[ Pinchar la imagen para ampliar ] |
![]() |
JOHANNES KAISER |
Chile: Johannes Kaiser, el nuevo rockstar anarcocapitalista de la extrema derecha / El anarcocapitalismo ha emergido en la carrera por la presidencia de Chile, evidenciando el paso de la “excepcionalidad” argentina al movimiento regional / Tras un acelerado proceso de expansión territorial, el poder electoral de Chile inscribió definitivamente al Partido Nacional Libertario, el espacio político liderado por el diputado “libertario” Johannes Kaiser. Con más de 40.000 inscritos según el propio Kaiser, el PNL afronta el ciclo electoral en Chile ⎻el país irá a elecciones presidenciales a finales de 2025⎻ como un bloque asentado entre el amplio marco opositor al gobierno de Gabriel Boric y, ciertamente, como un movimiento con opciones de disputar el poder en el país.
Logo
Diario RED
[ Pinche en la flecha para visionar el vídeo ]
por Eduardo García Granado 10/03/25 |
Johannes es el hermano de Axel Kaiser, destacado influencer anarcocapitalista que ya lograba virales en Tiktok y YouTube Shorts antes de que Javier Milei se colgase la banda presidencial en Argentina. En la órbita de otros “referentes” de la política digital de la extrema derecha “libertaria”, el nombre de Axel Kaiser sonaba como potencial candidato a la presidencia de Chile a inicios de 2024. No obstante, centrado en la “batalla cultural” que abandera junto a otros como el argentino Agustín Laje, Axel Kaiser dio un paso a un lado para que fuera Johannes, su hermano, con mayor trayectoria en la política, quien corriese por La Moneda en 2025.
► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR
La lectura ideológica del Partido Nacional Libertario es, hasta cierto punto, sencilla: anarcocapitalismo con elementos clásicos del pinochetismo político. Son antifeministas, antiprogresistas y profundamente reaccionarios, postulando un enfoque nativista que carga contra los inmigrantes que acceden a Chile a través de Bolivia y defienden el establecimiento de campos de refugiados para migrantes que puedan ser posteriormente deportados. También postula una profunda flexibilización de la portación de armas.
Pero, además, Kaiser combina el enfoque paleolibertario con lógicas conspiranoicas que le acercan mucho más a la línea ultra de Agustín Laje que al libertarianismo doctrinal de otros influencers como Juan Ramón Rallo. Al hablar de las personas trans, la línea de Kaiser es tan simple como referenciarse orgullosamente en el discurso de odio de la patologización. A diferencia de Javier Milei, que viró de una posición más bien indiferente en cuestiones de género ⎻durante sus inicios en política allá por 2021⎻ a una línea nítidamente anti “woke”, Johannes Kaiser incurre en la carrera presidencial sin ocultar sus lineamientos.
![]() |
MEME THE CLINIC |
Ya no son un meme
El auge del anarcocapitalismo chileno, como en Argentina, está siendo muy acelerado. A inicios de 2023, ninguna encuestadora argentina vaticinaba el éxito electoral del que hoy es presidente del país. El caso chileno parece similar, aunque ciertamente los sondeos en el país sí evidencian que Johannes Kaiser perfectamente puede ser el próximo presidente de Chile. En todas las consultas, aparece ya como la segunda o tercera opción, todavía lejos de la líder de UDI Evelyn Matthei. El crecimiento del PNL es tan voraz que ya ha desbancado, aparentemente, a José Antonio Kast, quien se había destacado durante buena parte del mandato de Gabriel Boric como el líder ultra que llegaría a La Moneda tras la experiencia de centroizquierda en La Moneda.
Si Diario Red puede publicar lo que casi nadie más se atreve, con una línea editorial de izquierdas y todo el rigor periodístico, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias.
Los anarcocapitalistas ya no son ni un meme ni una excentricidad de foros marginales en Internet; son un movimiento reaccionario capaz de disputar poder real allí donde se instalan
La base del crecimiento de figuras como Kaiser, como ocurrió en su momento con Javier Milei, es más “simple” de lo que pudiera parecer. En esencia, los movimientos anarcocapitalistas han trazado una inorgánica red de creadores de contenido, reposters y portales de fake news. Además, han sido capaces de emplear de modo muy exitoso un formato audiovisual que, ciertamente, les encaja a la perfección: las plataformas de vídeos cortos, verticales, con nula capacidad para el debate y tan poco tiempo que no permiten reflexiones, sino eslóganes contundentes.
Amplias capas de la juventud en Europa y América Latina consumen indiscriminadamente las narrativas de los “libertarios” gracias a las facilidades brindadas por aplicaciones de consumo rápido a través del scroll continuo. Se trata de una verdadera reducción del discurso político hasta su extremo donde los anarcocapitalistas, como el resto de la extrema derecha, se mueven como pez en el agua.
Quizá la lección más evidente que ofrecen los casos argentino y chileno es que los anarcocapitalistas, independientemente de su éxito en las presidenciales chilenas ⎻algo que es todavía temprano para anticipar⎻, son capaces de emerger y superar con facilidad el 10% de los apoyos, fundamentalmente anclados en la juventud masculinizada. En efecto, compiten eficazmente por el liderazgo entre las extremas derechas y, por extensión, en el amplio espacio de la derecha nacional.
Los anarcocapitalistas ya no son ni un meme ni una excentricidad de foros marginales en Internet; son un movimiento reaccionario capaz de disputar poder real allí donde se instalan. Javier Milei ya gobierna Argentina, e independientemente de lo que ocurra con Johannes Kaiser en Chile, es innegable que han logrado consagrarse como una opción realista para presidir el país. Esto, por sí mismo, es un cambio sustancial de la política chilena, fundamentalmente considerando la brutalidad de sus planteamientos.
Aunque se juegan mucho en el “éxito” de Milei en Argentina, pues han puesto todas sus fichas ahí, es probable que puedan subsistir en “el día después” del gobierno anarcocapitalista en Argentina
Al respecto de los “libertarios” de extrema derecha, puede empezar a hablarse ya de un fenómeno regional. No tiene sentido tratarlo desde un enfoque de la “excepcionalidad” argentina, puesto que ya en Chile son una realidad. Y, muy probablemente, emergerán en otros países, desbancando a las derechas radicales y, potencialmente, liderando el espacio de toda la derecha. Evidentemente, una parte del éxito de Kaiser se debe a la influencia de Javier Milei en Chile, pero su crecimiento va más allá de eso y responde a dinámicas internas.
Se trata de un giro cultural. Relativo, sí, pero imposible de pasar por alto. Las encuestas en Chile evidencian una radicalización de las posiciones del electorado de derecha en cuestiones como fiscalidad, género o seguridad, probablemente por un proceso de ida y vuelta: la extrema derecha anarcocapitalista expande el marco discursivo y, al tiempo, se beneficia electoralmente de esa radicalización.
Aunque se juegan mucho en el “éxito” de Milei en Argentina, pues han puesto todas sus fichas ahí, es probable que puedan subsistir en “el día después” del gobierno anarcocapitalista en Argentina… y esa es la principal clave. Ser “liberal-libertario”, “anarcocapitalista”, “paleolibertario” o “minarquista” es ya una identidad política normal entre la juventud de muchos países, y eso es un cambio político de hondo calado.
Etiquetas: Chile extrema derecha Javier Milei anarcocapitalismo
[ Pinche en la flecha para visionar el vídeo ]
SOBRE EL MISMO TEMA :