Catégorie

samedi 8 février 2025

MARCO RUBIO CULMINA SU PRIMERA GIRA EN AMÉRICA LATINA IMPONIENDO LA «DIPLOMACIA DEL GARROTE» DE EEUU

    [ Pinchar la imagen para ampliar ]

LA NOUVELLE DIPLOMATIE DU PRÉSIDENT AMÉRICAIN THEODORE ROOSEVELT,
« PARLEZ DOUCEMENT ET PORTEZ UN GROS BÂTON »,
CARICATURE POLITIQUE DE PUCK, 1901

América Latina /  EEUU / Logra importantes concesiones al frente de la política exterior estadounidense. La agresividad de Washington surte efecto en Centroamérica y el Caribe, donde obtienen significativos acuerdos en materia de migración y comercio. / En su primera gira como Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio visitó entre el 1 y el 6 de febrero Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana para “impulsar la política exterior de America First del presidente Donald Trump”. Así lo reza el comunicado oficial que ha distribuido la Casa Blanca tras su exitosa visita a la región. 


por Néstor Prieto Amador

Madrid-07/02/2025 Tiempo de lectura: 6 min

El primer viaje internacional de un canciller siempre está cargado de simbolismo, y la elección de América Latina no es casual. La nueva administración Trump quiere redefinir las relaciones con sus vecinos del sur imponiendo una agenda que ponga en el centro el control migratorio y la creciente influencia de China. Es la primera vez en 100 años que un secretario de estado estadounidense escoge América Latina para su primer viaje exterior.

EL SECRETARIO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS, MARCO RUBIO,
LLEGA A LA SEDE DE LA FUERZA AÉREA DE GUATEMALA, EN CIUDAD DE GUATEMALA.
FOTO DAVID TORO


► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR

Trump vuelve a situar a América Latina como una región “en disputa” y prioritaria para su acción exterior. La designación de Marco Rubio como Secretario de Estado es buena prueba de ello. El exsenador de Florida, de origen cubano, es considerado uno de los halcones más injerencionistas en el nuevo gabinete, habiendo abogado públicamente un recrudecimiento de las sanciones contra Cuba y Venezuela, llegando a insinuar que la opción militar está encima de la mesa frente a estos “enemigos de la humanidad”.

Su retórica agresiva ha hecho que varios analistas estadounidenses hayan afirmado que con él y con Trump ha regresado la "diplomacia del garrote". Término acuñado por el presidente Roosvelt a principios del siglo pasado para describir su doctrina internacional: "Habla suavemente y lleva un gran garrote, así llegarás lejos". Una lógica que ha imperado en esta primera gira, donde los frágiles países centroamericanos han suscrito suculentos acuerdos con una Casa Blanca que ya había amenazado con castigar a quienes no cumpliesen sus deseos.

En los planes del nuevo Gobierno republicano ocupa un lugar prioritario Centroamérica, región especialmente sensible y dependiente económicamente de Washington, que es zona de origen y tránsito de los migrantes que buscan llegar a EEUU. Por ella transitan también las principales rutas del narcotráfico.

Tanto El Salvador, Guatemala, Republica Dominicana y Costa Rica tienen a EEUU como principal socio comercial, un puesto que en la mayoría del Sudamérica ya ostenta China. Se trata de naciones más pequeñas y vulnerables ante una eventual guerra comercial con el gigante del norte. Todo ello explica que la gira de Marco Rubio, precedida de amenazas de aranceles y un lenguaje duro, haya sido un éxito según fuentes del departamento de Estado.

« Las ofertas como estrategia de marketing »
FOTOS X BUKELE

Bukele ofrece sus megacárceles para deportados

Entre los principales acuerdos alcanzados, destaca el ofrecimiento del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, de recibir y encarcelar tanto a deportados de otras nacionalidades como a criminales peligrosos estadounidenses.

"Le hemos ofrecido a EEUU la oportunidad de externalizar partes de su sistema penitenciario", expuso en mandatario en la red social X. "Estamos dispuestos a aceptar solo a criminales presos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra megaprisión (CECOT) a cambio de una tarifa. "La tarifa sería relativamente baja para EEUU, pero significativa para nosotros, lo que haría que todo nuestro sistema penitenciario fuera sostenible". 

Grupos de derechos humanos han denunciado las vulneraciones que tienen lugar en la megacárcel del CECOT, considerada la más grande de América Latina con capacidad de albergar hasta a 40.000 reos. En la actualidad, en el centro penitenciario solo habría 15.000 personas privadas de libertad.

Ningún país nos ha hecho una oferta de amistad como esta” dijo Rubio. A cambio, se espera que EEUU acuda a prestar apoyo financiero de El Salvador, que cerró el año 2024 con cifras récord de deuda externa.

Panamá cede y abandona la “Nueva Ruta de la Seda” de China

La primera parada del Secretario de Estado fue a Panamá, país en el que Donald Trump puso en el foco al asegurar que el estratégico Canal interoceánico está bajo “influencia china” y cobrando tarifas “severas” a los barcos estadounidenses. “No le dimos el canal China, se lo dimos a Panamá”. Lo vamos a recuperar o algo muy gordo va a pasar” aseguró. 

Durante las tres primeras semanas de la nueva administración Trump la tensión no ha parado de subir. Aunque el presidente panameño, José Raúl Mulino, reiteró que “la soberanía del Canal no está en cuestión” y que todos los países reciben un trato “equitativo”, la visita de Rubio concluyó con el anuncio de que Panamá no renovará sus acuerdos con China para que el Canal sea parte de la Nueva Ruta de la Seda, un macroproyecto con el que el que Pekín pretende mejorar sus rutas comerciales.

Rubio no escondió su satisfacción y aseguró que el anuncio es “otro ejemplo de liderazgo” de Trump a la hora de “proteger” la seguridad nacional de EEUU. La concensión panameña satisface, por ahora, a la Casa Blanca, que también exigió al país bioceánico aumentar su presencia militar en la selva del Darién; paso geográfico por el que los migrantes sudamericanos acceden al itsmo centroamericano en su periplo hasta EEUU. De hecho, Rubio presenció desde el aeropuerto panameño un vuelo de deportación con 43 colombianos que fueron detenidos y devueltos a Bogotá.

El jefe de la diplomacia estadounidense también logró que Costa Rica se distanciara de China. El presidente Rodrigo Chaves anunció durante la reunión con Rubio que limitaría la participación de empresas tecnológicas chinas en el desarrollo de la red 5G en el país.

Todos los países aceptan recibir más deportaciones

En todos los países Rubio ha recibido luz verde para aumentar el número de vuelos con ciudadanos deportados. “Nuestra frontera no empieza con Texas y México, empieza mucho antes” afirmó desde Ciudad de Panamá.

En el caso de Guatemala, donde gobierna el progresista Bernardo Arévalo, la visita se saldó con un nuevo acuerdo migratorio por el que se incrementan en un 40% los vuelos de deportación, que incluirán también a migrantes de terceros países.

Con esta gira Trump y Rubio muestran músculo y hacen alarde de una diplomacia del garrote que hasta ahora se ha demostrado efectiva con los dependientes países centroamericanos. Falta por ver si naciones de mayor peso como Brasil, Colombia o México terminarán diciendo no a las pretensiones estadounidenses.

 [ Pinchar la imagen para ampliar ]

CARICATURA DE WILLIAM ALLEN ROGERS

SOBRE EL MISMO TEMA: