![]() |
| FOTO MARIO TÉLLEZ |
Martina Valenzuela, encargada electoral del PC y parte del comando de Jara: “No es real que todo el electorado de Matthei esté disponible a votar por Kast” / La ingeniera y nueva integrante del comando de la candidatura oficialista afirma que la elección presidencial está abierta. "Son las propias demandas de la candidatura de Jeannette las que deben convencer al electorado", sostiene en esta entrevista, en la que afirma que el electorado de Johannes Kaiser y Evelyn Matthei no está necesariamente vinculado con José Antonio Kast.
Logo
The Clinic
Por Jorge Palacios
MARTINA VALENZUELA
FOTO LINKEDIN
Este jueves se llevó a cabo el ingreso formal de Martina Valenzuela Levi, encargada electoral del Partido Comunista (PCCh), al comando de campaña de Jeannette Jara (PC), que comenzó a reforzarse de cara a la segunda vuelta frente a José Antonio Kast.
![]() |
| |
Valenzuela Levi, ingeniera civil industrial y hermana de Nicolás Valenzuela Levi —integrante del directorio de Metro y fundador de Revolución Democrática— señala en esta entrevista con The Clinic que su incorporación fue parte de un diseño previo realizado en el PCCh, que contemplaba su aporte en la presidencial una vez que el partido sorteara la elección parlamentaria.
Para involucrarse en la campaña, la ingeniera pidió un permiso sin goce de sueldo en la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), lugar en el que trabaja desde el inicio de la administración del Presidente Gabriel Boric.
![]() |
| «Diputadas y diputados electos PCCh 2026-2030» FLYER PCCH |
Según dice, se centrará en dar un “apoyo estratégico en el procesamiento de la información“, área en la que ha sido reconocida en su partido, con análisis de big data que permite obtener conclusiones que pueden servir de uso electoral. No es su primera aventura en un comando: en 2021 hizo lo propio para la candidatura de Gabriel Boric, esa vez bajo el alero del ahora ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PCCh).
“La idea es que mi aporte vaya a identificar el comportamiento del voto progresista, dónde debemos ir a focalizar los esfuerzos y cómo movilizar a quienes no llegamos en la primera vuelta", señala Valenzuela Levi, quien afirma que no llega a sustituir a ninguna figura en el comando, a pesar de las críticas que persisten internamente en el oficialismo sobre el equipo de trabajo con el que cuenta Jara.
—¿Hay algún área del comando de Jara que perciba que se puede mejorar?
—Más allá de las evaluaciones que uno pueda hacer del desempeño de la primera vuelta, esta es otra elección. En términos personales, para mí es bien importante trabajar con las personas que sostuvieron este desafío desde el inicio. Son personas con harto compromiso, que se fueron a tratar de lograr este desafío. Mi rol es apoyar; al comando no llego a reemplazar a nadie, sino que llego como un apoyo encargada electoral del partido de la candidata a reforzar los análisis.
Más que ver rendimientos individuales, es momento de que todos nos pongamos a disposición de apoyar esta segunda vuelta, que es una elección difícil, compleja y nueva, con un escenario que nadie predijo.
—¿De qué depende una victoria de Jara en segunda vuelta?
—Hay que mirar las brechas electorales que hubo en la jornada del domingo, principalmente las diferencias entre la votación parlamentaria y la presidencial. Hay que salir a buscar a ese votante, convencerlo. El electorado en general está votando poco por las instituciones tradicionales, pero la gente vota y escoge nombres. La poca cantidad de nulos y blancos quiere decir que la gente decidió y votó por alguien.
Son las propias demandas de la candidatura de Jeannette las que deben convencer al electorado. El comando está haciendo esfuerzos significativos para sumar otras propuestas de otras candidaturas que hacían sentido a la gente.
—¿Qué tan significativo es para Jara tener el electorado de Franco Parisi? ¿Su apoyo es determinante?
—No solo es la votación de Parisi. El desafío de ambos es convencer al electorado que no votó por Jara ni por Kast. Parisi tiene un rol importante en el resultado electoral, pero también hay otro electorado relevante, que tuvo un comportamiento particular en las elecciones de 2021: Boric ganó con votación de otras candidaturas que no necesariamente eran de su mayor cercanía política, pero que no estaban disponibles a votar por Kast. Yo veo que en un escenario como el que enfrentamos en la segunda vuelta, eso también va a ocurrir.
Eso dependerá de cuánto Jeannette Jara logre convencer a la gente de las diferencias de gobernabilidad que habrá con un presidente como Kast o una presidenta de como Jara. La votación de Parisi es importante, pero si sumamos la votación de las tres primeras mayorías, no llegamos ni al 70% de las personas que votaron. Hay un 30% que va a definir esta elección.
Parisi tiene un rol importante con su votación, pero no es la única masa decisiva en el resultado electoral. Tampoco es cierto que Kast tiene capturada toda esa votación. Es una disputa abierta.
—¿Kast no tiene asegurado el voto de los electores de Kaiser o Matthei?
—No es tan directo. Tiene una probabilidad o una distribución de esa transferencia de votos que tiene que ver con las cercanías políticas, pero no es real que toda la votación de Matthei está disponible a votar por Kast en segunda vuelta. Entonces, ahí está el desafío del comando de poder capturar esta votación.
—¿Pesa la militancia PCCh de la candidata?
—La palabra “pesar” es negativa, pero ocurre algo contrario: Jeannette Jara ha sido súper sincera con su militancia desde un inicio y nosotros como PCCh disputamos una primaria que ganamos, y que esa primaria la ganó la militante comunista por algo. Ese algo tiene que ver con que los comunistas hemos sido consecuentes con nuestro quehacer democrático.
Todos los presidentes últimamente han sido sinceros con ello. Un presidente no debería estar lidiando con el día a día y el quehacer de su partido. En un eventual gobierno se entiende que un presidente deje de lado sus labores militantes. Tiene un costo que Jara sea militante del PC, pero también significancia: que ella, como comunista, fue la ganadora y triunfadora de la primaria y la primera vuelta.
—En 2021 usted trabajó en la candidatura del ahora Presidente Gabriel Boric, bajo el alero del ministro Nicolás Cataldo, quien estaba a cargo del despliegue territorial. ¿Sería bueno sumarlo al equipo de Jara?
—A mí no me corresponde hacer evaluaciones respecto a quiénes pueden cumplir roles en el comando, menos siendo autoridades de Gobierno. Lo que sí puedo decir es que en esa segunda vuelta presidencial hicimos un trabajo muy específico relacionado a la focalización de perfiles. Ahí decidimos perfiles a los que ir a buscar, decidimos ir a hablarle a las mujeres. Ahora, el desafío es otro, que tiene que ver con estas brechas. Quien lidere el equipo territorial, que en este momento es Nicole Cardoch, de quien tengo una buena apreciación, tiene que poder hacer el ajuste rápidamente respecto a la estrategia e ir a buscar esas brechas. Es una elección bien distinta y nueva para nosotros en la izquierda.
Resultado del PCCh en el Congreso: “Hicimos un trabajo de acupuntura electoral donde escogimos nuestras batallas”
En la elección parlamentaria, el PCCh consiguió afirmar 11 de los 12 escaños que tenía en juego. El balance es positivo, dicen ellos, puesto que al interior del partido consideran que tuvieron que ceder en varias consideraciones en las negociaciones entre partidos al Congreso.
Detrás del resultado que obtuvo la tienda política, a quien se apunta como la responsable del “satisfactorio” resultado es a Valenzuela Levi.
“De 18 distritos, en diez corrimos con un solo candidato en la lista. En esos territorios, cinco lograron electividad. Sofía González, Luis Cuello, Boris Barrera, Lorena Pizarro y Marisela Santibáñez fueron solitos y resultaron electos. Eso a nosotros nos habla de nuestra fortaleza en el despliegue local”, explica.
Y añade: “Presentamos 22 candidaturas parlamentarias en total y elegimos 11, que es la efectividad más alta que ha tenido el partido en nuestro proceso electoral desde la vuelta a la democracia, que es del 50%. Además, es la efectividad electoral más alta de toda la izquierda y del oficialismo. Nuestro balance es positivo”.
—También algunos levantan que las candidaturas de Sixto González y de Elisa Loncon mermaron el resultado que podía haber obtenido la oposición en las circunscripciones en las que ellos compitieron.
—Ellos aportaron votos decisivos para que candidaturas de nuestra coalición desplazaran a la derecha en estas circunscripciones. No solo ganamos donde competimos, sino que también nuestra dotación ayudó a que otros sectores democráticos de la izquierda también ganaran.
El resultado no fue casual, no es que nosotros dijéramos el día domingo que nos fue bien, sino que fue producto de un diseño, un trabajo y un despliegue electoral y territorial bien significativo. El presidente del partido encabezó un equipo parlamentario del que participaban varios de los encargados nacionales del partido y monitoreábamos distrito a distrito, tendencias, desempeño territorial y en redes sociales. Vimos donde focalizar recursos. Hicimos un trabajo de acupuntura electoral donde escogimos nuestras batallas.
![]() |
| CANDIDATO GANADOR EN LOS MUNICIPIOS DEL GRAN SANTIAGO PARA LA PRIMERA VUELTA DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 2025. TERRITORIO SIG |
—¿Dónde está hoy el electorado del PCCh?
—El resultado electoral nos muestra que está concentrado en la RM, Valparaíso, Coquimbo y también en otros lugares que hemos ido creciendo, que si bien no lograron la electividad en este proceso electoral, pero que también dan cuenta de un crecimiento orgánico, político y estructural.
SOBRE EL MISMO TEMA :
- «TODAS CONTRA KAST»
- CHILE / LINDO PAÍS (COLUDIDO) CON VISTA AL MAR
- EL ARQUITECTO PARTICIPA DESDE AGOSTO EN EL COMANDO DEL CANDIDATO REPUBLICANO
- EL VÍNCULO SECRETO DE LAS AFP CON LA FUNDACIÓN DE BERNARDO FONTAINE
- JEANNETTE JARA EMPLAZA A KAST POR «EJÉRCITO DE BOTS»: «NO PUEDE SEGUIR DANDO EVASIVAS, ESO ES MUY POCO TRANSPARENTE»



