mercredi 20 août 2025

JADUE EN EL DISTRITO 9 Y CALISTO EN AYSÉN: LOS CUESTIONAMIENTOS A LOS CANDIDATOS AL CONGRESO INVESTIGADOS POR LA JUSTICIA

[ Pinchar la imagen para ampliar ]

FOTOMONTAJE RADIO.UCHILE

Logo
Diario UChile
Jadue en el Distrito 9 y Calisto en Aysén: los cuestionamientos a los candidatos al Congreso investigados por la justicia / La inscripción de Jadue provocó críticas transversales, desde el candidato José Antonio Kast a parlamentarios oficialistas. Calisto, por su parte, defendió su paso a la lista del FREVS argumentando que no representa "ni a izquierda ni a derecha".

[ Pinche en la flecha para visionar el vídeo ]

Fernanda Araneda 19-08-2025

Figuras políticas involucradas en casos judiciales y que buscan ingresar al Congreso Nacional provocaron críticas tanto de la oposición como del oficialismo, luego de éstas inscribieran sus candidaturas parlamentarias.

JANNETTE JARA PRESIDENTA
Labubu

► À penser en dessin : FENÊTRE SUR COUR 

Por un lado, el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, busca convertirse en diputado por el Distrito 9 de la Región Metropolitana, pero en paralelo está siendo investigado por el caso de Farmacias Popular. Al respecto, Fiscalía ya realizó una acusación en su contra en la que pide 18 años de cárcel. 

[La force «kawaii»]

► También le puede interesar :   EXTEMPORÁNEA ACUSACIÓN CONTRA DANIEL JADUE: EL BLUF DE LA FISCALÍA

Por otro, el desaforado diputado Miguel Ángel Calisto, indagado por el delito de fraude al fisco, finalmente inscribió una candidatura al Senado por la Región de Aysén, en la lista de la Federación Regionalista Verde Social y Acción Humanista. 

En el caso de Jadue, los cuestionamientos comenzaron en la oposición, con el candidato presidencial de Republicanos, José Antonio Kast, emplazando directamente a la abanderada oficialista, Jeannette Jara. De acuerdo a Kast, ella es la que debe responder “por qué lleva a Jadue dentro de su lista”.

DANIEL JADUE

Por su parte, la candidata del pacto “Unidad por Chile”, se mostró incómoda con la postulación de Jadue y afirmó que hubiera preferido “que se hubiera dedicado a su defensa judicial” antes de iniciar una candidatura parlamentaria.

Las críticas a la decisión del Partido Comunista (PCCh) de otorgarle un cupo a Jadue también se expresaron en otras colectividades del pacto oficialista. El diputado de la Democracia Cristiana (DC), Eric Aedo y el senador del PPD, Ricardo Lagos Weber, fueron quienes esbozaron parte de los cuestionamientos. Mientras que el diputado del Frente Amplio (FA), Diego Ibáñez, remarcó que en estricto rigor no había impedimento para llevar como candidato a Jadue.

Sin embargo, el también candidato a senador por la Región de Valparaíso puntualizó que ahora el PCCh debe asumir las consecuencias políticas de su determinación. “En general las candidaturas que hoy son parte de un proceso judicial creo que también merecen una reflexión profunda por parte de los partidos políticos”, reflexionó.

El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, se sumó a las críticas y deslizó que la postulación de Jadue al Distrito 9 fue clave para tomar sus propias decisiones. Así, el diputado gremialista optó por no repostularse al Distrito 11, para intentar instalarse en el 9 al igual que el exalcalde. 

Le voy a ir a competir a Daniel Jadue. Vamos a derrotar al comunismo en su cuna, vamos a ir al distrito donde son más fuertes, vamos a levantar comunas que hoy día en las calles se ve deterioro, donde la delincuencia campea y donde se nota como en ninguna otra parte el problema de la inmigración. Vamos a ir a competirle a la izquierda en su territorio, para sacarlos del Congreso”, agregó.

DIPUTADO GUILLERMO RAMÍREZ, PRESIDENTE DE LA UDI.
FOTO  ATON

Desde el propio PCCh, la secretaria general del partido, Bárbara Figueroa, indicó que no responderá a los cuestionamientos de José Antonio Kast, ni tampoco dejará que con ellos se empañen los esfuerzos que realizaron los partidos oficialistas por constituir una lista única. 

Figueroa destacó que “Unidad por Chile”, es la lista “más amplia, la más unitaria en la historia de este país, que convoca desde la DC hasta el PCCh, considerando además independientes. Para nosotros eso es lo importante y es lo que vamos a poner en el centro”.

Calisto: “No represento ni a la izquierda ni a la derecha”

El desaforado Miguel Ángel Calisto inicialmente sería candidato al Senado por Demócratas en la Región de Aysén. Luego, reunió las firmas para ir como independiente y finalmente, el pacto llamado “Verdes, Regionalistas y Humanistas” le otorgó un cupo.

El diputado y líder de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS), Jaime Mulet, defendió esta decisión destacando “que es importante el aporte que él puede hacer”.

DIPUTADO MIGUEL ÁNGEL CALISTO.
FOTO ATON.

Obviamente es la ciudadanía la que en definitiva se tiene que pronunciar sobre su posibilidad de ganar o no ganar en el Senado, pero sí debo destacar el compromiso que tiene con la región. Creemos que él representa muy bien a Aysén y además, creemos que recuperamos en el mundo progresista a una persona que es originariamente de la Democracia Cristiana y que hoy día va a trabajar con nosotros en esta propuesta política regionalista verde”, expresó.

Consultado al respecto, el propio Calisto sostuvo que no representa “ni a la izquierda ni a la derecha”. “Yo represento en este Congreso Nacional a la gente de Aysén y es a la gente de Aysén a quien le debo la lealtad”, aseguró.

Asimismo, requerido sobre si apoyará a Jeannette Jara en las presidenciales, Calisto dijo que respaldará al candidato que presente propuestas dirigidas a las regiones: “A mí ése es el elemento que me convence. No me convence que sea de izquierda o derecha, me convence cuáles son las propuestas que tienen los candidatos presidenciales en beneficio de las zonas extremas y particularmente de la región de Aisén”.

 Claves: bárbara figueroa, daniel jadue, diego ibáñez, elecciones parlamentarias, guillermo ramírez, jaime mulet, miguel angel calisto

[ Pinchar la imagen para ampliar ]

LINEAMIENTOS PROGRAMÁTICOS
- JEANNETTE JARA - 2025

 SOBRE EL MISMO TEMA: