![]() |
| ILUSTRACIÓN REPORTEA |
El vínculo secreto de las AFP con la fundación de Bernardo Fontaine / La Asociación de AFP financió y apoyó en secreto a Ciudadanos en Acción, organización dirigida por Bernardo Fontaine desde donde se han articulado campañas contra cualquier reforma al sistema de pensiones.
Por Renato Gallardo, Felipe Rivera, Valentina De Marval y Nicolás Sepúlveda Reportajes / November 09, 2025
![]() |
| EL VÍNCULO SECRETO DE LAS AFP CON LA FUNDACIÓN DE BERNARDO FONTAINE ILUSTRACIÓN REPORTEA |
“Yo no tengo ninguna relación con las AFP y no las necesito, yo defiendo la propiedad privada por convicción”, respondió Bernardo Fontaine cuando en diciembre de 2024 le preguntaron por las críticas que recibía en redes por su defensa a las AFP. Pero lo que dijo no es cierto.
A Fontaine, hoy en el comando del candidato republicano José Antonio Kast, no lo mueven solo sus ideales. Ha tenido un vínculo directo con la industria de las aseguradoras a través de su fundación Ciudadanos en Acción, la que recibió apoyo y financiamiento desde la Asociación de AFP (AAFP).
Así lo confirmaron para este reportaje dos personas que han ocupado cargos directivos en esa agrupación gremial, además de otros integrantes de agencias de comunicación que participaron de reuniones donde se coordinó el despliegue digital de la industria para oponerse a las reformas del sistema previsional. Todos coincidieron en que la actual presidenta del gremio, Paulina Yazigi, está al tanto de estas maniobras, al igual que la gerenta general, Constanza Bollmann.
[ Pinche en la flecha para visionar el vídeo ]
La fundación Ciudadanos en Acción ha gastado más de $200 millones solamente en Facebook e Instagram para viralizar su contenido, según pudimos comprobar en la base de datos de Meta, la empresa propietaria de esas redes sociales. Bajo el paraguas de la fundación también aparecen Con Mi Plata No y Reforma La Reforma, dos organizaciones lideradas por Fontaine que se han utilizado para hacer oposición a los intentos de distintos gobiernos, y de la Convención Constitucional, de introducir reformas a los sistemas previsional y tributario, y también a las leyes laborales.
Las campañas de Ciudadanos en Acción en redes sociales incluyen el trabajo remunerado de influencers que en sus videos no cuentan que reciben un pago por sus mensajes, y menos que el material que difunden está relacionado con la gremial de las AFP.
Parte de ese despliegue digital se ha ejecutado desde Artool, la agencia fundada por Jorge Selume —exjefe de la Secom durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera—. Allí reconocieron que por encargo de la Asociación de AFP han potenciado “la performance” de las campañas lideradas por Fontaine. Cuando en septiembre pasado les preguntamos por su rol, indicaron que mantienen contratos con la gremial vinculados al trabajo de la fundación al menos desde 2019.
![]() |
| BERNARDO FONTAINE TALAVERA. FOTO REPORTEA |
![]() |
| «OYE, JOSÉ ANTONIO BOTS... NOS PILLARON» DIBUJO DAMIVAGO |
Ese año el gerente de comunicaciones de la AAFP era Patricio Góngora, quien apareció en un reportaje de CHV Noticias como el rostro real detrás de una cuenta anónima en X (“Patitoo_verde”), que coordinaba una red de trolls digitales para difundir desinformación, mensajes agresivos y hostigamiento contra las candidatas presidenciales Evelyn Matthei (UDI) y Jeannette Jara (PC).
Es la misma red que difundió videos editados para instalar la falsa idea de que Matthei padecía de alzheimer u otro problema que la mostraba desorientada, a través de videos manipulados.
Un informe elaborado por el comando de la abanderada de Chile Grande y Unido, identificó a las cuentas en X que lideraron esa campaña —la que coincidió con su declive en las encuestas—. Una de ellas fue “Canal de Mati”, cuenta controlada por el influencer Matías Lorca, quien tenía un vínculo directo, hasta ahora desconocido, con Ciudadanos en Acción, la fundación dirigida por Bernardo Fontaine, que a su vez ha recibido apoyo de las AFP.
La candidata Matthei denunció una “campaña asquerosa” en su contra, y exigió que el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, diera explicaciones. Esto, porque las cuentas que la hostigaban en redes apoyaban con vehemencia a Kast en sus posteos.
Cuando a inicios de septiembre el reportaje de CHV Noticias expuso a esa red de trolls, desde el comando de Kast negaron cualquier vínculo con campañas digitales de acoso y difusión de noticias falsas.
Pero lo que entonces no se sabía, es que Matías Lorca (el nombre real tras “Canal de Mati”), trabajaba para la fundación Ciudadanos en Acción creando videos en defensa de la industria de las AFP.
Esta investigación periodística pudo respaldar decenas de esos videos publicados en las redes sociales de esa fundación, y replicados por el movimiento Con Mi Plata No, también liderado por Fontaine, que se activó durante 2022 para defender el sistema previsional de ahorro individual.
Actualmente la mayoría de esos videos ya no se encuentran en línea. Fueron borrados después de que enviamos preguntas a la AAFP sobre los hallazgos de este reportaje. Desde la gremial de las aseguradoras indicaron que no responderían preguntas, e integrantes de la fundación Ciudadanos en Acción no respondieron nuestras llamadas ni mensajes.
![]() |
| PAULINA YAZIGI, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE AFP. FUENTE: AAFP.CL |
En todo caso, Matías Lorca contó sobre ese vínculo laboral en un video que subió a su cuenta de Instagram durante la madrugada del viernes pasado —borrado en menos de 24 horas—. Allí dijo que trabajó para Ciudadanos en Acción desde septiembre de 2024, y defendió su labor indicando que emitía boletas de honorarios y pagaba los impuestos correspondientes.
Otro integrante de la red de trolls denunciada por el comando de Matthei, Ricardo Inaiman (quien manejaba la cuenta “Neuroc” en X), y que fue denunciado por una mujer por acoso digital y difamación, mencionó en sus chats el vínculo con Fontaine. Inaiman actualmente está siendo investigado por la fiscalía, que ya tiene en sus manos parte de sus conversaciones virtuales. Accedimos a esos registros y allí figura un mensaje del 28 de noviembre de 2024:
“Amiga mia, usted no conoce como es la interna de la ‘derecha’ aqui y le digo, es nauseabundo. Hay una fundación, no diré el nombre, pero es una fundación a cargo de Bernardo Fontaine. Una de las miembros de esa fundación nos contó varias cosas…”, escribió justo antes de relatar un supuesto episodio relacionado con una candidatura municipal de RN.
Luego de la emisión del reportaje de CHV Noticias que los expuso, la mayoría de los trolls digitales desactivó sus cuentas en redes, o bien les cambiaron el nombre. Actualmente dos indagatorias del Ministerio Público rastrean sus actividades, la ya mencionada por amenazas y difamación, a cargo de la Fiscalía Metropolitana Oriente, y otra a cargo de la Fiscalía Regional de Valparaíso, luego de que un grupo de diputados presentó una denuncia por asociación ilícita y delitos informáticos.
El 25 de agosto pasado, Bernardo Fontaine anunció su ingreso al comando presidencial de José Antonio Kast. Su hijo, del mismo nombre, va de candidato a diputado en cupo republicano por El Maule. Fontaine entró al comando a cargo de un programa especial encargado de diseñar medidas para los primeros 100 días de gobierno, en caso de que Kast llegue a La Moneda. Esa incorporación fue celebrada por Matías Lorca en su cuenta de Instagram:
“EXCELENTE NOTICIA que un experto en materia de pensiones como @bernardofontainet se sume al equipo de José Antonio Kast. Se vienen buenas propuestas y medidas para que el cambio en los destinos del país se venga con todo. Hay que sumar a los mejores. Bernardo es uno de ellos”, escribió Matías Lorca, quien no estuvo disponible para entregar su versión para este reportaje.
Fontaine y su conexión con las AFP: “Hacer maldades”
A Bernardo Fontaine no lo mueve solo la convicción en su defensa al modelo previsional de capitalización individual, como declaró a The Clinic a fines de 2024. Esta investigación periodística logró chequear que su trabajo en redes sociales ha sido financiado y potenciado con recursos de las aseguradoras a través de la agencia de comunicaciones Artool, fundada por el ex Secom del gobierno de Piñera, Jorge Selume.
Desde el interior de la AAFP explicaron a este medio que el acuerdo data de cuando Patricio Góngora estaba al mando de la Gerencia de Comunicaciones de la entidad gremial. El trato incluía un financiamiento a la fundación Ciudadanos en Acción, a través de la agencia de comunicaciones Artool.
Consultamos con Artool por su trabajo junto a la AAFP y la fundación de Fontaine. Explicaron que hacían el trabajo de “performance” de la fundación (difusión de sus videos en redes sociales), y que ayudaron a promocionar las vocerías del economista. Ese trabajo, explicaron, está relacionado con contratos que han firmado con la gremial de las AFP.
A inicios de noviembre enviamos un set de preguntas a la agencia Artool para conocer detalles sobre el acuerdo que mantienen con la Asociación, y despejar, por ejemplo, si el financiamiento a Ciudadanos en Acción implica el traspaso directo de recursos, o se limita a potenciar la viralización de sus contenidos en las redes sociales. Sin embargo, no obtuvimos respuesta.
![]() |
| JORGE SELUME, FUNDADOR DE ARTOOL Y EX DIRECTOR DE LA SECOM QUE HA COINCIDIDO CON BERNARDO FONTAINE EN VARIAS CAMPAÑAS ELECTORALES. |
Foto
“En las reuniones de la Asociación de AFP con Bernardo Fontaine participaban Francisco Lozada, de Artool, y la Carolina Simpson, que es la que le lleva las comunicaciones a Fontaine, además de otras personas. Y ahí se hablaba de ‘hacer maldades’, así se le llamaba a este tema. Eran reuniones por Zoom”, asegura una fuente de una agencia de marketing que presenció algunas de las reuniones de coordinación entre el equipo de Fontaine y la Asociación de AFP para impulsar campañas digitales.
Una persona que ha ocupado cargos directivos en la AAFP confirmó que se realizaban reuniones por Zoom, y que cuando hablaban de “hacer maldades” se referían a la instalación de mensajes en las redes sociales que fueran beneficiosos para la industria, y también de ataques y ofensas contra quienes promovían reformas.
Una tercera fuente que participó de los equipos de trabajo de esas campañas indicó que, además de las reuniones virtuales por Zoom, también se realizaron encuentros en las oficinas de la AAFP (en Providencia) y de la fundación Ciudadanos en Acción, en el piso 11 del edificio ubicado en Vespucio Norte 1561, comuna de Vitacura, donde funcionan otras empresas relacionadas con Fontaine.
Alguien que participó de algunas de esas reuniones agregó que la entidad gremial se preocupaba de entregarle insumos técnicos al equipo de Fontaine para que elaboraran los videos que difundían en redes. Y confirmó que existían pagos a Ciudadanos en Acción a través de Artool.
Bernardo Fontaine no respondió los mensajes que se le enviaron para obtener su versión para este reportaje. Tampoco lo hicieron los representantes de la fundación.
Según indicaron dos fuentes de la AAFP, no relacionadas entre sí, Patricio Góngora fue quien impulsó la campaña digital en defensa de la industria, y quien firmó el primer contrato con Artool. Reportea y Vergara 240 tuvieron acceso a informes de resultados enviados por la agencia a la AAFP, donde se indican las métricas alcanzadas por los productos audiovisuales lanzados en internet.
Parte de esos productos son videos de influencers defendiendo a la industria de las aseguradoras, en los que no se transparenta que se trata de una campaña financiada por las AFP.
“Nosotros le hacemos pega de performance a la Fundación Ciudadanos en Acción. Nosotros hacemos la promoción de contenido. Ellos publican contenido permanentemente y Bernardo Fontaine tiene una voz y nosotros ayudamos a promocionar esos videos”, aseguró uno de los ejecutivos de Artool cuando le preguntamos sobre el trabajo que realizan con Ciudadanos en Acción y que es financiado por la AAFP.
“La gente de Fontaine es bastante autónoma en términos creativos y temas de contenidos. La Asociación no les dice cómo ni qué hacer. Si miras los resultados de sus videos, son muy superiores a lo que podíamos hacer en la AAFP”, dijo una fuente directiva de la entidad gremial.
El precio de las facturas que enviaba Artool a la AAFP era variable. Dependía de la contingencia y de los servicios que se solicitaban. Por ejemplo, una factura de inicios de 2024 fue por $3.094.000 con la glosa “Proyecto Awareness” (concientización). Pero otra factura, de agosto de 2024, más que duplica esa cifra: $6.789.283. De ese total, según la glosa, $4,7 millones fueron por “Gestión de actividades pop-up”, y $969.000 por “inversión en medios” (vea aquí).
Una fuente de la AAFP aseguró que además de grabar contenidos con influencers para redes sociales, el trabajo de Artool también incluía publicar notas pagadas —o publi reportajes— beneficiosas para las AFP en medios digitales como Diarios en Red.
El director de un medio regional que se reunió con Patricio Góngora cuando este era el jefe de comunicaciones de la AAFP, dijo que el acuerdo que se ofrecía era un pago por la publicación de notas periodísticas beneficiosas para la industria, lo que venía aparejado con la viralización de esas publicaciones gracias a una extensa red de cuentas bots.
Más de $200 millones en propaganda
En marzo de 2022, el entonces convencional constituyente Bernardo Fontaine apareció en la portada de Las Últimas Noticias: “Los trabajadores ya no serán dueños de sus ahorros previsionales”, se leía a página completa. En paralelo, activó una ofensiva en medios de comunicación y redes sociales, donde difundió la idea de que la Convención Constitucional iba a expropiar los fondos de los trabajadores.
La fundación que dirige, Ciudadanos en Acción, existe legalmente desde el 23 de marzo de 2015, cuando fue inscrita en Curicó, pero comenzó a ser utilizada para difundir contenido político y en defensa de la industria de las AFP en pleno estallido social: “Bernardo Fontaine crea fundación y lanza propuesta de pensiones con bono de reconocimiento del Estado”, tituló El Mercurio el 15 de diciembre de 2019, cuando la fundación se presentó en público.
Por esos días en las protestas del estallido social se repetían consignas en contra de las AFP, y Fontaine dijo que en la fundación estaban trabajando en una propuesta para aumentar la cotización de los trabajadores sin abandonar el modelo de capitalización individual.
En mayo de 2020 la fundación comenzó a pagar avisos en las redes sociales de Meta: Facebook e Instagram. Activaron una campaña contra el proyecto de un grupo de senadores que querían eliminar a las AFP, a quienes tildaron de populistas.
![]() |
| PROPAGANDA DIFUNDIDA POR CIUDADANOS EN ACCIÓN EN FACEBOOK A INICIOS DE 2020. PANTALLAZO |
Desde entonces y hasta septiembre pasado, la fundación ha gastado $152,4 millones en difundir propaganda en Facebook e Instagram, según los registros de Meta. A eso habría que sumar otros $50,6 millones gastados en publicidad desde Con Mi Plata No, otra de las organizaciones dirigidas por Fontaine que se utilizaron para defender el actual sistema previsional. Según las distintas fuentes consultadas, ambas entidades funcionaban bajo el mismo paraguas de la fundación. Otra de esas organizaciones ha sido Reforma la Reforma.
En total, según los registros de Meta, a través de la fundación se han pagado, al menos, $203 millones por la difusión de sus contenidos.
Una persona que ha ejercido jefaturas al interior de la Asociación de AFP aseguró que cuando Patricio Góngora estaba en la gerencia de comunicaciones de la entidad, era él quien coordinaba las campañas en redes sociales directamente con Fontaine. Lo mismo confirmó alguien del mundo de las agencias de marketing que presenció esas coordinaciones. Cuando Góngora renunció a su cargo (en 2023), las reuniones quedaron en manos del equipo de comunicaciones de la AAFP y de Carolina Simpson, la relacionadora pública de confianza de Fontaine.
Simpson fue periodista de investigación en el programa Contacto, de Canal 13, aunque desde hace más de una década se dedica al asesoramiento empresarial. En el registro público de lobby del Consejo Para la Transparencia aparece en dos reuniones representando a Con Mi Plata No: primero frente a la Convención Constitucional y luego, en 2022, ante la entonces ministra del Trabajo, Jeannette Jara.
Carolina Simpson no estuvo disponible para entregar su versión para este reportaje.
Los influencers de las AFP
Un ejemplo de las “maldades” que las AFP, Artool y la fundación de Fontaine hacían en redes sociales, aparece en el informe de rendimiento que la agencia hizo llegar a la AAFP en febrero de 2024, al que tuvimos acceso.
Allí se informa de las métricas alcanzadas por un video donde la influencer “Cata Libre” (Catalina Olivares) arremete contra la vocera de gobierno: “Me parece tremendo ver el nivel de descaro, el nivel de aprovechamiento y el nivel de mentira al que ha llegado la ministra Camila Vallejo con tal de que aprueben su pésima reforma de pensiones”, se escucha en el video difundido por redes sociales, el que solo en una cuenta de Tik Tok alcanzó más de 5.000 likes y más de 500 comentarios.
Ese tipo de contenido era pagado por las AFP sin que nadie se enterara.
Otros videos de Catalina Olivares —quien es la jefa regional de la Fundación Para el Progreso, think tank ultraliberal financiado por el empresario Nicolás Ibáñez, en Valparaíso—, eran difundidos por las cuentas en redes sociales de Con Mi Plata No. Después de que le enviamos preguntas a la Asociación de AFP, estos fueron borrados.
Sin embargo, quedó la huella en el registro de publicidad pagada de Meta, la empresa propietaria de Facebook e Instagram. Catalina Olivares leyó los mensajes que le enviamos para obtener su versión para este reportaje, pero no respondió.
![]() |
| VIDEOS DE CATALINA OLIVARES VIRALIZADOS EN LAS CUENTAS DE CON MI PLATA NO. PANTALLAZO |
La cuenta en X de Catalina Olivares interactuaba constantemente con la red de trolls que difundía noticias falsas y agresiones, y a la que el comando de Evelyn Matthei acusó de estar vinculada con el Partido Republicano. Para esta investigación rastreamos cerca de 50 retuiteos de Olivares en X a posteos realizados desde las cuentas denunciadas (ver aquí).
Hace cinco meses, otro de los influencers que recibía pagos desde la fundación, Matías Lorca, a través de su cuenta en X “@Canaldemati_”, difundió un video manipulado donde la candidata Evelyn Matthei se veía aparentemente desorientada. “Esto no luce bien…”, escribió Lorca en el post con que acompañó ese video.
Fue parte de la ofensiva para instalar la idea de que ella padecía de alzheimer, según acusaron desde el comando de Matthei. Durante una semana él y la red de trolls de la que formaba parte postearon contenido que apuntaba en esa dirección.
En paralelo, Lorca protagonizaba videos viralizados en Facebook e Instagram pagados por la Fundación Ciudadanos en Acción. En ese material audiovisual, se lo ve realizando encuestas callejeras con el foco puesto en lo mal que se gasta el dinero de los impuestos en Chile, o con discursos en contra de la reforma previsional.
No es el único video que vincula a Lorca con iniciativas de Fontaine. En octubre de 2024 aparece en un video compartido en Facebook por la cuenta de Con Mi Plata No. El mismo video fue publicado —y pagado para mejorar la circulación— a través de la Fundación Ciudadanos en Acción, también en octubre de ese año.
Hoy la mayoría de los videos de Matías Lorca defendiendo a la industria de las AFP fueron borrados de las cuentas en redes sociales de Ciudadanos en Acción y Con Mi Plata No. Pero alcanzamos a respaldar varios, y no todos tenían que ver con el sistema previsional.
Por ejemplo, en este video publicado el 21 de octubre de 2024 en la cuenta de Facebook de Ciudadanos en Acción, Lorca aparece criticando al Presidente Gabriel Boric y a la exministra del Interior, Carolina Tohá, por sus actuaciones en el caso Monsalve.
[ Pinche en la flecha para visionar el vídeo ]
Las redes de la fundación también difundieron videos de Matías Lorca defendiendo el sistema privado de salud, y otros donde critica a la entonces ministra del Trabajo, Jeannette Jara, por las cifras de desempleo, justo en el periodo donde el gobierno tramitaba en el Congreso la reforma previsional.
Hasta ahora es una incógnita si la fundación de Fontaine trabaja exclusivamente con la Asociación de AFP, o si también tiene acuerdos con otros gremios empresariales o empresas de distinto rubro.
Una fuente directiva de la AAFP, que confirmó que la gremial le pagaba a Catalina Olivares y Matías Lorca por sus videos, agregó un tercer nombre: Benjamín Peña y Lillo (“Benjapyl” en redes), quien desde julio de 2024 es asesor legislativo del diputado Luis Sánchez (Republicano).
[ Pinche en la flecha para visionar el vídeo ]
Las redes de Ciudadanos en Acción en Facebook, Instagram y Youtube compartieron un video donde Peña y Lillo hace una crítica técnica al proyecto de reforma previsional del gobierno que se iba a votar en la Cámara de Diputados en enero de 2024.
Contactado para este reportaje, Peña y Lillo negó haber trabajado con la fundación. Dijo que una posibilidad es que Ciudadanos en Acción haya utilizado su video porque estaban de acuerdo con sus argumentos.
Un directorio de empresarios
Un vistazo rápido a la página web de la fundación Ciudadanos en Acción basta para encontrar su propia descripción: “Somos una plataforma ciudadana independiente y transversal, que promueve y busca fortalecer una sociedad libre y democrática”. De acuerdo con la última información disponible en el Registro Civil —correspondiente a la elección directiva de 2021—, su directorio está conformado por empresarios que han compartido negocios con Fontaine, y por periodistas que los han asesorado.
En la cima aparece Diego Fleischmann Chadwick, sobrino del exministro del Interior Andrés Chadwick. Empresario vinculado a los negocios financieros e inmobiliarios, comparte sociedades con los creadores de Sosafe y Predictable Media (ex Instagis), empresa experta en bigdata que ha participado en campañas políticas elaborando perfiles de ciudadanos para enviar mensajes segmentados (vea reportaje de Ciper).
![]() |
| DIEGO FLEISCHMANN CHADWICK, PRESIDENTE DE CIUDADANOS EN ACCIÓN. |
Fleischmann, además, figura entre los más de 90 accionistas de El Líbero, medio digital que en 2023 otorgó el premio “Alma libre” a Fontaine.
Entretelones
Nota de El Mercurio que da cuenta de algunos de los negocios conjuntos entre Cristóbal Hurtado y Bernardo Fontaine.
![]() |
| Nota de El Mercurio que da cuenta de algunos de los negocios conjuntos entre Cristóbal Hurtado y Bernardo Fontaine. PANTALLAZO |
Hay más. Ovalle es uno de los dueños de Predictable Media (ex Instagis), la que es controlada desde una sociedad en Delaware, un paraíso fiscal en Estados Unidos. Ovalle y sus socios también controlan Sosafe, aplicación de seguridad vecinal que se expande en municipios y servicios públicos.
La pata comunicacional del directorio la encarna Lorena Medel González, periodista que pasó por las revistas Qué Pasa, Capital y el suplemento económico de Copesa, Pulso. Ha sido asesora de confianza del empresario Nicolás Ibáñez, el mismo que financia la Fundación Para el Progreso, y a través de ese vínculo en 2019 ingresó al directorio de Santiago Wanderers. Según un reportaje de El Mostrador, en 2014, cuando Fontaine lanzó su cruzada contra la reforma tributaria del segundo gobierno de Michelle Bachelet, Medel ayudó a amplificar su despliegue mediático.
Medel, además, fue socia de Carolina Simpson, quien ha representado a Fontaine en reuniones con la Asociación de AFP, en la agencia Triple V, dedicada a la asesoría comunicacional.
Foto
![]() |
| CAROLINA SIMPSON, ASESORA DE CONFIANZA DE FONTAINE QUE HA PARTICIPADO DE REUNIONES DE COORDINACIÓN ENTRE CIUDADANOS EN ACCIÓN Y LA ASOCIACIÓN DE AFP. |
Carolina Simpson, asesora de confianza de Fontaine que ha participado de reuniones de coordinación entre Ciudadanos en Acción y la Asociación de AFP.
Completa el grupo Carmenluz Assadi Figueroa, relacionadora pública casada con Pablo Errázuriz Cruzat. Ambos fundaron en el año 2000 E-Press Asesores de Prensa e Imagen Corporativa Limitada, una de las primeras agencias de prensa corporativa del país. Assadi ha integrado directorios como el del think tank Pivotes —que también ha influido en el debate previsional— y formó parte de iniciativas empresariales junto a Nicolás Luksic, Bernardo Larraín Matte y Diego Fleischmann.
¿Qué hacía Retarget?
Otra agencia de comunicaciones que tuvo como cliente al gremio de las AFP fue Retarget. Fundada por Mauricio Soto, exdirector de Mega, ha tenido también como clientes a Renovación Nacional, la UDI y el Partido Republicano.
Para esta investigación tuvimos acceso a uno de los contratos que celebró con la AAFP, donde consta que los asesoraron, al menos, desde enero de 2024. Está firmado por Soto, en representación de Retarget, y por Constanza Bollmann, la gerenta general de la Asociación.
El trabajo, según el contrato que tuvimos a la vista, consistió en análisis de redes sociales, gestión de medios y creación de contenidos. Asimismo, el documento indica que Retarget también se encargaría de difundir este contenido a través de ocho influencers, sin especificar sus nombres ni usuarios. Si bien desde Retarget admiten que la AAFP fue su cliente, niegan el trabajo con influencers.
Esto dice el contrato: “A partir de marzo de 2024, Retarget se obliga mensualmente a difundir el contenido creado, entre otros, a través de 8 influencers. También, producirá 12 videos conceptuales, generará 120 gráficas y 100 contenido multimedia para publicidad (gráficas, banners, videos y similares), debiendo invertir —a su cargo y costo—$1.200.000 en promocionar tales contenidos en redes sociales”.
Si bien ese contrato solo duraba hasta junio de 2024, los servicios se extendieron. Así lo prueban diversas facturas de Retarget a la AAFP que tuvimos a la vista para la elaboración de este reportaje.
Por ejemplo, en agosto de 2024 Retarget facturó $7.000.000 por “diseño de contenido para redes sociales”, y en junio de 2025 otros $6.247.500 bajo la glosa “análisis y monitoreo de contenido en redes sociales”.
La fuerte ofensiva, y despliegue de recursos, exhibida por las AFP desde 2022 en adelante, cuando el actual gobierno presentó su reforma de pensiones, ha generado debate. Desde el oficialismo se ha criticado que las aseguradoras destinen una cantidad de millones que nadie conoce a la defensa de su negocio. La discusión se dio en medio de una campaña masiva de las AFP en televisión, radios, diarios y medios digitales, defendiendo el modelo de capitalización individual.
Además, hasta ahora no se conocía la existencia de una campaña paralela y anónima ejecutada en redes a través de agencias como Artool y Retarget, y la fundación Ciudadanos en Acción.
En mayo pasado, la Superintendencia de Pensiones puso en consulta una nueva normativa que podría transparentar y regular el gasto de las AFP en publicidad. Esa normativa incluye a la asociación gremial de la industria, la que hasta ahora no formaba parte de la regulación.
SUR LE MÊME SUJET :











