samedi 19 juillet 2025

CHILE / LOS 10 LUGARES DE JEANNETTE JARA:

 [ Pinchar la imagen para ampliar ] 

JEANNETTE JARA Y LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO.
FOTO CRISTOBAL VENEGAS / USACH
Chile / JEANNETTE JARA / 
Logo El País
Los 10 lugares de Jeannette Jara: “Me gustan las almejas, cruditas. Los locos, piures, choritos. Lo dije y me dieron ganas de comer” / 
La candidata presidencial de la izquierda, militante del PCCh, revela los sitios favoritos de su ciudad, Santiago: lugares que han marcado su biografía y otros que le gusta visitar, como museos y restaurantes. Es la primera entrega de un especial de esta sección de EL PAÍS-Chile dedicado a los candidatos a La Moneda 2026

Rocío Montes Santiago de Chile - 19 JUL 2025 

JEANNETTE JARA PRESIDENTA

bar Victoria. Me gusta mucho ir. Es un lugar de harta cueca y música popular. A veces hacen conciertos, además. Súper entretenido y para gente de edad mediana. Entonces, se baila, se comparte y es un lugar tranquilo. Voy con mis amigos. Mi último cumpleaños [el 23 de abril, cumplió 51] lo celebré ahí. Siempre va la misma gente y una baila cueca con distintas personas. A mí me gusta bailar cueca y cumbia, las dos cosas. Cueca empecé a bailar tarde. Me habían enseñado en el colegio, pero yo encontraba que había que tener cierta gracia que no tenía. Hasta que un día una amiga me dijo: “La cueca una la baila como la siente”. Y ahí me empecé a relajar y llevo como 10 años bailando cueca. ¿La primaria? La primaria la celebré en la casa con algunas cositas para picotear, pero antes de la medianoche, todos para su casa, porque al otro día tenía entrevistas a las siete y media de la mañana. (Avenida Carlos Valdovinos 1951, Pedro Aguirre Cerda)

► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR

Parcela en Padre Hurtado. Es una parcela familiar, mi refugio. Era mía y de mi exmarido, pero la usamos con mi familia: mi mamá, mis hermanos, sus parejas, mis sobrinos. La compré después del 2010 y tenía hasta zonas que se le habían caído por el terremoto. Es campo y ahí tengo a mis perros. Y hartas plantas, que es lo que más me gusta. Viví allá largos años, pero cuando asumí como ministra, en 2022, tuve que volver a Santiago. Es fuerte, porque el tema de los tacos en Santiago es impresionante. Iba los fines de semana que como ministra no trabajaba. Y en el verano y en septiembre vamos todos. Pero desde la campaña de las primarias no he podido ir más. Ahí busco tranquilidad, silencio, olor a eucaliptus -que es muy rico-, estar con los perritos, y dedicarme harto a las plantas. Es terapéutico para mí. Lo que más me gusta es el olor a tierra.

BAR RESTAURANT LA VICTORIA, EN SANTIAGO, EL 15 DE JULIO DEL 2025.
FOTO CRISTOBAL VENEGAS

Museo de Arte Contemporáneo de Quinta Normal. Me gusta harto. Lo descubrí hace poco, hace como un mes, por una tarea que tenía que hacer mi hijo [está en primero de universidad]. Y llegamos primero al MAC del Parque Forestal, y después él me dijo: “No, si es en otro lugar”. Empezamos a buscar y llegamos allá como segunda opción, que era la correcta. Y me encantó. Es un edificio arquitectónicamente precioso, que tiene además muestras muy innovadoras. Fui un día cualquiera y tenía harto joven visitándolo. La Quinta Normal tiene unos edificios tan bonitos y este justo da para Matucana. Lo recomiendo completamente, porque sus muestras hacen que el museo parezca vivo. Es muy especial y el edificio, además, está muy bien mantenido. Impecable y de entrada gratuita. (Matucana 464, Santiago Centro)

Cajón del Maipo. Me encanta ir al Cajón del Maipo, principalmente por los paisajes. Me gusta mucho la montaña, cuando cae la nieve -allá es asequible- y porque en la ruta hay distintos lugares donde pasar a tomar un tecito. Es como bien de cafecitos y de casas de té. A veces me quedo a alojar, en cualquier cabaña. De lo único que me preocupo es que el alojamiento tenga una tinaja. Me encanta el agua calientita al aire libre. Ayudan a relajarse. Y el Cajón del Maipo tiene buenos precios, está cerca de la ciudad y tiene una gran oferta. Voy hace unos 20 o 25 años. En el verano vacaciono en mi parcela -no soy de salir- y siempre me pego una arrancada un fin de semana para allá. La otra vez fui a Cascada de las Ánimas, y me encantó: muy recomendable este lugar. (San José de Maipo, Región Metropolitana).

VISTA DEL CAJÓN DEL MAIPO, EN SAN JOSÉ DE MAIPO, CHILE,
24 DE JUNIO DE 2025.
FOTO PABLO SANHUEZA (REUTERS)

Restaurante El Ancla. Me gusta mucho El Ancla, un restaurante de mariscos. Voy al de Departamental con Vespucio. Me encantan los mariscos. Y lo primero que como son las almejas, cruditas. Almejas al matico. Pero me gustan los locos, piures, choritos. Lo dije y me dieron ganas de comer. Me encantan, me encantan. Y los pescados también. Podría hacer una lista entera de restaurantes de mariscos, pero dejémoslo en El Ancla. Voy con mi pareja. Un día de la campaña de primarias, nos fuimos a almorzar allá, después de estar en Lo Espejo. Rico. (Américo Vespucio Sur 01173)

Museo Interactivo Mirador, MIM. Voy menos ahora de lo que iba, porque mi hijo está grande, pero me encanta. Hace que la cabeza de los niños explote y no tenga límites. Y no solo de los niños. Tiene experiencias sensoriales, incentiva la creatividad, acerca la ciencia de manera pedagógica. Y tienes cosas choras: la cama de clavo sigue siendo un hitazo. Y el MIM cada vez tiene más secciones. (Av. Punta Arenas 6711, La Granja)

La Universidad de Santiago, USACH. Es un lugar al que me gusta ir, sobre todo a su Escuela de Artes y Oficios, que no es precisamente donde yo estudié [Administración Pública], pero es la parte histórica. Ahí están todas las carreras de ingeniería, está siempre llena de estudiantes. Entonces, a veces estoy haciendo alguna cosa -de pega, de campaña, de cualquier cosa- y paso a sentarme al patio y a tomarme un café. De ministra, una vez pasé a comer un completo. La USACH es uno de mis lugares favoritos porque me gusta mucho la historia y porque tengo una conexión emocional grande con la universidad. Yo miro su edificio de dos pisos y veo la historia de Chile, me pasa algo especial. Es todo el desarrollo industrial de Chile concentrado en dos patios, que son monumentos nacionales. El casino, con las mismas baldosas del año de la pera, que tiene una escalera de caracol desde donde yo -cuando era presidenta de la federación de estudiantes- les hablaba a mis compañeros. (Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 3363, Estación Central)

MUSEO INTERACTIVO MIRADOR, EN SANTIAGO, CHILE. MIM

GAM. Me gusta del GAM, más que los espectáculos indoor, su explanada. Siempre hay gente exponiendo su arte. Jóvenes bailando. Eso lo encuentro genial. Voy y luego me doy una vueltecita por Lastarria. Antes era el Diego Portales y antes la Unctad. Me gustan mucho los museos, porque me gusta la historia. Cuando he viajado, más allá de Padre Hurtado y del Cajón del Maipo, voy a lugares que aunque sean súper turísticos, tengan una parte patrimonial que uno pueda ir a recorrer. México o Perú, por ejemplo. (Av. Alameda Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago Centro)

La Quintrala. Es una buena picada en la población El Cortijo [donde creció y vive su familia]. ¿Pero no he nombrado muchos restaurantes? Pero me encanta La Quintrala, porque es rico. Tiene una amplia variedad de platos, bien elaborados. Atienden bien, son amorosos y, además, es barato. (Catalina de los Ríos 1949, Conchalí)

Pomaire. Me gusta mucho, porque me gusta mucho la greda. Lo que me tiene preocupada -altiro la política- es que veo que está llegando producción china, y eso me preocupa. Cuando voy, me ocupo de buscar los lugares donde todavía queda producción artesanal. Y en las calles aledañas a la principal, hay alfareros que siguen trabajando a la antigua. Compro maceteros y cacharros en general. En Pomaire hay que buscarle un valor agregado, porque la producción extranjera se está tomando el espacio. (Comuna de Melipilla, a 50 kilómetros al oeste de Santiago).

Jeannette Jara es candidata presidencial del pacto oficialista Unidad por Chile. Es militante del Partido Comunista (PCCh). Fue ministra del Trabajo y Previsión Social durante el Gobierno de Gabriel Boric. También se desempeñó como subsecretaria de Previsión social en el segundo mandato de Michelle Bachelet.  

 

Rocío Montes

SOBRE EL MISMO TEMA :