Catégorie

jeudi 3 avril 2025

FRENTE AMPLIO DEFINE CANDIDATO A PRIMARIAS PRESIDENCIALES DE CHILE

  [ Pinchar la imagen para ampliar ]

DIPUTADO GONZALO WINTER
Logo
Prensa Latina
Frente Amplio define candidato a primarias presidenciales de Chile / Santiago de Chile, 3 abril 2025.   El Comité Central del Frente Amplio (FA) anunció hoy al diputado Gonzalo Winter como su candidato a las primarias presidenciales de 2025, que realizarán los partidos miembros de la coalición de gobierno de Chile.

Prensa Latina abril 3, 2025 | 22:28

La decisión fue adoptada por unanimidad en el máximo órgano de dirección de esa agrupación política, de la cual proviene el actual jefe del Palacio de La Moneda, Gabriel Boric.

► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR

De acuerdo con Diego Soto, secretario general de la organización partidista, participar en las elecciones primarias con un candidato propio es la mejor manera de propiciar la vigencia de la agenda del Gobierno y articular una amplia alianza con fuerzas progresistas.

Winter se une así a la ex ministra del Interior, Carolina Tohá, del Partido por la Democracia; Vlado Mirosevic, de los liberales; y Jaime Mulet, del Frente Regionalista Verde Social, quienes ya fueron proclamados por sus respectivas formaciones.

Falta por conocerse cuál será la definición de los partidos Socialista y Comunista de Chile, dos de las agrupaciones más grandes de la coalición oficialista.

Con 20 años de militancia, el ahora candidato por el FA declaró su disposición a mantener la solidaridad como un símbolo de identidad en Chile y recordó hechos históricos, como la reconstrucción tras el terremoto de 2010 donde participaron jóvenes de todos los sectores.

Los miembros de la bancada del Frente Amplio en el Congreso Nacional respaldaron la nominación de Gonzalo Winter en un comunicado oficial, en el que lo calificaron como la persona indicada para representar al partido en las primarias. rc/car/eam


#candidato #Chile #presidenciales #primarias

  [ Pinchar la imagen para ampliar ]

« PRIMARIAS PRESIDENCIALES DE CHILE »
DESSIN NESTOR SALAS

SOBRE EL MISMO TEMA :

 

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE CHILE DESTITUYÓ A SENADORA ISABEL ALLENDE

  [ Pinchar la imagen para ampliar ]

SENADORA ISABEL ALLENDE

Logo
Prensa Latina
Tribunal Constitucional de Chile destituyó a senadora Isabel Allende /
Santiago de Chile, 3 abril 2025. El Tribunal Constitucional (TC) de Chile, acordó hoy por mayoría de votos destituir de su cargo a la senadora Isabel Allende, en base a una norma que prohíbe a legisladores o funcionarios hacer negocios con el Estado. [ 
jolgorio en la Fachoesfera ]

Prensa Latina  abril 3, 2025 | 21:39

De acuerdo con el organismo, la hija del expresidente Salvador Allende habría firmado con el gobierno del mandatario Gabriel Boric un preacuerdo de compra-venta de la casa de su padre, con el propósito de fundar allí un museo en su memoria.

« Jolgorio en la Fachoesfera »
Lienzo colgado en Guardia Vieja por Juventud UDI
Foto La Tercera

► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR

La transacción nunca se llevó a cabo debido a la repercusión negativa tras conocerse la información, pero agrupaciones políticas de derecha y extrema derecha interpusieron un recurso ante el máximo tribunal del país.

LA SENADORA ISABEL ALLENDE EN SANTIAGO,
EN SEPTIEMBRE DE 2023.
FOTO ANDRÉS LARRAIN

Ante las presiones de estos sectores debió renunciar a su cargo como Ministra de Defensa la nieta de Allende, Maya Fernández, contra quien, sin embargo, fracasó una acusación constitucional planteada ante el Congreso de la República.

Tras hacerse público el dictamen del TC, que aún debe ser presentado de manera oficial, la senadora Allende publicó un comunicado donde afirma que “como familia accedimos y seguimos todas las indicaciones legales para la compra, la cual nunca se concretó”.

Agregó que siempre se actuó de buena fe y jamás recibieron ningún dinero por un proyecto truncado.

Estos argumentos, precisó, al parecer no fueron recogidos por la mayoría del tribunal.

“En mis más de 30 años de servidora pública jamás usé mi cargo para beneficio personal y siempre he respetado la Constitución y las leyes”, dijo la legisladora.

La vocera sustituta del Ejecutivo, Aisén Etcheverry, declaró que corresponde respetar los fallos del TC, pero como gobierno lamentan una decisión que genera un precedente grave.

Afirmó la funcionaria que la salida de Isabel Allende del cargo significará una tremenda pérdida para el Congreso Nacional, donde impulsó proyectos clave en derechos humanos e igualdad de género.

El Partido Socialista, donde milita la senadora, se reunirá el viernes por la mañana para definir las acciones respecto a esta situación. rc/car/eam

________________________________

DIPUTADO DANIEL MANOUCHEHRI

Logo
El C
larín
Diputado Manoucheri sobre destitución de Isabel Allende: «Es vergonzoso que miembros del TC nombrados por Boric votaran alineados con red de Hermosilla» / 
En una decisión histórica y de crecientes controversias, el Tribunal Constitucional (TC) resolvió este jueves, con una votación de 8 a 2, destituir a la senadora Isabel Allende (PS) por vulnerar la norma constitucional que prohíbe a los parlamentarios celebrar contratos con el Estado. El caso se originó a raíz de la fallida compraventa de la casa donde vivió su padre, el expresidente Salvador Allende, inmueble que el Ministerio de Bienes Nacionales pretendía adquirir para convertirlo en museo.

por El Clarín de Chile  3 abril, 2025   

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

La determinación del TC marca un precedente inédito en la política chilena, siendo la primera vez que se acoge un requerimiento que culmina con la cesación del cargo de un parlamentario. Allende, quien llevaba más de 30 años en el Congreso y representaba a la Región de Valparaíso, deberá abandonar anticipadamente su escaño en el Senado, cuyo mandato finalizaba en 2026.

Manoucheri: «La figura de Salvador Allende no se mancha con maniobras políticas»

El diputado socialista Daniel Manoucheri reaccionó en duros términos a la decisión del Tribunal Constitucional y cuestionó la votación de sus integrantes. A través de su cuenta en la red social X, señaló:

«La figura de Salvador Allende no se mancha con maniobras políticas. Su legado está en la historia y en la conciencia de un pueblo. Isabel Allende es intachable. Es vergonzoso que los miembros del Tribunal Constitucional nombrados por el Pdte Boric y el miembro propuesto por la DC votaran alineados con la red de Hermosilla en el TC. Absolutamente fuera de derecho».

Sus palabras ponen el foco en el respaldo que tuvieron los votos a favor de la destitución por parte de ministros que, en teoría, podrían haber favorecido a Allende por su cercanía con el oficialismo, lo que ha desatado un debate sobre la independencia del Tribunal Constitucional.

Responsabilidades compartidas y crisis política

La responsabilidad en este caso no recae únicamente en la senadora. El Ejecutivo, encabezado por el presidente Gabriel Boric, respaldó públicamente la iniciativa sin prever que se trataba de un contrato inconstitucional. La insistencia del mandatario y la falta de experiencia de sus asesores permitieron que el caso escalara hasta convertirse en una crisis política evitable.

En la sesión del miércoles, el pleno del TC escuchó los alegatos de los abogados requirentes Emiliano García (Partido Republicano) y Máximo Pavez (Chile Vamos), así como de la defensa de Allende, encabezada por Gabriel Osorio. La contundente mayoría del tribunal, integrado por jueces como Daniela Marzi, Nancy Yáñez y Raúl Mera, determinó que no se trató de un simple error técnico, sino de una vulneración grave a la Constitución.

Mayoría contundente en el fallo

La decisión del TC fue respaldada por ocho ministros: Marzi, Yáñez, Silva, Peredo, Precht, Mera, Fernández y Mery. Solo Catalina Lagos y Mario Gómez votaron en contra.

El fallo ha generado un profundo debate en el mundo político y académico sobre el rol del Tribunal Constitucional y su impacto en la estabilidad institucional del país.


SOBRE EL MISMO TEMA :

EEUU IMPUSO 10 POR CIENTO DE ARANCELES A CHILE

  [ Pinchar la imagen para ampliar ]

DONALD TRUMP ESTE MIÉRCOLES 2 DE ABRIL 2025
 AL ANUNCIAR LAS MEDIDAS COMERCIALES.
PHOTO CHIP SOMODEVILLA
Logo
Prensa
Latina
EEUU impuso 10 por ciento de aranceles a Chile / Santiago de Chile, 2 abril 2025.  Estados Unidos anunció hoy la aplicación de aranceles de 10 por ciento a las exportaciones de Chile hacia ese territorio, contrario a previsiones hechas por autoridades locales.

Prensa Latina abril 2, 2025 | 

El país sudamericano quedó en la escala más baja de los impuestos extras aplicados por la administración de Donald Trump, supuestamente para sancionar a naciones que en su criterio abusaban en el intercambio comercial con la potencia norteña.

 ALBERTO VAN KLAVEREN 

► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR

Horas antes, durante una gira por India donde acompaña al presidente Gabriel Boric, el canciller chileno, Alberto van Klaveren, había dicho que al existir un Tratado de Libre Comercio bilateral, este país posiblemente quedaría fuera de esa medida, lo cual no ocurrió.

Esas tarifas aduaneras afectarán negativamente en particular a las exportaciones de fruta de la región del Ñuble, las ventas de cobre y de productos del mar, indicó el economista Andrés Solimano.

En declaraciones a Radio Universidad de Chile, el especialista afirmó que a “menos ventas, menor producción, si hay menos producción se necesitan menos trabajadores”.

Agregó que también descenderá la recaudación fiscal, porque los tributos dependen de las ganancias en cada rama de la economía.

Solimano dijo que una economía como la chilena podría protegerse si reorienta y diversifica las exportaciones fuera de Estados Unidos y puso como ejemplo el incremento de las ventas hacia China, Europa y América Latina.

Previo a conocerse el listado, que abarca prácticamente a todos los países con comercio hacia y desde Estados Unidos, el presidente Boric criticó a su homólogo estadounidense de quien, dijo, pretende parecer un nuevo emperador.

Se imponen aranceles de manera unilateral, sin considerar las reglas mutuamente acordadas, dejando de lado cualquier principio sobre el comercio internacional, declaró el jefe del Palacio de La Moneda. arc/car/eam

#aranceles #Chile #comercio

  [ Pinchar la imagen para ampliar ]

ESTADOS UNIDOS ANUNCIA ARANCELES RECÍPROCOS
 PERSONALIZADOS A SOCIOS COMERCIALES


SOBRE EL MISMO TEMA :

EN TURNO ENTREVISTA A JEANNETTE JARA

  [ Pinchar la imagen para ampliar ]

EN TURNO ENTREVISTA A JEANNETTE JARA 


EN TURNO ENTREVISTA A JEANNETTE JARA 

#JeannetteJara #ReformaPrevisional #40Horas

En Turno Entrevista a Jeannette Jara Ser comunista, ministra y ¿candidata?

JEANNETTE JARA MINISTRA DEL TRABAJO
  Y PREVISIÓN SOCIAL DEL GOBIERNO
DEL PRESIDENTE GABRIEL BORIC.​

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, conversa sobre su rol en la reforma previsional, la implementación de la ley de 40 horas y los desafíos del mundo laboral en Chile. Con cercanía y claridad, aborda el vínculo entre el Partido Comunista y el empresariado, rompe estigmas sobre su militancia y responde al clamor ciudadano por una eventual candidatura presidencial. Además, reflexiona sobre su vida personal, el amor, la política, y el servicio público, revelando su lado más humano. Esta entrevista recorre desde el avance en derechos laborales hasta la seguridad, la economía y los afectos, con momentos de humor y honestidad. Una conversación necesaria para entender los logros y tensiones del gobierno de Gabriel Boric. 

► También le puede interesar :     AU CHILI, JEANNETTE JARA, LA MINISTRE QUI RÉFORME LE TRAVAIL

#JeannetteJara #ReformaPrevisional #40Horas #PolíticaChilena #TrabajoDigno

¿Qué es Turno?

Turno es el primer canal de streaming de Chile. Hacemos contenido en vivo con un estudio de ultima generación donde multiples voces tienen espacio para conversar y ser escuchadas.

📺 Programación actual

📰 Copano.News en Turno

📆 De lunes a viernes, desde las 8 am

🎤 Turno en Vivo

📆 De lunes a jueves, desde las 9.30 am

TURNO en Instagram:   / turnoenvivo  

TURNO en X: https://www.x.com/turnoenvivo

TURNO en Facebook:   / turnoenvivo 


► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR

► También le puede interesar :     LA CARTA DE LA CUT AL PRESIDENTE GABRIEL BORIC 


SOBRE EL MISMO TEMA :

#SINMAQUILLAJE// TEMPORADA 8 CAPÍTULO 1

  [ Pinchar la imagen para ampliar ]

#SINMAQUILLAJE// TEMPORADA 8 CAPÍTULO 1
MIÉRCOLES 02 DE ABRIL DE 2025

SIN MAQUILLAJE DANIEL JADUE Y NICOLÁS ROMERO

Pinche aquí para visionar el vídeo ] 

Miércoles 02 de abril de 2025
#SINMAQUILLAJE// T8 C1
02 DE ABRIL DE 2025


Octava Temporada Capítulo 1// #miércoles de #sinmaquillaje junto a Nicolás RomeroHoy miércoles 02 de abril inicia la/ 8va temporada de #sinmaquillaje esta semana nos acompañará Carlos Insunza, dirigente Nacional de CUT Chile y ANEF, para analizar el #paronacional anunciando para este jueves.

Las y los esperamos junto a Nicolás Romero de Revista De Frente, a las 19:30 hrs por todas nuestras plataformas

« DANIEL JADUE GRAN SEÑOR »

Para escuchar, pinche aquí ]
RUMBA POR LA LIBERTAD DE DANIEL JADUE TEXTO CANCIONERO POPULAR, MÚSICA AIDA SUNO 

► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR

► También le puede interesar :     LA CARTA DE LA CUT AL PRESIDENTE GABRIEL BORIC 
    

mercredi 2 avril 2025

CHILE / CONFIRMAN QUE EL EJÉRCITO DESTRUYÓ EN DEMOCRACIA ARCHIVOS DE LA REPRESIÓN

[ Pinchar la imagen para ampliar ]

CONFIRMAN QUE EL EJÉRCITO DESTRUYÓ EN
DEMOCRACIA ARCHIVOS DE LA REPRESIÓN
 

Logo
Diario RED

Chile: Confirman que el Ejército destruyó en democracia archivos de la represión / Los microfilmes y documentos incinerados incluían información sobre las movilizaciones y liderazgos de las acciones de resistencia y oposición al proceso de instalación de la nueva Constitución Política impuesta por Pinochet

por Libio Pérez Zúñiga 01/04/25 |

Una sentencia judicial, dictada la semana pasada, condenó a prisión a tres ex oficiales del Ejército de Chile por su involucramiento en la destrucción de archivos microfilmados y en papel sobre acciones represivas de la dictadura civil militar que lideró el general Augusto Pinochet, durante el período 1980-1982. La incineración de los documentos que incluía información sobre operaciones de inteligencia que culminaron con el crimen del presidente Eduardo Frei Montalva, ocurrió a comienzos de años 2000, es decir ya avanzada la democracia y cuando aún gobernaba Eduardo Frei Ruiz-Tagle, hijo del mandatario asesinado. 

AUTODAFÉS AU CHILI
FOTO KOEN WESSING 

► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR 

La jueza especial para casos de violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Paola Plaza González, condenó en primera instancia a tres ex miembros del Ejército, entre ellos a dos generales, por su responsabilidad en la destrucción de archivos que se realizó al interior de la Escuela de Inteligencia del Ejército de Chile, ubicada en la localidad de Nos, comuna de San Bernardo, a unos 60 kilómetros al sur de la capital.

FOTO VILLA GRIMALDI

El conjunto de documentos elaborado por la Dirección Nacional de Informaciones (DINA) y su sucesora, la Central Nacional de Inteligencia (CNI), permaneció por décadas en manos de los militares, que persistentemente negaron su existencia a los jueces que investigaban los crímenes de la dictadura que entre 1973 -cuando fue derrocado el presidente socialista Salvador Allende- y la recuperación de la democracia en 1990, y que suman más de 3.200 víctimas, entre ejecutados y desaparecidos. 

Los microfilmes y documentos incinerados en el regimiento de inteligencia incluían información sobre las movilizaciones y liderazgos de las acciones de resistencia y oposición al proceso de instalación de la nueva Constitución Política impuesta por Pinochet, donde están las bases del modelo neoliberal que implementó en la década siguiente, como la privatización de empresas públicas, el desmantelamiento de servicios públicos, la imposición de un sistema de pensiones y la apertura de la economía a los mercados internacionales.

Además de la resistencia clandestina de la izquierda, que fue implacablemente perseguida, los aparatos represivos concentraron su trabajo de seguimiento en liderazgos opositores como el entonces expresidente de Chile Eduardo Frei Montalva, y el dirigente sindical de Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Tucapel Jiménez, quien trabajaba en la preparación de una movilización social a nivel nacional. Ambos fueron asesinados en el verano de 1982. 

Queda “en evidencia cómo el Ejército de Chile -en pleno período democrático- sigue actuando para asegurar la impunidad de sus agentes involucrados en crímenes de lesa humanidad”, dice uno de los abogados querellante. 

La magistrada Paola Plaza condenó al ex general de brigada del Ejército Eduardo Jara Hallad y a la teniente coronel Mercedes del Carmen Rojas Kuschevich, a tres años y un día de reclusión menor en su grado máximo, como autores del delito de “infidelidad de custodia de documentos con grave daño a la causa pública”. En tanto, el general retirado del Ejército Carlos Chacón Guerrero fue condenado a 200 días de reclusión, en calidad de encubridor del mismo delito. La esencia del fallo apunta a que los oficiales condenados no cumplieron con los protocolos de la institución relacionados con la quema de archivos, lo que supondría levantar un acta de la destrucción de los documentos, el procedimiento, el origen de la orden y la consignación de los nombres y grados de quienes ejecutan las órdenes. 

En junio de 1981, los organismos de inteligencia detectaron la implantación de un grupo guerrillero en Neltume, una zona maderera montañosa a unos 1.200 kilómetros al sur de la capital. Tras varios meses de persecución y esporádicos combates, los insurgentes fueron diezmados. Al menos once de ellos fueron asesinados y sus cuerpos desaparecidos. El hecho investigado por la justicia una vez recuperada la democracia terminó con el desafuero y juicio al exdiputado Rosauro Martínez, que en 1981 era capitán del Ejército y lideró la represión a la guerrilla. El Ejército y la CNI nunca entregaron información a la justicia sobre estos hechos. 

El ocultamiento de información sobre el periodo represión, la defensa y protección a los agentes represores, la destrucción de pruebas y un generalizado “pacto de silencio” entre quienes integraron los organismos de inteligencia, ha redundado en altos grados de impunidad de los crímenes cometidos por la dictadura. Pese a ello, en cárceles especiales permanecen actualmente poco más de 200 exagentes recluidos, en particular las jefaturas de la DINA y CNI, así como muchos de los autores directos de los crímenes. 

"Desgraciadamente este tipo penal (la destrucción de archivos) tiene penas bajísimas, lo que queda reflejado con el beneficio de la libertad vigilada concedida.  De otra parte, se descubre y se deja en evidencia cómo el Ejército de Chile -en pleno período democrático- sigue actuando para asegurar la impunidad de sus agentes involucrados en crímenes de lesa humanidad”, reclama el abogado de derechos humanos Nelson Caucoto, querellante en la causa que inició en 2017 la organización Londres 38 Espacio de Memorias. 

En octubre de 1998, el general Augusto Pinochet fue arrestado en Londres mientras estaba internado en una clínica privada. Desde España, el juez Baltasar Garzón, solicitó su extradición para ser juzgado por crímenes de lesa humanidad. En paralelo, en Chile fueron presentadas decenas de nuevas querellas criminales solicitando su juzgamiento. La alta tensión que provocó en Chile la detención del dictador en Gran Bretaña impulsó al entonces presidente Frei Ruiz-Tagle a convocar a una “Mesa de diálogo” que incluyó a organizaciones de familiares de las víctimas de la dictadura y a representantes de las propias Fuerzas Armadas con el propósito de buscar información sobre los detenidos desaparecidos. 

Un “pacto de silencio” generalizado entre quienes integraron los organismos de inteligencia ha redundado en altos grados de impunidad de los crímenes cometidos por la dictadura

Luego de casi diez meses de trabajo, la “Mesa diálogo” culminó con una declaración en que, por primera vez, las Fuerzas Armadas reconocieron que hubo crímenes y desaparecidos, con el compromiso de estas de buscar información sobre los mismos. En junio del año 2000, los militares entregaron al recién asumido presidente Ricardo Lagos una lista de 200 personas desaparecidas, la mayoría de cuáles -decía el documento- habían sido arrojadas al mar... y que no había más información disponible.  

Pocos meses antes, el propio Ejército había incinerado parte de los archivos en los que eventualmente pudieron contener información. Peor aún, en esos meses aparecieron indicios de la existencia de fosas clandestinas al interior del Fuerte Arteaga, un complejo militar ubicado en las afueras de Santiago. Un juez investigó el lugar y encontró pequeños fragmentos óseos que confirmaron la inhumación ilegal, pero no había cuerpos. En 1978, el general Pinochet había ordenado remover todos los sitios donde hubo entierros clandestinos y volver a desaparecer los restos. La mayoría de esos lugares, más una decena en todo el país, fueron removidos y los cuerpos arrojados al océano. Nada de eso -ha dicho el Ejército- ha quedado en archivos. 

Etiquetas: dictadura Chile represión Memoria

SOBRE EL MISMO TEMA:

mardi 1 avril 2025

LA CARTA DE LA CUT AL PRESIDENTE GABRIEL BORIC

   [ Pinchar la imagen para ampliar ] 

FOTO CUT

La carta de la CUT al Presidente Gabriel Boric / 
Logo
El Siglo
“A un año del fin de su 
andato, vemos con preocupación el estancamiento de reformas clave y el impacto que ello tiene en la vida de las y los trabajadores, así como en el fortalecimiento de la democracia”. “Nos movilizaremos porque es un derecho y porque las condiciones de vida de las personas en Chile se precarizan cada día más, porque los intereses empresariales están siendo prioridad. Esperamos que hoy se nos escuche. Porque lo que afecta a las y los trabajadores afecta a toda la ciudadanía”.

“El Siglo”. Santiago. 1/4/2025. 

eil siguiente es el texto íntegro de la carta que envío la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) al Presidente Gabriel Boric:

Excelentísimo señor

Presidente de la República

Sr. Gabriel Boric Font

Presente

Señor presidente,

La Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras de Chile, se dirige a usted para manifestar la urgencia de avanzar en las transformaciones sociales y económicas que su gobierno comprometió con la clase trabajadora. A un año del fin de su mandato, vemos con preocupación el estancamiento de reformas clave y el impacto que ello tiene en la vida de las y los trabajadores, así como en el fortalecimiento de la democracia.

► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR 

El 3 de abril, hemos convocado un paro nacional en el que exigimos respuestas concretas a las siguientes demandas:

  1. Negociación colectiva ramal, para garantizar derechos laborales justos y fortalecer el sindicalismo.
  2. Un salario vital, que garantice condiciones de vida adecuadas para todas las familias trabajadoras.
  3. Aplicación efectiva de la jornada de 40 horas en el sector público.
  4. Cese de la persecución sindical promovida por la Contraloría. Demandamos protección real para el sector público y libertad Sindical.
  5. Derecho a sala cuna universal para todas las trabajadoras y trabajadores.
  6. Fin a las listas de espera en salud pública y fortalecimiento del sistema sanitario.
  7. Derecho a la vivienda, con control de precios de arriendo y medidas contra la especulación inmobiliaria.
  8. Seguridad en las poblaciones, con una lucha frontal contra el crimen organizado y el narcotráfico.
  9. Propiedad pública y soberana de los servicios básicos, como el agua, la electricidad y el transporte público, junto con medidas urgentes contra las alzas en las cuentas eléctricas.
  10. Impuesto a los superricos para financiar una Pensión Garantizada Universal real y digna.
  11. La lucha por un mejor sistema de pensiones no ha terminado, exigimos la creación de un ente estatal de administración de los fondos.
  12. Contra el negacionismo y la impunidad de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la revuelta popular.
  13. Que los ajustes presupuestarios no lo paguen las y los trabajadores, pero tampoco los usuarios del sistema público
  14. Ley de incentivo al retiro, Ley de planta y Ley seguridad externa.

El país requiere decisiones políticas firmes que pongan en el centro a las y los trabajadores y no a los intereses del gran capital. La postergación de estas demandas solo genera frustración, precarización y abre espacio al avance de sectores antidemocráticos que amenazan los derechos conquistados.

En el Consejo Directivo Nacional Ampliado de la CUT, máxima instancia democrática de nuestra institucionalidad, levantó estas demandas y llamó a un Paro Nacional Activo, el cual es convocado para este 3 de abril en todo Chile, donde las y los trabajadores nos manifestaremos. Porque hay deudas pendientes con el mundo del trabajo, hay incumplimientos importantes, hay promesas que no se han hecho de parte del Gobierno con las y los trabajadores y sus familias. Lo dijimos en su momento. En la cuenta pública el Presidente se comprometió presentar un proyecto de negociación ramal antes de finalizar el 2024 y no ha cumplido.

Nos movilizaremos porque es un derecho y porque las condiciones de vida de las personas en Chile se precarizan cada día más, porque los intereses empresariales están siendo prioridad. Esperamos que hoy se nos escuche. Porque lo que afecta a las y los trabajadores afecta a toda la ciudadanía.

Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras de Chile.

CUT Chile.

Foto: Portal Web CUT.

« LA CARTA »


PLETRA Y MÚSICA DE VIOLETA PARRA
SOBRE EL MISMO TEMA:

BULOS GANAN CORAZONES: CÓMO LA DESINFORMACIÓN Y LA EXTREMA DERECHA SE HAN HECHO UNA MISMA COSA

    [ Pinchar la imagen para ampliar ] 

PANTALLAZO X DE VIDEO
Actualidad /Chile /Portada /Fake News / 
Logo
El Ciudadano

Esta información falsa 🚫 fué difundida por 
José Kst y Jorge Errázuriz : Desmienten Fake News del Presidente Boric presuntamente en estado de ebriedad / Tras la viralización de una imagen en la que aparece solo en la calle con la camisa abierta, el Presidente aclaró el contexto y acusó a sectores de la derecha de manipularla para atacar su imagen. "Por supuesto, era falso", afirmó.

[ Pinche en la flecha para visionar el vídeo ]

por Etiam Henríquez 31/03/2025  

este domingo, una imagen del Presidente Gabriel Boric circuló ampliamente en redes sociales, mostrando al mandatario solo en la calle con la camisa abierta. La foto generó revuelo y llevó a Boric a compartir una explicación detallada.

PANTALLAZO X GABRIEL BORIC

► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR 

La imagen replicada por el líder de Republicanos, José Antonio Kast, exigiendo una aclaración de La Moneda sobre su autenticidad y planteando dudas respecto a la seguridad presidencial. «Creo que es urgente, por la conmoción pública que ha causado, que la Presidencia aclare si esta foto es real, si es reciente y en qué condiciones estaba el Presidente de la República», cuestionó Kast, lanzando críticas contra Boric.

PANTALLAZO X JOSÉ K4ST

Junto con esto, el empresario Jorge Errázuriz, también compartió dicha fotografía, con un «Nunca Más !…. Por favor».

PANTALLAZO X GABRIEL BORIC

Gabriel Boric desmiente fake news

PANTALLAZO X GABRIEL BORIC
A través de su cuenta de Instagram y X, el Presidente Boric publicó la secuencia completa del momento, en la que también aparece un niño al que le firma un autógrafo.

«Hacen de la mentira su principal arma»: Presidente Boric desmiente a diputado Bobadilla (UDI) por compartir fotografía creada con IA / La falsa fotografía, difundida en X el 26 de enero, por el diputado UDI, Sergio Bobadilla, tras ser analizada por un programa, se confirmó que tiene un 99% de probabilidad de haber sido generada con inteligencia artificial.(*)

El diputado Sergio Bobadilla compartió en X una publicación donde se muestra al presidente Gabriel Boric abrazando a Diosdado Cabello. Este contenido es #Falso, la imagen fue generada por inteligencia artificial y no hay registro de un encuentro reciente entre el Presidente y el político venezolano
OTRO BULO DE LA EXTREMA DERECHA

Y agregó: «La desinformación es un peligro grave para las democracias y las sociedades, y ellos lo utilizan como arma política para confundir y engañar. Sé que no se van a disculpar conmigo ni con la familia que hizo el video, pero me queda la tranquilidad de que se dejan en evidencia tal cual son. Muchas gracias al padre (a quien no conocía) que me envió el video original. Un abrazo antes de partir a India», concluyó el mandatario.

  [ Pinchar la imagen para ampliar ] 

«La negociación ramal, multinivel o sectorial, es una práctica común en la mayoría de los países desarrollados para establecer pisos mínimos salariales y de condiciones laborales. »
FLYER GATOS COMUNISTAS 


 SOBRE EL MISMO TEMA :