociales o religiosas, compartimos un mismo país y un mismo anhelo: que Chile avance con unidad, con respeto y con el compromiso de construir un presente y un futuro mejor para todas y todos».

🇨🇱️ / JARA PRESIDENTA \ 🇨🇱

El mensaje central de la ceremonia, entregado por el Reverendo Eduardo Cid de la Unión Nacional de Iglesias Evangélicas, fue un llamado contundente a rechazar los discursos de odio y a promover activamente la integración social en el país. Asimismo, el religioso señaló la urgencia de realizar transformaciones estructurales para alcanzar una nación más justa, poniendo la dignidad humana en el centro del diseño de las políticas públicas.

[ Pinche en la flecha para escuchar el vídeo ]

► También le puede interesar :    ESPERANDO A CATAPILCO

En su intervención, el Reverendo Cid destacó el rol histórico que ha tenido el mundo evangélico en la tarea de apoyar a los más vulnerables. Finalmente, convocó a todos los actores de la sociedad a trabajar unidos para construir una nación inclusiva, solidaria y llena de esperanza de futuro, haciendo un especial énfasis en la no discriminación hacia mujeres, migrantes, personas de distintas creencias y diferentes orígenes étnicos.

La candidata Jeannette Jara asistió al evento acompañada por el alcalde de La Cisterna, Joel Olmos, y el alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, reforzando con su presencia el mensaje de unidad y trabajo colaborativo en pos del bien común.

[ Pinche en la flecha para escuchar el vídeo ]

SUR LE MÊME SUJET :

vendredi 12 septembre 2025

MORT DE JOSÉ FORT, ANCIEN CHEF DE LA RUBRIQUE INTERNATIONALE DE L’HUMANITÉ : L’ÉLÉGANCE ACÉRÉE

  [ Cliquez sur l'image pour l'agrandir ]

MORT DE JOSÉ FORT, ANCIEN CHEF DE
 LA RUBRIQUE INTERNATIONALE DE L’HUMANITÉ

Logo
L'Humanité
Mort de José Fort, ancien chef de la rubrique internationale de l’Humanité : l’élégance acérée / L’ancien chef de la rubrique internationale de l’Humanité est mort vendredi à l’âge de 79 ans. Ses reportages avaient marqué l’histoire de notre journal. [Un grand ami du Chili nous a quittés]

par Patrick Apel-Muller Publié le 12 septembre 2025 4 min

Il s’était plusieurs fois relevé, contre toute attente, des atteintes de la maladie. Cette fois-ci, elle l’a emporté. José Fort s’est éteint ce vendredi matin à l’hôpital d’Ajaccio, accompagné de Martine, son épouse.

Dernier combat pour celui dont la vie avait débuté au cœur des tourments du siècle. Son père, fils renié de bourgeois lyonnais, s’était engagé lors de la Guerre d’Espagne, commandant dans les Brigades internationales. Il avait été si gravement blessé dans la bataille de Castille, qu’il avait perdu la vue.

Dans le train qui l’évacuait vers Moscou, il avait rencontré une infirmière républicaine qui allait devenir sa femme. Un creuset de feu où s’est forgé l’engagement de José, très jeune militant de la jeunesse communiste dans le Montreuil populaire, puis membre du secrétariat national de cette organisation dans les années soixante-dix.

C’est ensuite qu’il rentra à l’Humanité, à la rubrique internationale que dirigeaient des héros de la Résistance : Yves Moreau, François Lescure ou Robert Lambotte. Parlant espagnol couramment, il devint correspondant permanent à Cuba d’où il couvrait l’Amérique latine. Risques compris.

Il en avait déjà pris lors de ce voyage dans la capitale chilienne écrasée par la violence de Pinochet où il se rendait pour transmettre aux dirigeants communistes clandestins des messages appris par cœur, et l’argent de la solidarité. « Je devais faire fils à papa en goguette, soigner mon hébergement, choisir les véhicules les plus luxueux, bref donner l’impression d’un jeune homme riche à la recherche de frissons », racontait-il.

« Un avion décolle dans trois heures. Prenez-le »

À la recherche de l’épaisseur humaine

À chaque rencontre, qu’il s’agisse de Nelson Mandela, de Lise London, de Yasser Arafat ou de cette militante chilienne anonyme qui lui prit le bras pour l’emmener à un rendez-vous clandestin, José Fort cherchait l’épaisseur humaine de chacun.

À la retraite, il en reprit le fil dans un livre : 30 ans d’Humanité. Ce que je n’ai pas eu le temps de vous dire. D’une plume alerte, sans fioritures, il y relate aussi bien une rencontre entre Mikhaïl Gorbatchev et l’ancien directeur de l’Humanité, Roland Leroy, sous les ors du Kremlin, qu’une entrée clandestine à Haïti sous la dictature par des chemins de montagne, que son désarroi face à Fidel Castro, lorsque celui-ci lui demanda de lui décrire un bocage vendéen – sans doute rencontré dans Balzac – dont José ignorait tout.

Témoin du monde, il s’évertuait à en comprendre et en faire comprendre les soubresauts, à inciter le lecteur à en être un acteur. Plus ardu que de simplement les refléter.

D’une exquise urbanité, fraternel, il pouvait aussi devenir cassant lorsqu’il trouvait la loyauté ou la simple honnêteté sacrifiées aux calculs ou aux ambitions. Ainsi, démissionna-t-il spectaculairement de sa responsabilité de chef du service international quand des mesures qu’il jugeait contraires à l’éthique y furent arrêtées. Il avait refusé de les cautionner mais il ne boudait pas.

Nous vécûmes alors plusieurs années de compagnonnage au service politique que je dirigeais et où il se consacra avec subtilité aux arcanes du Parlement, aux ressorts des formations, mais aussi aux luttes sociales. Il trouva là un nouveau terrain où pratiquer sa passion journalistique.

Longtemps élu municipal de premier plan à Montreuil, José est resté un militant communiste jusqu’à son dernier souffle. Il avait favorablement accueilli l’élection de Fabien Roussel à la direction du PCF et ferraillait parfois avec rudesse sur les réseaux sociaux. Mais il savait garder ses amitiés sans les entacher des désaccords.

N’avait-il pas choisi en exergue de son livre cette phrase d’Aragon : « Ceux à qui la vérité est facile, spontanée, bien entendu j’ai pour eux une certaine admiration mais je l’avoue, peu d’intérêt. Quand ils mourront, qu’on écrive donc sur leur tombe : il a toujours eu raison…, c’est ce qu’ils méritent et rien de plus. »

José Fort ne risque pas pareille épitaphe. Et son parcours ne serait véritablement raconté si on omettait les soirées de grillades et de mojitos avec Martine sous le ciel étoilé de Corse, les baignades au petit matin, le rocher du Toro dans les Cerbicales, les discussions tardives, ses recherches enfiévrées des dernières nouvelles sur internet… La recherche d’une vie qui ait du goût.

Les obsèques de José Fort auront lieu le mardi 16 septembre. Le recueillement se fera au crématorium d’Ajaccio (Corse) à partir de 13 heures 30, suivi de la crémation à 14 heures 30. Selon la volonté du défunt, ni fleurs ni couronnes.


SUR LE MÊME SUJET :

lundi 8 septembre 2025

ALEJANDRO « MONO » GONZÁLEZ GANA PREMIO DE ARTES PLÁSTICAS DE CHILE

 

  [ Pinchar la imagen para ampliar ]

 BNCHILE CHARLA CHARLA EN EL CONTEXTO DE LA EXPOSICIÓN DE AFICHES
CONTEMPORÁNEOS "50 AÑOS DEL GOLPE / 1973-2023", REALIZADA BAJO SU CURADURÍA.


Prensa
Latina
Alejandro Mono González gana Premio de Artes Plásticas de Chile  / Santiago de Chile, 8 septiembre 2025.  Alejandro Mono González, referente del muralismo en Chile, obtuvo hoy el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025, el más importante galardón de su tipo en el país.

Prensa Latina septiembre 8, 2025 | 11:51

Sus innumerables obras en espacios públicos de Chile, Latinoamérica y otras partes del mundo han hecho de su creación un referente de identidad y memoria, en constante diálogo con diversas generaciones”, señaló el jurado del galardón.

JEANNETTE JARA PRESIDENTA
DIBUJO MONO GONZALEZ
UNIDDAD X CHILE
► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR 

El artista es reconocido por su trabajo en la Brigada Ramona Parra, agrupación que dejó para la posteridad obras como el mural de la estación Parque Bustamante del Metro de Santiago y El primer Gol del Pueblo Chileno, realizado junto a Roberto Matta en 1971.

ROBERTO MATTA Y FUNCIONARIOS EN LA INAUGURACIÓN DEL MURAL
 "EL PRIMER GOL DEL PUEBLO CHILENO", PINTADO EN 1971 POR LA
BRIGADA MURALISTA "RAMONA PARRA" EN LA COMUNA DE LA GRANJA,
EN LAS AFUERAS DE SANTIAGO. FOTO ZIG-ZAG 
 FOTO COLORIZADA POR NOSOTROS

A todo lo anterior se une su trayectoria ligada a las causas sociales, señaló el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

“Su estilo pictórico ha generado una verdadera escuela, democratizando el arte y acercándolo a la comunidad, lo que refleja su compromiso con la participación social y la construcción de una sociedad más justa”, señaló un comunicado de esa cartera publicado en Instagram.

Desde México, donde se encuentra actualmente, el artista agradeció el premio y dijo ser el representante de un trabajo colectivo que viene desde la calle, la historia y la participación ciudadana.

Su obra trasciende la pintura mural e incluye el dibujo, el grabado y la escenografía, dijo el jurado, y añadió que este reconocimiento valora una vida dedicada a transformar muros en lienzos colectivos y a proyectar, con arte, la memoria y la esperanza de Chile.

El Premio Nacional comenzó a entregarse en 1942 y algunos de los artistas recientemente destacados son Cecilia Vicuña (2023), Francisco Gazitúa (2021), Eduardo Vilches (2019), Paz Errázuriz (2017), Roser Bru (2015), Alfredo Jaar (2013), Gracia Barrios (2011) y Federico Assler (2009). jha/car

#Chile Premio Artes Alejandro Mono González

  [ Cliquez sur l'image pour l'agrandir ]

FLYER PCCH


SUR LE MÊME SUJET :

CAMILA VALLEJO EMPLAZA A KAST POR REFORMA DE PENSIONES Y SILENCIO FRENTE A RED DE BOTS

   [ Pinchar la imagen para ampliar ]

El Clarín
Poder y Política Portada / Camila Vallejo emplaza a Kast por reforma de pensiones y silencio frente a red de bots / La polémica por la propuesta previsional de José Antonio Kast y las denuncias de redes de bots ligadas a su candidatura volvieron a cruzar la agenda política este fin de semana. La ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, cuestionó en duros términos al abanderado del Partido Republicano, instándolo a despejar la incertidumbre sobre su programa de pensiones y a dar una explicación sobre las acusaciones que lo vinculan a campañas de desinformación digital.

por El Clarín de Chile  8 septiembre, 2025 / Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos

El flanco previsional

en entrevista con Estado Nacional de TVN, la vocera del Ejecutivo sostuvo que la propuesta de Kast en materia de pensiones deja más dudas que certezas. Según las bases programáticas del candidato republicano, la idea es sustituir el financiamiento estatal por la inversión en instrumentos financieros, de modo que el aporte adicional de cotización vaya directo a las cuentas individuales de los trabajadores.


 ► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR 

«OYE, JOSÉ ANTONIO BOTS... NOS PILLARON»
DIBUJO DAMIVAGO

Para Vallejo, esto implica un riesgo directo para la seguridad social:

“Está la PGU, que empezó a aumentar ahora en septiembre a 250 mil pesos para las personas de 82 años o más. Pero también hay otro componente que reconoce años cotizados y compensa la expectativa de vida de las mujeres. Ese componente es seguridad social, y el candidato republicano dijo que lo iba a eliminar. Ahí está la incertidumbre”.

La ministra enfatizó que si Kast promete mantener los beneficios, debe explicar con claridad de dónde saldrá el financiamiento:

“Si tú dices ‘voy a eliminar la seguridad social, pero mantendré el beneficio’, y no dices cómo, lo que corresponde es que se aclare”.

CÍRCULO VICIOSO

El escándalo de los bots

Vallejo también volvió sobre el reportaje de Chilevisión que reveló la existencia de grupos de trolls y cuentas falsas que, operando coordinadamente, lanzaron ataques contra las candidatas presidenciales Evelyn Matthei y Jeannette Jara. Según la investigación, detrás de estas cuentas se encontraban incluso figuras como Patricio Góngora, exdirector de Canal 13, quien renunció tras la emisión del reportaje.

En esa línea, la ministra fue categórica:

“Hay un reportaje que señala que son seguidores de republicanos. Por eso se le ha pedido al candidato Kast que diga si es así, y que incluso señale que esto no debiera ser parte de la conversación, menos en un contexto electoral”.

Hasta ahora, Kast no ha condenado la operación de estas redes, limitándose a culpar a la izquierda de un montaje, lo que ha intensificado las críticas desde distintos sectores políticos.

El debate por la prescindencia

El rol activo de la vocera ha motivado reproches desde la oposición, que acusa al gobierno de no respetar la prescindencia electoral. Consultada al respecto, Vallejo rechazó la imputación:

“En lo absoluto. Hemos sido totalmente prescindentes. Lo que pasa es que tenemos opinión política y enfrentamos la desinformación sobre la gestión de gobierno”.

La ministra agregó que la Moneda no se quedará en silencio cuando los candidatos usen al gobierno como blanco permanente de ataques:

“No nos vamos a callar. Tenemos candidatos que hablan todo el tiempo del gobierno y nos toca responder, sobre todo cuando se trata de mentiras”.

Contexto: la semana de Kast a la defensiva

Las declaraciones de Vallejo se suman a una semana particularmente difícil para el abanderado republicano. El reportaje de CHV no solo reveló la operación de bots [aféresis de robots] en su entorno, sino que motivó la apertura de una investigación de la Fiscalía, que designó a un persecutor para indagar eventuales delitos informáticos y asociación ilícita.

Además, las críticas se ampliaron cuando el propio Kast intentó desacreditar la investigación vinculando al periodista Sergio Jara, hermano de la candidata oficialista, lo que fue desmentido de inmediato por Chilevisión y por figuras del mundo de las comunicaciones.

En este marco, las presiones sobre el líder republicano aumentan. Mientras Matthei y Jara han emplazado directamente a Kast a condenar estas prácticas, desde el oficialismo y el gobierno el cuestionamiento central es su silencio: la falta de un deslinde claro con quienes promueven la mentira y el odio en redes sociales.

[ Pinche en la flecha para escuchar el vídeo ]

dimanche 7 septembre 2025

CHILE / “BOT” DE ULTRADERECHA FILTRÓ “COMPROMETEDOR” CHAT CON CHRISTIAN PINO: EL PERIODISTA REACCIONÓ

  [ Pinchar la imagen para ampliar ]

CHRISTIAN PINO HABLÓ SOBRE CHAT CON
CUESTIONADO "BOT" DE REDES SOCIALES
FOTOMONTAJE LA CUARTA.

Logo la 4ta

Chile / “Bot” [] de ultraderecha filtró “comprometedor” chat con Christian Pino: el periodista reaccionó / El periodista no aguantó más los emplazamientos y respondió. No desmintió el chat filtrado. / Christian Pino habló sobre chat con cuestionado "bot" [aféresis de robot] de redes sociales.

Por Erasmo Tauran 5 SEPTIEMBRE 2025

PANTALLAZO BANNER X DE
CHRISTIAN PINO LANATA 


el conocido periodista Christian Pino, exrostro de CNN Chile y Canal 24 Horas, apareció vinculado a uno de los más virulentos “bots” de ultraderecha que circulan por internet.

CÍRCULO VICIOSO

 ► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR 

«OYE, JOSÉ ANTONIO BOTS... NOS PILLARON»
DIBUJO DAMIVAGO

El reportaje de Chilevisión que destapó algunos nombres detrás de cuentas anónimas de redes sociales, dedicadas a las fake news y enlodar candidaturas, porovocó fuerte remezón en el escenario electoral.

PANTALLAZO BANNER X DE DRESTRUM_PL 

Uno de los perfiles apuntados, llamado Drestrum_pl y adherente del Partido Republicano, filtró en la red social X un supuesto diálogo en un chat grupal de Chile Vamos, donde festejaban el reportaje.

Christian Pino reacciona a filtración de chats con “cuenta bot”: había elogiado su trabajo y afirmó estar “en deuda” / El periodista, pareja de la exministra Karla Rubilar, fue vinculado a uno de los usuarios anónimos que más alcance tiene en sus campañas de desinformación y odio.
FOTO ADN

En aquel chat aparece el nombre de la exministra Karla Rubilar aplaudiendo las revelaciones.

Por eso motivo, Drestrum_pl quiso enviarle un recado a Rubilar: “No celebre tanto el reportaje de Chilevisión. El dm (mensajes directos) es un archivo muy poderoso".

[ Pinche en la flecha para escuchar el vídeo ]

El anónimo agregó en su publicación una conversación interna con el esposo de Rubilar, el periodista Christian Pino. En ese chat, el comunicador agradecía al “bot” por haber publicado algo que le envió. Reconocía que él no podía postear “eso” en su cuenta personal y se comprometió a devolverle el favor.

“Quedo en deuda contigo para lo que necesites (...) Yo no podía postear eso y no tengo otra cuenta para hacerlo, por lo que agradezco que me ayudaras”, le escribió Pino.

“No lo olvidaré (...) Haces una tremenda pega”, agregó en el chat.

INFOGRAFÍA LA 4ta
Los chats filtrados por cuenta "bot" de la red social X.

BANNER REPORTEA

Christian Pino se refirió al chat con “Drestrum”

Las reacciones fueron inmediatas y muchos exigieron al exlocutor de Radio Agricultura aclarar su vínculo con el cuestionado “bot”.

FLYER FASTCHECK.CL
Uno de quienes lo emplazó públicamente fue el director de Fastcheck.cl, el periodista Fabián Padilla. Pidió saber “si es cierto que ‘quedó en deuda’ con la cuenta de DresTrump, que publica y coordina desinformación. ¿Qué lo hizo tener esta deuda?“, preguntó.

Ante la insistencia, Christian Pino rompió el silencio y respondió molesto. Si bien confirmó la veracidad del chat, le quitó dramatismo.

“Sorprende la obsesión que demuestras conmigo”, partió reclamando a su colega.

Luego descargó: “¿Y por qué tendría que rendirte cuentas a ti, que ni siquiera te conozco? Por qué tengo que dar explicaciones de conversación, no constituye delito ni insinúa nada indebido. ¿Por qué debería hacerlo?“.

PANTALLAZO X FABIAN PADILLA  Y CHRISTIAN PINO



Más sobre:Christian PinoBots

 

[ Pinche en la flecha para escuchar el vídeo ]