lundi 1 septembre 2025

SENADORA ALEJANDRA SEPÚLVEDA / “HACE MUCHÍSIMOS AÑOS QUE NO SE VEÍA ESTA CONVOCATORIA”

IMAGEN PORTADA: JEANNETTE JARA EN CONCEPCIÓN.
FOTO EL CIUDADANO

Logo
El Ciudadano

Política /Actualidad /Regiones /Chile / “Hace muchísimos años que no se veía esta convocatoria”: Senadora Sepúlveda destaca masiva recepción en gira de Jeannette Jara  / La senadora independiente, Alejandra Sepúlveda, vocera del comando de Jeannette Jara, resaltó la campaña centrada en las personas y territorios. Destacó la cercanía y diálogo de la candidata, ejemplificado en una gira nacional y una recepción masiva, como fue el acto en Concepción que congregó a 6.500 asistentes. Calificó el apoyo como una esperanza histórica y un importante signo de participación ciudadana.

______________________________

El Ciudadano “Hace muchísimos años que no se veía esta convocatoria”: Senadora Sepúlveda destaca masiva recepción en gira de Jeannette Jara

Autor Seguel Alfredo

La senadora independiente Alejandra Sepúlveda, vocera del comando de la candidata presidencial Jeannette Jara, por medio de un video, ha subrayado que el eje central de la propuesta política se basa en colocar en el centro del quehacer público a la ciudadanía, las personas, las familias y los territorios. Enfatizó que esta visión humana y cercana es fundamental para el actual proceso electoral.

_____________________


 ► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR 

Según señaló la parlamentaria, una de las características distintivas de la candidata Jara es su profunda cercanía, su capacidad de diálogo y su habilidad para entender y buscar soluciones en conjunto con la gente. Esta cualidad, afirmó Sepúlveda, ha sido el sello del recorrido que la abanderada ha realizado a lo largo de todo el país, de norte a sur.

De forma especial, la vocera destacó el masivo acto de campaña en la ciudad de Concepción, donde más de 6.500 personas, representando a familias completas, acompañaron a la candidata.

Senadora Alejandra Sepúlveda (Ind), vocera del comando de Jara sobre masiva recepción en gira nacional: 


“Esta participación es la esperanza, es la luz, es la capacidad de transmitir esta esperanza. Jeannette seguirá respondiendo Chile en la jaraneta con optimismo, con tranquilidad, con alegría y con una tremenda capacidad de escuchar a las personas, a la familia y los territorios”


Este evento, calificado como histórico, permitió reflexionar colectivamente sobre los dolores, fortalezas y soluciones para la región, marcando una participación ciudadana no vista en la zona desde hace muchísimos años, resaltó la parlamentaria.


Finalmente, la senadora Sepúlveda recalcó que este fenómeno representa una luz y una esperanza para la política nacional. Jeannette Jara continuará su campaña, conocida como “la jaraneta”, respondiendo a Chile con optimismo, tranquilidad, alegría y una tremenda capacidad para escuchar a las personas, las familias y los territorios.




CHILE / CONMEMORACIÓN DEL FIN DEL EXILIO

   [ Pinchar la imagen para ampliar ]  

FLYER GOBIERNO DE CHILE
Retorno desde la transición a la democracia / El 1 de septiembre de 1988, por medio de un decreto del Ministerio del Interior se puso fin al exilio: / ...Déjense sin efecto todos los decretos y decretos supremos exentos que, dictados en virtud de las atribuciones conferidas por el Artículo 41 N° 4 de la Constitución Política de la República disponen la prohibición de ingreso al territorio nacional de las personas que en ellos se mencionan...
Decreto 203

«Vuelvo» 

Para escuchar, pinche aquí ] 

«Vuelvo» es una canción de la agrupación chilena Inti-Illimani con letra de Patricio Manns 
y música de Horacio Salinas, compuesta en 1978 y publicada por primera vez en 1979, 
en el disco Canción para matar una culebra. Es la primera canción
 que interpretó Inti-Illimani en Chile después de su exilio en 1988.
COMITÉ PRO RETORNO
DE EXILIADOS
El exilio político durante la dictadura militar de Chile fue la expatriación masiva, de manera forzada o voluntaria (autoexilio), de personas afines o militantes de izquierda y sus familias, producido entre 1973 y 1990 hacia países que les otorgaron asilo político. Como parte de las medidas anticomunistas tomadas por la dictadura chilena, se contemplaba la expulsión y la prohibición de ingreso al país, tanto de chilenos como extranjeros militantes o colaboradores de la Unidad Popular y sus partidos miembros, con la justificación de «que tienden a destruir o alterar por la violencia el orden social del país y el sistema de gobierno». Con más de 200 mil exiliados en total, fue el principal motivo de emigración chilena durante el siglo XX y el mayor movimiento migratorio hacia el exterior en la historia nacional. (Wikipedia )

 ► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR 

"Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de las personas nacionales o extranjeras, que... a juicio del Gobierno constituyan un peligro para el Estado...Tratándose de chilenos, el Ministerio del Interior dictará un Decreto Supremo prohibiendo su ingreso al país y la autoridad administrativa correspondiente ordenará la cancelación del pasaporte, en su caso." / Decreto Ley 604 del 10 de agosto de 1974

« VUELVO PARA VIVIR » 

Pour écouter, cliquer ici ! ] 

« VUELVO PARA VIVIR » (ANDRÉS MÁRQUEZ),
 
CE TITRE EST EXTRAIT DE L' ALBUM
« VUELVO AMOR... VUELVO VIDA »
PARU 1991 AU CHILI.

 SOBRE EL MISMO TEMA: